ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

52 resultados.

Pensamiento

Mentiras, palabras soeces y cosas sin importancia (+Video)

Al ganar Trump las elecciones para la presidencia estadounidense, en noviembre de 2016, Diario de Cuba fue de los medios de comunicación que difundió un video donde varios «opositores» cubanos muestran su euforia por aquella «victoria contundente»

La independencia de «los últimos en saber»

En el primer día de la llegada del ejército estadounidense a Bagdad, en la guerra de 2003, los periodistas que hacían la cobertura desde el Hotel Palestina lo supieron muy rápido, un tanque del US Army los puso en la mira y dos camarógrafos murieron, entre ellos el español José Couso

Adiós a Trump, ¿quién le debe a Obama?

El hecho de que llegue a la Casa Blanca una mirada diferente, aun cuando siga pretendiendo «liderar al mundo», es una oportunidad para volver a avanzar en aquellos asuntos que gozan de gran consenso internacional como el cambio climático, el acuerdo nuclear con Irán o el camino hacia la normalización entre Estados Unidos y Cuba

Desde la izquierda

¿Por qué en Cuba no hay estallidos sociales?

A pesar de la intensa propaganda a la que cada año EE. UU. destina decenas de millones de dólares, los resultados son aplastantemente favorables a la dirección revolucionaria que Washington lleva seis décadas tratando de derribar

Desde la izquierda

¿Por qué en Cuba no hay estallidos sociales?

A pesar de la intensa propaganda a la que cada año EE. UU. destina decenas de millones de dólares, los resultados son aplastantemente favorables a la dirección revolucionaria que Washington lleva seis décadas tratando de derribar

Desde la izquierda

Lo que enseña el indio de Bolivia al sionista latinoamericano

El MAS ha obtenido una victoria histórica que ha hecho posible que, por primera vez después de un golpe de Estado, regresen al Gobierno los derrocados, cosa que no lograron las «transiciones democráticas» de factura estadounidense en América Latina, ni tampoco en el Sur de Europa

Un partido, el de Fidel

En un proceso no exento de tensiones y contradicciones, las tres fuerzas revolucionarias que contribuyeron a la caída de la dictadura fueron tejiendo la unidad que, con el liderazgo y la pedagogía política de Fidel, fraguó en la proclamación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, el 3 de octubre de 1965

Fidel, su pueblo y los nuevos aprendizajes imprescindibles

La transformación educativa que lideró fue capaz de convertir un pueblo, donde eran comunes los analfabetos totales y analfabetos funcionales, en protagonista de hazañas científicas, culturales y militares, que solo pueden nacer de un desarrollo masivo de las inteligencias que el capitalismo invisibilizó con la exclusión clasista de una república idealizada por sus enemigos, pero constatada por él y sus compañeros en sus más dolorosas inequidades

La infinita y rentable búsqueda del Maidán cubano

Las calles que se llenaron en la Isla este 1ro. de julio fueron para recibir, aun bajo la lluvia, a los brigadistas del Contingente Henry Reeve que regresaban a su país, luego de salvar a los habitantes del Principado de Andorra de la amenaza de la COVID-19

Fidel contra la COVID-19 y más allá

Fue a mediados de los años 80 del siglo pasado, cuando Fidel comenzó a hablar, mientras en Cuba se multiplicaban las facultades de Medicina y crecía el número de estudiantes de especialidades relacionadas con la Salud, entre las dudas de no pocos escépticos y las burlas de sus enemigos, de que el país sería una potencia médica mundial

El mundo y Cuba: Barcos negreros, colas y escaseces en tiempos de COVID-19

La Cuba bloqueada, donde escasean los reos exhibidos como animales de presa en barcos negreros, las colas de cadáveres sin enterrar y de enfermos sin atención médica, va delante en la batalla mundial contra la COVID-19, y no le basta luchar por ella, sino que envía sus médicos a decenas de naciones en las que el capitalismo ha fracasado para garantizar el más elemental de los derechos: la vida

Fidel Castro y lo que ignoran Trump y sus estimulados odiadores

El recorrido trumpista contra Cuba comenzó insultando a Fidel en ocasión de su fallecimiento, entregando la política hacia la Isla a los sectores más agresivos del sur de la Florida, y utilizando los dudosos «ataques» a sus diplomáticos en La Habana, para escalar después hasta la persecución de los barcos que transportan combustible a puertos cubanos

Lenin, un contemporáneo de 150 años

Combatiente apasionado por la paz, defensor de la justicia, hombre práctico para sacar de cada situación el máximo de las posibilidades, Lenin es referente ineludible de las luchas anticapitalistas y antimperialistas de nuestro tiempo y de la construcción socialista

La dictadura del videoclip

Este sábado, en la sala José Antonio Portuondo de La Cabaña, se presenta la edición cubana de esta joya del ensayo de Jon Illescas

El rumbo de Cuba y «la opinión de Miami»

Cualquier información sobre quienes, a sueldo de EE. UU., cumplen la tarea de invisibilizar la guerra económica es un atentado a la libertad de pensamiento y expresión

Las trazadoras de Cuba en ese campo de batalla llamado Twitter

Desde la creación de su cuenta en Twiter Diaz-Canel ha emitido un promedio diario de 3,31 tuits con los que, en lo fundamental, ha informado de su agenda, se ha pronunciado sobre acontecimientos de la vida internacional y cubana, y ha recordado ideas de Fidel siempre muy relacionadas con la actualidad de Cuba y el mundo

¿Se puede ser Fidel?

El 16 de febrero de 1959 Fidel asumió el cargo de Primer Ministro del gobierno provisional instaurado en Cuba después del triunfo revolucionario, cargo para el que había sido designado tres días antes. A partir de ese momento empieza a concretarse el programa revolucionario contenido en el alegato de defensa que pronunciara en el juicio por el asalto al Cuartel Moncada, La historia me absolverá

¿Una segunda oportunidad para La Rampa habanera?

Diversos escenarios, infraestructuras y servicios son renovados. Además de la iluminación LED de numerosas calles y la inversión en nuevas redes de acueducto, la mano restauradora llega, en un esfuerzo colosal y admirable, a escenarios por distintas razones con carácter muy simbólico y de arraigo en la memoria popular

¿Totalitarismo digital?

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha comunicado que desde este mes de junio las personas que soliciten una visa estadounidense tendrán que entregar sus perfiles en redes sociales, sus direcciones de correo electrónico y los números telefónicos que hayan utilizado en los últimos cinco años

La Habana: vándalos contra el 500

La Habana necesita muchas soluciones materiales, pero sin una transformación cultural profunda que lleve al rechazo de los comportamientos que dañan el espacio público, y una actuación enérgica de las autoridades que impida su impunidad, muy pronto nos tendrán de regreso en el mismo punto de partida, o tal vez más atrás