Cuba envejece: ¿éxito o problema? (I)
El país no cuenta con reemplazo generacional desde el año 1978, pues desde esta fecha la Tasa Global de Fecundidad es menor a los 2,1 hijos por mujer necesarios para alcanzar este relevo poblacional
732 resultados.
El país no cuenta con reemplazo generacional desde el año 1978, pues desde esta fecha la Tasa Global de Fecundidad es menor a los 2,1 hijos por mujer necesarios para alcanzar este relevo poblacional
Cómo tratar el tema de la donación y la reeducación de la ciudadanía para asimilarlo como algo positivo, fue uno de los aspectos abordados en el Curso Intermedio en Coordinación de Trasplantes
Con una conferencia de prensa y la inauguración de la exposición fotográfica Continuing Forward del artista estadounidense Byron Motley en el Cenesex, arrancó este martes la VIII Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia
Granma dialoga con el profesor y cirujano español José García Buitrón en el marco del Curso Intermedio en Coordinación de Trasplantes, desarrollado en el hospital Hermanos Ameijeiras de la capital
El evento se desarrollará entre los días 12 y 13 de mayo próximos en el Palacio de Convenciones de La Habana
Cuba tiene una población mayor muy heterogénea y propiciar miradas desde los medios de comunicación que reflejen esta diversidad es uno de los grandes retos de la nación
La segunda etapa de la 54 Campaña Nacional de Vacunación Antipolio, inició este lunes y se extenderá hasta el próximo día 3 de mayo
Cuba es uno de los países más envejecidos de América Latina, y hacia el 2050 será una de las naciones que más número de adultos mayores tendría en el mundo
La cobertura universal de salud es una política única que puede ser el mayor nivel de equidad en el mundo, y Cuba es uno de los modelos en este ámbito
Con la presencia de José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, hoy fue clausurada la cita, que contó con el privilegio de reunir en nuestro país a 51 delegaciones y alrededor de 30 Ministros de Salud
Esta II Convención Internacional de Salud ha puesto una vez más en la mesa de debate los desafíos que en este sector tienen Cuba y el mundo
Alcanzar la verdadera equidad en salud impone el reto de incidir en la transformación de las determinantes sociales en cada uno de nuestros países. La salud es un producto determinado socialmente y debe ser un tema prioritario en las agendas de los gobiernos
Durante la Convención Cuba Salud 2015 la representante del Departamento de Salud y Recursos Humanos de los Estados Unidos resaltó las ventajas de la cooperación entre su país y Cuba
Los desafíos presentes y futuros que tienen los sistemas de salud del mundo, y en particular en las Américas, en el camino a lograr el acceso y la cobertura universal de los servicios médicos, centraron los debates del tercer día de Cuba-Salud 2015
El reto de lograr una cobertura universal de los servicios médicos es un desafío global
La Convención Internacional Cuba Salud-2015 reflejó durante la jornada del martes los aportes de la colaboración médica cubana y la cooperación Sur-Sur
En el contexto de la Feria Internacional Salud para Todos, se firmó —entre MEDICUBA S.A. empresa comercializadora del Ministerio de Salud Pública y la Sociedad COMES-Italy— el contrato para la adquisición de piezas de repuesto y nuevos equipos ópticos
Así lo destacó la doctora Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud, cuando hizo referencia al lugar donde se celebra esta Convención Internacional de Salud Pública Cuba-Salud 2015
De forma paralela a la Convención Internacional Cuba-Salud 2015, inaugurada por el titular de salud de Cuba, doctor Roberto Morales Ojeda, se desarrolla la XIII Feria Internacional Salud para Todos
Este 7 de abril, cuando se celebra otro Día Mundial de la Salud, es justamente la inocuidad alimentaria el tema escogido para concientizar y promover acciones que alerten sobre los alimentos insalubres