ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1657 resultados.

Polvo del Sahara mantiene «calma ciclónica» en el Atlántico

Como explicó a Granma el doctor en Ciencias Físicas Eugenio Mojena López, asesor del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología y experimentado investigador del tema, esa condición inhibe de manera significativa el surgimiento e intensificación de los ciclones tropicales

Novedades científicas sobre el tornado de La Habana

Tras varios meses de investigación, un equipo multidisciplinario de especialistas aportó nuevos elementos relacionados con el surgimiento del devastador tornado que azotó cinco municipios de La Habana

Podrá verse en Cuba lluvia de meteoros

Las Perseidas podrá ser vista desde cualquier punto de nuestro país entre las últimas horas de la noche del lunes 12 y las primeras de la madrugada del martes 13 de agosto

El Niño dice adiós

Durante el mes de julio, el escenario oceánico y atmosférico en el océano Pacífico ecuatorial dejó de corresponderse con la existencia de un evento El Niño/Oscilación del Sur (ENOS), al cesar las anomalías cálidas de la temperatura superficial del mar en su región centro oriental y ocurrir un regreso a la normalidad en el comportamiento de otros indicadores típicos de este complejo proceso de interacción océano-atmósfera

Menos probabilidad de lluvias desde hoy

El gradual restablecimiento de la marcada influencia del anticiclón del Atlántico hará que a partir de hoy lunes y al menos hasta el jueves, se produzca una disminución de la probabilidad de precipitaciones en gran parte del archipiélago cubano

Bajo observación onda tropical en el Atlántico

Como informó a Granma el Máster en Ciencias Armando Caymares, especialista principal del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, la mayoría de los modelos consultados sugieren que dicho sistema todavía podría convertirse en un organismo ciclónico tropical en las próximas 48 horas

Agosto: tercer mes de mayor peligro de ciclón en Cuba

Dicho comportamiento se hace más evidente en el transcurso de la segunda quincena, la cual, junto a la primera de septiembre, conforma el llamado pico o etapa de máxima actividad de la temporada ciclónica en nuestra área geográfica

¿Productos Nerea® fertilizarán el renacer de la industria cubana de la zeolita?

Como resaltó a Granma el Doctor Gerardo Rodríguez Fuentes, Investigador de Mérito de la UH, durante el debate acaecido en la V Ronda de la Iniciativa InCuba, cobró fuerza la propuesta de establecer dos asociaciones científico-productivas destinadas a potenciar la fabricación e introducción de los productos Nerea® en la agricultura cubana

La primera médica graduada en Cuba

El 15 de julio de 1889 se cumplen 130 años, Laura Martínez de Carvajal se convirtió en la primera mujer graduada de médico en Cuba. Algunas fuentes refieren que probablemente lo sea también para América Latina

Se forma la tormenta tropical Barry

El área de bajas presiones localizada en el norte del Golfo de México continuó organizándose mejor y durante la mañana de hoy jueves se convirtió en la tormenta tropical Barry,  segundo sistema con nombre de la presente temporada ciclónica en la cuenca del Atlántico tropical

Afianzan cooperación regional para preservar playas caribeñas

La defensa de tal concepto primó en las intervenciones de los expertos participantes en el panel dedicado al tema efectuado dentro de las sesiones de trabajo de la XII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo

Ciencia y educación para la sostenibilidad

Frente a los acuciantes problemas ambientales y desigualdades sociales imperantes en el mundo, la única alternativa es construir sociedades más justas basadas en el respeto al derecho de todos, poniendo los avances de la ciencia y la tecnología al servicio de la salvación del planeta y la dignidad humana

Presentan versión digital de Nuevo Atlas Nacional

Agrupada en seis secciones compuestas por los acápites de Mapas Generales y de Referencia, Economía, Naturaleza, Sociedad, Temas Estratégicos, e Historia y Cultura, la obra tiene la particularidad de ser la primera de su tipo elaborada totalmente por especialistas cubanos

Nada impedirá que construyamos una sociedad mejor

Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente asistió a la inauguración de la XII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que reúne en La Habana a casi 700 delegados de 34 países