ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Víctor Mesa, manager del equipo Cuba Foto: Ricardo López Hevia

No es usual que esta columna salga dos veces a la semana, pero para el béisbol siempre hay espacio y lógicamente tras la noticia en la edición anterior de la designación del mentor del equipo Cuba, pues los comentarios en nuestra web en http://www.granma.cu/tirandole, se han disparado. Enrique, uno de los usuarios de Granma, expresó: “No sé si el periodista realizó su reportaje con intencionalidad para poner en el tapete a Víctor Mesa, lo que aseguro es que lo logró, aunque el centro del trabajo periodístico era la 55 Serie Nacional de béisbol y no quien gobernaría al equipo Cuba.

Y mucho menos en la forma que lo expresó. Si leemos entre línea, al menos yo, considero que el redactor no está muy de acuerdo con Víctor como director técnico de nuestro equipo. Otro criterio personal es que esos temas no deben abordarse en un mismo reportaje, porque Víctor crea polémica y se centra la atención en su persona y se abandona la que supuestamente debía tener toda la concentración: La Serie Nacional. Yo estoy de acuerdo con que Víctor sea el director técnico”.

Sobre la decisión de la DNB de designar a Víctor Mesa Martínez, timonel de la escuadra cubana al Premier 12, en noviembre próximo, nuestro criterio es el mismo que ya hemos dicho en otras oportunidades. Creemos que él, Roger Machado, Carlos Martí o los otros que mencionan la afición como Rey Vicente Anglada, Jorge Fuentes, Alfonso Urquiola, ahora alejados de ese rol u otros de muchísima calidad también, pudieran dirigir nuestro principal equipo, solo que seguimos pensando que esa es una función que no debe compartirse con la de conducir una escuadra en la temporada cubana.

Agradecemos la opinión de Enrique, pues nos permite recordar nuestro parecer al respecto. Cuando se nombró a Roger Machado al frente de la escuadra que participó en los Juegos Panamericanos de Toronto, en julio pasado, expresamos en esta columna el 26 de mayo lo siguiente: “Voy a decir lo mismo que expresé en el programa televisivo Al duro y sin guante, al regreso del III Clásico Mundial, en marzo del 2013: `Creo que el béisbol cubano necesita de un di¬rector de selecciones, y que se vista de mentor solo con el equipo grande, a las competencias principales.

El tiempo debe ser de cuatro años, entre Clásico y Clásico, que es la lid de más ni¬vel… puede ser el que tenemos ahora (era Víctor Mesa), Juan, Pedro o Jo¬sé, pero no debe dirigir en la Serie Nacional`. Hoy, cuando afortunadamente contamos con otro buen pelotero y destacado manager al frente de la escuadra cubana, digo lo mismo”. Hoy regresamos con Víctor, a quien por cierto en una conversación en Nebraska, en el tope Cuba-Estados Unidos en julio del 2013, le hice saber esa opinión, la cual mantenemos, sin mirar el nombre del elegido. Insistimos, en que el director de la selección nacional debe tener un periodo de tiempo en el cargo y por esa responsabilidad hay que juzgarlo, evaluarlo y si no tiene los resultados esperados o no es capaz de cumplir con los objetivos para los que asume esa difícil encomienda, pues ha de ser relevado de la tarea.

En lo personal creo que el 32 puede con la misión, al igual que Roger, a quien creo no se le ha reconocido en toda su magnitud el tercer puesto continental. Si bien, soy de los que piensan que a la pelota hay que exigirle siempre el máximo, sea el torneo que sea, por lo que representa para cada cubano y cubana, lo cierto es que sacar del congelador un juego como el de la disputa por la medalla de bronce en la justa canadiense es de grandes. Y sí, lo hicieron los peloteros, es cierto, pero en los que él confió a quien les transmitió la responsabilidad. Lo otro que pienso que un director no puede designarse por votación popular, repito es una responsabilidad y ella ni se pide ni se compra, se otorga y en virtud de ello ha de responderse, de lo contrario, se le retira.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ataman dijo:

41

2 de octubre de 2015

08:24:54


Victor como jugador de lo mejor de cuba en todos los tiempos,como director tecnico ,no es la mejor imagen de lo que realmente es el beisbol para cuba y sus actuales y futuras generaciones, El hombre se llama Jorge Fuentes.

Justo L Esquivel dijo:

42

2 de octubre de 2015

08:29:59


Creo que designar a victor mesa es un error porque tendra tiempo la CNB educarlo para su comportamiento con sus peloteros en el premier 12

el profe de historia dijo:

43

2 de octubre de 2015

08:31:13


Ayer en la mañana vi a Victor en la puerta de su casa mientras ayudaba a sus compañeros a cargar implementos deportivos en el omnibus que esperaba. Parecía ajeno al "joaquín" de opiniones que levantaría su nombramiento. Puede que como el tunero Vicente García estará pensando que lo han nombrado "para que la República muera en mis manos" o en el "ahora o nunca" de los triunfadores. Yo, le deseo éxito en la tarea porque lo más importante es que triunfe el beisbol cubano.

er incurto dijo:

44

2 de octubre de 2015

08:32:31


Yo creo que Victor en estos tiempos duros para la pelota cubana ha sido una vendición, por eso genera tanta polémica. El vive por y para ese deporte, asume retos, lucha por la disciplina y por los que dirige. Esta en plenitud de facultades así que es el más indicado para esa tarea. No estoy de acuerdo con que no dirija en la Nacional pues esto no es futbol ni el Vicente de Bosque. Cada juego es diferente y se puede ir experimentando jugadas y aprendiendo más.Roger Machado fue un error y espero que nunca más le den la selección Nacional, sus logros fueron supervalorados pues llego a campeón con la generación de Oro de Ciego de la que él formó parte como jugador. Si se hace una buena selección Victor le sacará el maximo, no tengan dudas.

rosa dijo:

45

2 de octubre de 2015

08:38:57


creo que pueden tener elmejor director del mundo, pero si los jugadores no estan motivados y no muestran agresividad y ganas de jugar , pues volveran a perder una y otra vez no importa quien dirija.

gustavog dijo:

46

2 de octubre de 2015

08:39:11


Concuerdo con que el DT no debe dirigir en el campeonato nacional. Con ello se evita entre otras cosas el "compromiso con sus jugadores". Ese DT debería ser quien convoque a los peloteros, no es alguien más a quien se le pida opinión. En cuanto a VM32, hasta quienes lo pusieron saben que es un desastre y que de DT tiene lo mismo que de profesor: nada.

idalberto gutierrez laGE dijo:

47

2 de octubre de 2015

08:58:14


No estoy de acuerdo el manager del equipo Cuba debe salir de los que estan en la serie nacional a lo que tiene que prepararse mas y ser ejemplo en todo y demostrar en el terreno por que lo designaron para esa responsabilidad lo que no quiere decir que tenga que ganar la serie. Victor si lo apruebo pero tienr que pulir cosas

Olgui dijo:

48

2 de octubre de 2015

09:02:03


Muy defensor de su cubania si,pero tambien lo mas grosero y desagradable de ver con sus jugadores y esa es la imagen que queda de Cuba en el exterior.

Ramón Reyes dijo:

49

2 de octubre de 2015

09:10:51


!Bien por Victor!, pero con su designación dedió liberarse de su responsabilidad en la serie nacional. abogo porque le beisbol como todo los deportes tengan su DT designado, pero tambien sus preparadores de picheo y bateo, ellos de conjunto deben trasar la estrategia y exigir en aras de los resultados internacionales que cada jugador de posibilidades o interes de la preseleción, al menos se desempeñe el 50% de la temporada en los roles que necesita el equipo nacional, cumplan un plan de entrenamiento en correspondencia. creo entonces diria !Bien por CUBA!

Aliesky Villalobos dijo:

50

2 de octubre de 2015

09:11:02


....estamos en el ratico de la discordia, pero todos los que hemos leido este articulo y hemos dado nuestro argumento, creen que la Direccion Nacional de Besibol de nuestro amadao pais ara caso alguno a lo planteado.....NO ME PARECE!! que me perdone Victor Mesa pero el que se dedique ya a cuidar a los nietos que para esto de "Manager" ufff le queda grande, ya todos los cubanos estamos cansados de sus pleitos, faltas de respeto, groserias...y asi un sin fin de elementos que avalan su incompetencia para tal puesto, nosotros los cubanos amamos el Beisbol eso ya es parte de nuestro ADN, les propongo que piensen mejor pero a Victor ese traje le queda GRANDE...

JOSEANGEL INDUSTRIALISTA dijo:

51

2 de octubre de 2015

09:12:12


HOLA ,SOLO ACLARAR AL K ESCRIBIO ESTE COMENTARIO EL SR OSCAR SANCHEZ SERRA DEL PERIODICO GRANMA,LO SIGUIENTE,TENGA EN SU MANO LA BALANZA A LA HORA DE ESCRIBIR,SI USTED VIO HEROICO ESO K HIZO EL TEAM CUBA POR EL TERCER LUGAR Y K CONSTE K LO FUE,PARA USTED ROGER FUE YN GRANDE POR LOGRARLO ME GUSTARIA ENTONCES K VALORARA EL REVERSO DE LA MONEDA CUANDO EN SEMIFINALES EL GRAN ROGER MACHADO NO PUDO MANTENER UNA VENTAJA FRENTE A U.S.A,POR PERSONAJES COMO USTED ,NUESTRO PASATIEMPO NACIONAL HA CAIDO EN UN BACHE DEL CUAL SINO SE HACEN COSAS RADICALES Y ME REFIERO A LO K USTED SE DEDICA K ES ESCRIBIR SOBRE ESTOS TEMAS,NO VE LAS COSAS TAL Y COMO SON ,O MEJOR DICHO VE PARCIALMENTE ,SI FUE CAPAZ DE RECONOCER LA GRANDEZA DE ROGER MACHADO PARA OBTENER EL TERCER LUGAR ,PUES TENGA TAMBIEN LA GRANDEZA PARA ENUMERAR LOS GRANDES ERRORES DE DIRECCION AL PARTIDO DE SEMIFINALES

miguelk dijo:

52

2 de octubre de 2015

09:22:36


A Victor Mesa le falta autodisciplina para ser un buen director, si yo fuera jugador ya le hubiera roto la cara, el respeto no se logra gritando, como jugador era el loco Mesa, pero no tiene poder de lider por eso no gana el bueno.

David Rodriguez dijo:

53

2 de octubre de 2015

09:26:54


Soy de los que piensa que el director del equipo influlle cantidad.Sea Jorje Fuentes;Anglada;Urquiola o el mismicimo Victor Mesa.pero lo que mas influlle es la Calidad de los jugadores y aunque actualmente los hay no son todos los que estan a la altura de esa tan alta calidad a nivel mundial: Por ejemplo: lansadores que en la serie nacional son buenisimos y ganadores cuando llegan a ese nivel demuestran que no estan a la altura de este y no solamente ellos bateadores tambien pues aunque aqui tengan un buen promedio de bateo cuando enfrentan ese nivel muchos de ellos son dominados facilmente por el pitcheo de los rivales. Y. Los resultados cuales son? Las derrotas en eventos internacionales. Ya no estamos en primer lugar ni en segundo sino en el tercer lugar a nivel mundial. Con este comentario no quiero ofender ni herir a nadie;simplemente dar mi opinon y creo que muchos estaran de acuerdo con esta. Donde esta la solucion? Mesclarnos mas con la pelota de calidad las ligas que ustedes conocen son buenas; no mandando peloteros a ligas inferiores a la nuestra ni topando con equipos inferiores al nuestro sino con equipos de calidad. Baste señalar los jugadores cubanos que estan en las grandes ligas norteamericana los cuales le estan dando mucha gloria a nuestro beisbol aunque esten fuera. Por favor no es mi intencion herir o ofender a nadie. Simplemente es mi modesta opinion. Saludos: un aficionado al lindo deporte de las bolas y los strikes. David Rodriguez.

ismani dijo:

54

2 de octubre de 2015

09:27:33


Mi modesto criterio es que pienso que es un disparate que el director del equipo cuba no dirija en series nacionales. Debe dirigir un equipo en la serie nacional para ver su desempeño como director y de acuerdo con el mismo se estimula escalando a lo que aspira todo director de series nacional a ser director del equipo cuba. Pero creo que la Dirección Nacional de Baseball no aplico este principio al elegir a Victor Mesa, pero nada le deseo suerte y ojala los haga quedar bien. á y para Roger Machado que siga luchan y que no se dé por vencido que algún día se le reconocerá su trabajo. Gracias

Danay la matancera dijo:

55

2 de octubre de 2015

09:29:35


Estoy de acuerdo con Victor, hay que reconocer el talento que tiene para dirigir un equipo, y recordar lo buen pelotero que fue el que es bueno es bueno, el que nace pa martillo del cielo le caen los clavos.

Julio cesar dijo:

56

2 de octubre de 2015

09:38:02


Pienso que Victor tiene la capacidad de sacarle el Maximo al equipo pero hay que esperar ahora si el decide al 100% los jugadores que lo componen asi Como las estrategias a seguir ya que en nuestro pais Son tantos los que mandan deciden y agobian al director que Muchas veces nosotros los fanaticos no Sabemos el porquê de algunas deciciones por lo pronto mucha disciplina y orden que es fundamental y que vaya al equipo los hombres no los nombres saludos

Dr. Amauri dijo:

57

2 de octubre de 2015

09:39:24


Soy granmense,estoy de acuerdo con victor mesa como director y debia estar solo para dirigir el equipo cuba y no en la serie nacional y asi tener tiempo para evaluar, peloteros de los distintos equipos.gracias

NJulio dijo:

58

2 de octubre de 2015

09:43:14


De donde rayos han sacado ahora que el DT del equipo Cuba no debe dirigir en al Serie Nacional....? Muestren un solo caso en los 55 años de Series Nacionales en que eso no haya ocurrido con o sin exito. Si desde algun lugar se puede escautear hoy en nuestro pais es en nuestros terrenos y eso Victor lo hace, sin dudas, pues su seleccion de refuerzos acertada o no siempre tiene alguna sorpresa sobre lo que le impresiono durante la serie. De hecho, Vicente del Bosque era DT del Real Madrid y DT de la seleccion de España de Futbol. Aqui el problema no es de la doble funcion, sino de la persona que se trata y sobre todo de su forma, porque de su capacidad y su mentalidad ganadora, nadie tiene dudas. Seamos sinceros.

Tunero tunero dijo:

59

2 de octubre de 2015

09:45:49


He leido cada comentario acerca de la designacion de victor y todos tienen algo de razon. Que si fue un gran pelotero; que si como manager le faltan cosas, su legado como pelotero, la forma de tratar a sus jugadores, sus gestos, su forma de hablar etc etc Por eso es victor mesa, su presencia genera polemica; pero hay algo a señalar y es su valentia al defender sus criterios. si se hubiera nombrado a carlos marti tambien algunos lo hubieran criticado y otros lo hubieran aprobado. Si hubiera sido roger ya tendriamos mas de 50 comentarios del toque de bola que no efectuo raul gonzalez en canada; pero nadie del beisbol cubano genera ese abanico de opiniones como lo hace él. Creo que todos podemos opinar y plasmar nuestro criterio es de valientes pero debemos saber que no siempre tenemos la razon y que los demas estan equivocados, mucho menos decir que tal o mas cual forista no sabe nada por decir algo contrario a lo que pensamos o queremos; eso dice mucho de nuestra educacion. En la sociedad cada cual cumple una funcion y la de la CNB es designar quien dirige el equipo CUBA y por algo designo a victor ( deben haberse basado en lo que sabemos y en lo que no sabemos de el ). Estoy seguro que fue mas dificil quitarlo hace unos meses que ponerlo ahora. Estoy de acuerdo que el director del equipo cuba, dirija en la serie nacional, sobre todo ahora que no abundan los eventos internacionales, como justificar que alguien tenga un cargo para dirigir 5 0 6 juegos en un año ? Tambien considero que se le debe dar mas autonomia a la hora de seleccionar a los jugadores y entrenadores; en fin armar el equipo para una competencia. Tambien hay que exigirle mas al director y atletas y algo esencial es ir a cada competencia con espectativas reales y a partir del logro ( que no siempre es el 1er lugar ) hacer las conclusiones y analisis que lleva cada participacion. Por ejemplo. Mas del 90 % de los cubanos pensaron que en canada el equipo no llegaba al podio y terminamos en 3er lugar por lo que se le debio dar mayor connotacion a ese resultado. Es hora ya de desterrar esa idea que somos los mejores en todo, ya las palizas que le dabamos con aquel equipazo de los años 80 a equipos conformados con niños que bien podian ser hijos de los nuestros forman parte de la historia. Hay que aterrizar pero en la tierra, bajemos de la nube sobre la que crecimos y miremos como se ha desarrollado el mundo y muchos hasta han basado su desarrollo gracias a entrenadores cubanos. En cuanto al victor jugador y victor entrenador que serian imcompatibles lo entiendo pero no seria osado pensar que ese director no tendria que exigirle nada a quien lo entrega todo y mas en el terreno y ese deportista que roba bases, da jonrrones y se los quita al contrario con fildeos espectaculares; ese pelotero se pondria del lado de su entrenador para exigirle mas a sus compañeros.

wilber pita dijo:

60

2 de octubre de 2015

09:49:16


victor mesa siempre va a ser el mejor quedando en segundo lugar.nunca ha ganado el juego importante.ademas es un prepotente y trata muy mal a sus jugadores.no debe dirigir.no tiene etica de ningun tipo