ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Víctor Mesa, manager del equipo Cuba Foto: Ricardo López Hevia

No es usual que esta columna salga dos veces a la semana, pero para el béisbol siempre hay espacio y lógicamente tras la noticia en la edición anterior de la designación del mentor del equipo Cuba, pues los comentarios en nuestra web en http://www.granma.cu/tirandole, se han disparado. Enrique, uno de los usuarios de Granma, expresó: “No sé si el periodista realizó su reportaje con intencionalidad para poner en el tapete a Víctor Mesa, lo que aseguro es que lo logró, aunque el centro del trabajo periodístico era la 55 Serie Nacional de béisbol y no quien gobernaría al equipo Cuba.

Y mucho menos en la forma que lo expresó. Si leemos entre línea, al menos yo, considero que el redactor no está muy de acuerdo con Víctor como director técnico de nuestro equipo. Otro criterio personal es que esos temas no deben abordarse en un mismo reportaje, porque Víctor crea polémica y se centra la atención en su persona y se abandona la que supuestamente debía tener toda la concentración: La Serie Nacional. Yo estoy de acuerdo con que Víctor sea el director técnico”.

Sobre la decisión de la DNB de designar a Víctor Mesa Martínez, timonel de la escuadra cubana al Premier 12, en noviembre próximo, nuestro criterio es el mismo que ya hemos dicho en otras oportunidades. Creemos que él, Roger Machado, Carlos Martí o los otros que mencionan la afición como Rey Vicente Anglada, Jorge Fuentes, Alfonso Urquiola, ahora alejados de ese rol u otros de muchísima calidad también, pudieran dirigir nuestro principal equipo, solo que seguimos pensando que esa es una función que no debe compartirse con la de conducir una escuadra en la temporada cubana.

Agradecemos la opinión de Enrique, pues nos permite recordar nuestro parecer al respecto. Cuando se nombró a Roger Machado al frente de la escuadra que participó en los Juegos Panamericanos de Toronto, en julio pasado, expresamos en esta columna el 26 de mayo lo siguiente: “Voy a decir lo mismo que expresé en el programa televisivo Al duro y sin guante, al regreso del III Clásico Mundial, en marzo del 2013: `Creo que el béisbol cubano necesita de un di¬rector de selecciones, y que se vista de mentor solo con el equipo grande, a las competencias principales.

El tiempo debe ser de cuatro años, entre Clásico y Clásico, que es la lid de más ni¬vel… puede ser el que tenemos ahora (era Víctor Mesa), Juan, Pedro o Jo¬sé, pero no debe dirigir en la Serie Nacional`. Hoy, cuando afortunadamente contamos con otro buen pelotero y destacado manager al frente de la escuadra cubana, digo lo mismo”. Hoy regresamos con Víctor, a quien por cierto en una conversación en Nebraska, en el tope Cuba-Estados Unidos en julio del 2013, le hice saber esa opinión, la cual mantenemos, sin mirar el nombre del elegido. Insistimos, en que el director de la selección nacional debe tener un periodo de tiempo en el cargo y por esa responsabilidad hay que juzgarlo, evaluarlo y si no tiene los resultados esperados o no es capaz de cumplir con los objetivos para los que asume esa difícil encomienda, pues ha de ser relevado de la tarea.

En lo personal creo que el 32 puede con la misión, al igual que Roger, a quien creo no se le ha reconocido en toda su magnitud el tercer puesto continental. Si bien, soy de los que piensan que a la pelota hay que exigirle siempre el máximo, sea el torneo que sea, por lo que representa para cada cubano y cubana, lo cierto es que sacar del congelador un juego como el de la disputa por la medalla de bronce en la justa canadiense es de grandes. Y sí, lo hicieron los peloteros, es cierto, pero en los que él confió a quien les transmitió la responsabilidad. Lo otro que pienso que un director no puede designarse por votación popular, repito es una responsabilidad y ella ni se pide ni se compra, se otorga y en virtud de ello ha de responderse, de lo contrario, se le retira.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose cuervo dijo:

1

1 de octubre de 2015

18:30:39


DESPUES DE HABER CONOCIDO A VICTOR MESA COMO JUGADOR Y COMO MANAGER HE LLEGADO A UNA CONCLUSION EL VICTOR MESA JUGADOR JAMAS HUBIESE SIMPATIZADO CON EL VICTOR MESA MANAGER Y ESTE MANAGER HUBIESE HECHO LO IMPOSIBLE PORQUE EL VICTOR MESA JUGADOR NO HUBIESE ESTADO EN SU EQUIPO. NO SE LA CALIDAD DE ESTE EVENTO, PERO POR LA FECHA NO ES LO MAXIMO, ASI QUE SI LO ESCOGIERON A EL DA LO MISMO PUES EL NO VA A ELEVAR EL BEISBOL NACIONAL EN ESTOS MOMENTOS. GRACIAS.

eduardo jose mejias ramirez dijo:

2

1 de octubre de 2015

18:42:54


yo estoy muy de acuerdo com usted el diretor del equipo nacional no debe dirigir em la serie nacional.para mi es un evaluador del desempeño de los peloteros,alguien que estudie por donde anda el beisbol internacional,que pueda aplicar lo novedoso.que tenga como responsabilidad la competência internacional y por esta se evalue.no creo que sea saludable eso cambio que la direccion nacional hace frecuentemente,nos hace daño y va en contra del autoestima de nuestro directores

Omar dijo:

3

1 de octubre de 2015

19:09:19


Me parece certero el artículo de Oscar, coincido plenamente con él en que el Nquipo Nacional debe tener un DT en toda su magnitud, que se dedique sólo a seguir los juegos de la SNB para evaluar posibles integrantes de su y nuestro equipo "el team Cuba", creo que así va a disminuir la tendencia existente de favorecer jugadores que a veces reunen menos posibilidades que otros menos favorecidos, por otra parte contaría con más tiempo para crear estrategias, trazar planes y hasta para estudiar a los rivales. Tambien coincido con el amigo José cuervo en eso de que el VM32 atleta y el VM32 director son paradógicamente completamente icompatibles... De todos modos creo que quienes amemos al beisbol de verdad lo menos que podemos ahora es desearle mucha suerte al equipo y al director y esperar alguna alegría. Muchas gracias.

Ernesto dijo:

4

1 de octubre de 2015

19:16:56


Bien con Victor Mesa.

francisco dijo:

5

1 de octubre de 2015

19:26:13


Genial, forista jose cuervo. Estoy de acuerdo con usted. Y creo tener las explicaciones de esas aseveraciones. El excepcional pelotero que fue no querría un manager como él por las siguientes razones: 1- El jugador no iba permitir que le gritaran, le faltaran al el respeto y no iba a estar de acuerdo con las barrabasadas que hace al no tener dominio y ni siquiera conocimientos elementales de los principios de la pelota actual: (Uso de los mas recientes avances en la bio-mecánica, uso de simuladores computacionales, uso de técnicas de dirección y gestión con la aplicación de los conceptos de calidad total y la dirección por proyectos. Y el manager no escogería al pelotero debido a que no sabe elegir peloteros, lo ha demostrado hasta el absurdo, tiene el defecto que antepone los problemas personales a los intereses del equipo y por eso elige a los mediocres y deja fuera a los estelares: v.g. el caso de Pestano. Y por otra parte el Mesa pelotero tuvo un manager estelar que fue estelar jugador y DT: Jova, ese tiene 3 campeonatos al hilo y era en su trabajo y en su vida, un educador. Entones , una cuenta rápida nos dice que la principal crisis, que es innegable, mas que de peloteros es de dirección y por causa precisamente de pésima dirección a todos los niveles. Mesa no debe ser el DT del Cuba ni de ningún equipo de la SNB porque no es un ejemplo en el trato con dignidad a las personas, y el deporte ante todo es un ámbito ideal para la educación. No puede representar a Cuba un Sr. que ni con la prensa sabe comportarse adecuadamente. No se trata de ganar a toda costa, el fin no justifica los medios. Y por cierto que no eso hace bien; ganar. El DT de cualquier equipo deportivo cubano es una especie de embajador de Cuba. Este Sr. no reúne los requisitos mínimos ni para cargabates del Cuba. El DT del Cuba no puede ser elegido? Quién dijo? Ser presidente en cualquier lugar es una responsabilidad y es por elección popular. Ese argumento para validar lo invalidable es mas flojo que un helado puesto en el microondas.

Juan manuel sanchez dijo:

6

1 de octubre de 2015

19:37:47


Considero que el director de la sección nacional de béisbol debe dirigir en la serie porque de que otra forma se va a estimular su trabajo o es que queremos vol ver a la etapa gris de servio borges que tanto daño le hizo a muchos jugadores porque desde conceptos mediocres se convirtio en amo y señor de la pelota en cuba con respecto a VM fue un excelente jugador pero como mentor un desastre más los malos ejemplos constate y todavía hay quienes lo llaman el profesor eso es una burla a la inteligencia humana y a las buenas normas de conducta ojalá tenga buenos resultados que lo dudo

Juancito dijo:

7

1 de octubre de 2015

19:44:15


Por favor Oscar, usted siempre ha sido un devoto de Víctor Mesa. Es bastante chocante que el sub director del periódico del Partido Comunista de Cuba apoye a un individuo sin ninguna ética, que luego de que no fuera designado de manager para los Panamericanos habló boberías hasta por los codos, incluso arremetió contra Roger Machado sin este deberla. Dspués, en el viaje a Miami tampoco se cansó de decir idioteces. Yo se que es parte de su función apoyar políticas, pero en materia de pelota eso no cabe, aquí los cubanos no necesitamos que nos traten de imponer criterios. Esto es lastimoso.

ernesto dijo:

8

1 de octubre de 2015

19:57:13


si, concuerdo. el Dt del Cuba es todo un cuadro, como nos gusta decir a los cubanos, ese debe ser su trabajo, no distraerse con un equipo y una afición provinciana, debe tener un team asesor para hacer la selección más justa y escuchar criterios de los directores de la serie nacional, a modo de comité de expertos. victor, si; urquiola también, anglada, roger....tenemos, por suerte, tela por donde cortar. exitos para cuba en noviembre, si estoy allá no me perderé ni un juego que se transmita!!!

yoel dijo:

9

1 de octubre de 2015

20:10:15


que malos son porque no lo dijeron cuando machado fue a los panamericanos el también en la serie nacional dirige todo porque es victor ,miren comiencen con ese inventico muy lógico por cierto pero cuando termine el ciclo de 4 temporadas que por la llamada dialéctica le quitaron y culmino con raul gonzales buen pelotero por cierto bateando en un 9no sin out con hombre en primera y segunda ,mas claro ni el agua si eso fuera con victor desde que presenta el bate lo sienta al seguro

jorge hernandez dijo:

10

1 de octubre de 2015

20:32:49


Estoy muy de acuerdo que el director del equipo Nacional no debe dirigir equipos de provincia ,ya que historicamente se conoce que se parsialisan com peloteros que ellos dirigen y los llevan al equipo Cuba aunque aigan otros peloteros de otras provincias con mejores numeros y mas calidad, y esas injusticias siempre an existido y no debe pasar para el bien del atleta y del beisbol, ya que el equipo Cuba es el mayor sueno de un pelotero..Gracias...

edy dijo:

11

1 de octubre de 2015

20:43:42


interezante debate ha encendido usted amigo periodista, la verdad que nosotros los cubanos tenemos el defecto de creernos que no lo sabemos todos y por eso casi siempre giramos al reves, en el mundo moderno y en cualquier deporte el DT nacional, es eso el DT nacional y no dirige ningun equipo de provincia, y coincido que debe tener como principalales atributos, su caballerosidad, ejemplo de disciplina, alto nivel pedagogico, conocedor y dominador de las nuevas tecnicas que aportan las tecnologias TIC en favor del beisbol, exigente con sus discipulos pero respetuoso a la vez. entonces dejo a consideracion de los lectores de este espacio ver cual de estos atributos le sirven al polemico 32. para elevar el nivel del beisbol en cuba, mas que un buen DT, se necesita desarrollar un sistema de gestion inegrado de calidad que parta desde nuestras escuelas primarias. porque arbol que nace torcido jamas su tronco endereza

Ramon dijo:

12

1 de octubre de 2015

20:51:02


Puede venir Victor, Serbio Borges, Jorge Fuentes quien quiera , pero sin pitcheo no se gana a nadie. Miren en Toronto.

E.Bernal dijo:

13

1 de octubre de 2015

21:52:20


CONCOUERDO PLENAMENTE Y CONCEPTUALMENTE CON EL COMENTARIO DE ´´FRANCISCO´´, ASÍ COMO TAMBIÉN CON LA DEFINICIÓN CLARA Y TRANSPARENTE DE ´´JUANCITO´´, ESTA DESIGNACIÓN ES UN ´´CUENTO DE CIENCIA Y FICCIÓN´´, LO ÚNICO QU COMNTARÉ ES QUE POR LO MENOS POR FÍN FUE CAMPEÓN EN ROTTERDAM CUANDO LOS MEJORES EQUIPOS ESTABAN EN LOS PANAMRICANOS, ESTE TORNEO ES MAS PRESTIGIOSO QU LA SERIE DEL CARIBE Y LOS PANAMERICANOS, LOS ASIATICOS EN PARTICULAR JAPÓN IRA CON TODO SU EQUIPO D SUS GRANDES LIGAS, ASI COMO USA TAMBIÉN LLEVARÁ ALGUNOS Y TODOS DE TRIPLE A PARA EL MES DE NOVIMBRE YA LAAS GRANDES LIGAS ESTAN DE DESCANSO, PUEDE EXISTIR UNA CARTA BAJO LA MANGA,´´CONVOCAR A TODOS LOS PELOTEROS CUBANOS QUE SE ENCUENTREN EN TODAS LAS LIGAS DEL MUNDO Y QUIRAN DEFENDER SU ´´BANDERA CUBANA´´

sofia leon dijo:

14

1 de octubre de 2015

22:39:21


y de carlo marti no se dice nada único director que en su comentario sobre como estaba le preparación del equipo para este año y dijo que el eqipo estaba mejor que el año pasado y no ha fallado el también merece un chance es tremendo director para mi el mejor después de Jorge fuentes

Beto Herrera calvo dijo:

15

1 de octubre de 2015

22:46:12


Víctor es el mejor de los directores activo le inyecta a los jugadores todo lo k necesitan para dar un buen espectáculo lo a demostrado con matanza

ramiro nuñez núñez dijo:

16

2 de octubre de 2015

00:47:19


A juzgar por resultados, ya no merece estar como director ni de Matanzas, hay que quitarse la seguera, pensar que el va a subir el nivel de nuestro beisbol es una utopía, hasta las cuantas con Victor, sin dejar de reconocer su calidad como jugador.

Rodolfo Frometa Correa dijo:

17

2 de octubre de 2015

00:50:49


Es caracteristico en el cubano tonto, criticar sin valorar los valores de las personas. Basta de tantas criticas a VM 32. Solos los tontos son capaces de no ver la grandesa de otro por el simple hecho de la personalidad que tiene esa persona. Aprendendan a convivir con lo positive, negative e interesante de cada individuo, solo asi podran vivir ustedes mismo en paz.

ramon dijo:

18

2 de octubre de 2015

01:20:52


Considero que Víctor Mesa deslices el béisbol a cualquier nivel. Sólo una dirección del béisbol como la nuestra elige a éste tipo de persona. Cuánta razón la de Urquiola. A nuestros periodistas que tienen que decir las cosas por su nombre y no andar con rodeos. Hay donde escoger para que se bajen de nuevo con este señor

E.Bernal dijo:

19

2 de octubre de 2015

02:09:08


EL COMENTARIO DE ´´EDDY´´, ES UN RESUMEN INTEGRADOR QUE BRINDA UNA ENSEÑANZA CONCEPTUAL A LOS PRINCIPIOS MAS IMPORTANTES DEL SER HUMANO, LA HONESTIDAD Y LA JUSTEZA, PIENSO QUE DESPUES DE SU COMENTARIO, DEBERIAMOS DEJAR ESTE TEMA POR RESPETO A NOSOTROS MISMO.

Daniel dijo:

20

2 de octubre de 2015

02:34:03


Otar "buena decisión" de la Comisión Nacional, seguir aferrada al mentor mas perdedor de la pelota cubana en el ámbito internacional, hasta cuando....