ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1657 resultados.

Humboldt rompió el modelo de científico de gabinete

Nacido en la ciudad de Berlín el 14 de septiembre de 1769, el sabio alemán Alejandro de Humboldt figura entre las personalidades de la ciencia más relevantes de la era moderna, distinción avalada por la magnitud de su vasta obra investigativa en disímiles campos del saber

¡Mucho calor!, pero el récord sigue vigente

El calor agobiante acentuado en los últimos días a lo largo y ancho del archipiélago cubano alcanzó su máxima expresión en la tarde del sábado 22, al registrarse en 28 estaciones meteorológicas temperaturas máximas por encima de los 35 grados Celsius, mientras en diez de ellas hubo valores superiores a 36

Polvo del Sahara sobre el archipiélago cubano

Según refiere a Granma el Doctor en Ciencias Físicas Eugenio Mojena López, asesor del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología y un reconocido investigador de tan interesante temática, las nubes de Polvo del Sahara son generadas por las tormentas de arena y polvo del desierto del Sahara y el Sahel, las cuales pueden alcanzar alturas de tres a siete kilómetros

En el CIGB, promisoria carpeta de proyectos innovadores

En sus más de tres décadas el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología obtuvo una gama de productos que han tenido un favorable impacto en el mejoramiento de la salud de nuestra población

¿Cuáles son los frenos a la innovación?

Un estudio de la Academia de Ciencias de Cuba identificó y describió problemas que entorpecen el desenvolvimiento eficaz del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación

¿Qué sabemos de los ciclones tropicales?

Este primero de junio comenzó la temporada ciclónica en nuestra área. Granma le invita a conocer más sobre estos fenómenos naturales

Bosques ocupan el 32,23 % del archipiélago

La cifra ratifica la continuidad de la tendencia al crecimiento progresivo de la superficie cubierta por bosques registrada en el transcurso de los últimos ocho años, informó la Doctora en Ciencias Odalys Goicochea, directora de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma)

Renuevan proyecciones sobre ascenso del nivel del mar

El Doctor en Ciencias Físicas Rafael Pérez Parrado, investigador del Centro de Meteorología Marina del Instituto de Meteorología, precisó a Granma que las cifras obtenidas son más altas a las de hace diez años, por tanto el impacto del ascenso del mar debe ser superior al esperado inicialmente, sobre todo en zonas costeras bajas y humedales

¿Cómo logró Cuba automatizar la identificación dactilar?

En 1995 se obtuvo la primera versión del CUBAfis, que permitió capturar de forma automatizada las impresiones dactilares almacenadas en las planillas, y se diseñó a la vez una infraestructura de verificación basada en un algoritmo capaz de facilitar las búsquedas identificativas. Aquel hecho marcó el nacimiento del primer sistema automatizado de identificación dactilar cubano para búsquedas civiles y criminales

Temporada Ciclónica

¿Qué aportan los pronósticos estacionales?

Los pronósticos estacionales tienen el valor científico de profundizar en el conocimiento de los factores atmosféricos y oceánicos que inciden en el comportamiento de la temporada ciclónica

Embalses al 56 % de llenado

El Ejercicio Popular Meteoro para enfrentar situaciones de desastres se efectuará en Cuba este fin de semana, con vistas a eliminar y disminuir vulnerabilidades antes del inicio de la temporada ciclónica, entre las que se hallan las sequías severas