ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1284 resultados.

Proyección social de la cultura o cuidar el alma del país

 «No dejen morir el Congreso. Trabajen por hacer realidad todo lo que entiendan que aportará al bien de la nación, a su espiritualidad, al porvenir que quieren negarnos los que no han podido destruirnos» expresó el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al dirigirse a los miembros de la Uneac en la clausura del IX Congreso

La Uneac tiene que seguir siendo la casa para pensar Cuba

El Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dirigió la palabra a los escritores y artistas cubanos en la clausura de su Congreso, donde le fue entregado un regalo para el General de Ejército Raúl Castro Ruz, quien envió un cálido saludo a todos los delegados

En vivo: IX Congreso de la Uneac

En la jornada de este sábado, los más de 400 delegados del país se reunirán en comisiones bajo los temas: Creación artística y relación con las instituciones; Proyección social de la Cultura; Cultura, medios y redes sociales; Cultura, turismo y mercado; Enseñanza artística y relación con los jóvenes creadores; y funcionamiento de la organización

Arte y belleza para la Uneac

En presencia de Roberto Montesinos, vicejefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido; Miguel Barnet, presidente de la Uneac; Alpidio Alonso, ministro de Cultura, y Abel Prieto, director de la Oficina del Programa Martiano, se desarrolló un programa dirigido a un público comprometido con la creación y la promoción de lo mejor de la cultura nacional

Gracias a Edmundo Aray, «por la poesía, por la voz y por el cine»

Un sentido adiós al cuentista, poeta, director de cine, investigador literario, ensayista y economista venezolano Edmundo Aray, fue expresado ayer por amigos y personalidades del mundo cultural y político, entre ellos el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien al saber la triste noticia, transmitió en su cuenta de Twitter un  «Sentido abrazo y condolencias a los familiares del amigo de Cuba»

bibliofagias

Mitos y leyendas de la antigua Grecia, abecé de la cultura universal

Mitos y leyendas de la antigua Grecia (Editorial Gente Nueva) es de esos textos que no deben faltar en un hogar donde se sea consciente de las múltiples luces que entrañan el saber y los más elementales cimientos de la cultura universal

Salvador Wood, los rostros de una leyenda

Ofrendas florales del General de Ejército Raúl Castro Ruz y de Miguel Díaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, fueron enviadas al teatro Nacional, donde se expusieron ayer las cenizas del destacado actor, para ser trasladadas en la tarde al pueblo de Cojímar

Adiós a Sergio Chaple, autor de extraordinaria nobleza

Chaple perteneció a esa generación de escritores de la Revolución, en cuya obra cultivó, con amplio manejo del lenguaje popular, una riqueza temática sostenida en cada nueva publicación

Bibliofagias

Corazón, así de simple

Cierto es que la obra, publicada en 1888, y ampliamente difundida desde su aparición, no escapó de miradas críticas que apuntaron, por ejemplo, al realce de valores burgueses en su corpus; sin embargo, nadie negaría que asomarnos a estas páginas, cuyo título no podría ser más eficaz, es un bálsamo para el espíritu, en cualquiera de las latitudes donde la raza humana haya hecho nido

Estar del lado del corazón

Más de 90 poetas de 25 países que participan en la Bienal de Poesía de La Habana emitieron una declaración en contra de la hegemonía imperial

Una bienal escrita en versos

Desde el lunes 27 de mayo hasta el 2 de junio, coordinada por el Centro Cultural CubaPoesía y la Dirección Provincial de Cultura de La Habana, tendrá lugar la Bienal de la Poesía de La Habana, acción poética que se celebra por primera vez en la Isla

Un fantasma llamado camarada

Rafael Alberti, el poeta que compuso uno de los más altos referentes líricos, concebidos para honrar ese documento firmado por Carlos Marx y Federico Engels, denominado Manifiesto del Partido Comunista, es todo convocatoria a 20 años de su desaparición física

Premiados con el Rafael Alberti seguidores del poeta

La edición XX del Premio Rafael Alberti distinguió en esta ocasión al doctor Eusebio Leal Spengler, y a los autores españoles Luis García Montero, Joan Carles Fogo y Benjamín Prado

Un Juan Candela llamado Onelio

Hace 105 años nació Onelio Jorge Cardoso, mayúsculo cuentero, orgullo y magisterio de las letras cubanas

Carlos Jáuregui: «No importa el artista, importa la obra»

Invitado a la XIII Bienal de La Habana 2019, el colombiano Carlos Jáuregui, investigador y profesor de literatura latinoamericana y antropología en la University of Notre Dame en los Estados Unidos, honró con su presencia la jornada teórica que ha celebrado cada martes la sonada cita en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes

Las palmas deliciosas de José María Heredia

Una fecunda obra poética nos dejó como herencia venerable este hombre enamorado que cantó al cielo y al sol de Cuba, el que escribiera, al decir de Cintio Vitier, por primera vez «entre nosotros el encuentro solemne de la conciencia y la poesía»