ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner Musicando

Musicando

Premios Ascap 2020: ¿industria decadente?

La polémica se ha desatado nuevamente a raíz de un premio otorgado hace pocos días a Bad Bunny, un controvertido artista que polariza como pocos a una buena parte de los jóvenes de hoy

Celeste Mendoza: ¿fatalismo geográfico o raseros políticos?

Celeste Mendoza es sin duda la gran dama mestiza, humilde y santiaguera que vistió la rumba de mujer sin pensarlo dos veces, abogando por la igualdad de género, no con diatribas vacías o ataques virulentos, sino con su propia obra musical

Virulo: amor y humor

Virulo ha tejido un humor inteligente y crítico, nada complaciente con temáticas dóciles del fácil reír o la moda de turno. Este nuevo tema, Dale candela, no es una mofa hiriente o discriminatoria, sino que acude a espacios comunes con un fuerte bagaje musical propio y diferente

Un aplauso para Ángel

Un narrador cuyo amor por el arte lírico lo fue llevando a la consagración de su magisterio: Ángel Vázquez Millares. Protagonista de una época de acontecimientos importantes, Vázquez Millares sabe transmitir cada instante acumulado durante su vida y atemperarlo con claridad a estos tiempos, con los aportes lógicos de sus estudios sobre el género

Música y oportunismo

¿Cómo se explica que quienes en momentos determinados cantaban al hombre, la Patria o musicalizaban versos progresistas, ahora sucumban ante un enemigo de tan poca monta: el dinero fácil?

Los dominios del videoclip

Hace pocas semanas, un gran amigo y maestro, Guille Vilar, me hizo un excelente regalo: un libro muy ligado a mi carrera. Fue así que pude tener La dictadura del videoclip: industria musical y sueños prefabricados (Ciencias Sociales 2019), del autor español Jon E. Illescas, con prólogo de Iroel Sánchez y presentado en la Feria Internacional del Libro, en febrero

Ideología y música: ¿ingenuidad o censura?

La música acompaña al hombre desde que este despertó por primera vez. Lo rodeó con elementos percutivos, soplando un cuerno para llamar a su manada, o intentando cantar a través de su rudimentario aparato fónico y sin leguaje articulado, como súplica para una buena caza o cosecha

Audiovisuales en Cuba, reto diario

El fenómeno tecnológico es limitante y, a la vez, reto diario de casi todos los realizadores audiovisuales cubanos. Como ejemplo, podemos mencionar el costoso abordaje de equipamiento profesional necesario para ello al no existir distribución nacional de estos por razones obvias: el bloqueo norteamericano

Músicos cubanos frente a la encrucijada empresarial

Con el paso del tiempo, las nuevas realidades en la comercialización y consumo de la música en el país nos plantearon un cambio en las estrategias a seguir y en las dinámicas propias de lograr un necesario equilibrio entre lo popular y lo rentable

Músicos y documentales: la necesaria lección

Una cosa es el sadismo habitual de la prensa amarillista  y otra es el sentido de documentación histórica, de perpetuar la memoria visual y sonora de un determinado momento que, ya sea por importancia genérica o popular, trasciende sobremanera