ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Víctor Mesa, manager del equipo Cuba Foto: Ricardo López Hevia

No es usual que esta columna salga dos veces a la semana, pero para el béisbol siempre hay espacio y lógicamente tras la noticia en la edición anterior de la designación del mentor del equipo Cuba, pues los comentarios en nuestra web en http://www.granma.cu/tirandole, se han disparado. Enrique, uno de los usuarios de Granma, expresó: “No sé si el periodista realizó su reportaje con intencionalidad para poner en el tapete a Víctor Mesa, lo que aseguro es que lo logró, aunque el centro del trabajo periodístico era la 55 Serie Nacional de béisbol y no quien gobernaría al equipo Cuba.

Y mucho menos en la forma que lo expresó. Si leemos entre línea, al menos yo, considero que el redactor no está muy de acuerdo con Víctor como director técnico de nuestro equipo. Otro criterio personal es que esos temas no deben abordarse en un mismo reportaje, porque Víctor crea polémica y se centra la atención en su persona y se abandona la que supuestamente debía tener toda la concentración: La Serie Nacional. Yo estoy de acuerdo con que Víctor sea el director técnico”.

Sobre la decisión de la DNB de designar a Víctor Mesa Martínez, timonel de la escuadra cubana al Premier 12, en noviembre próximo, nuestro criterio es el mismo que ya hemos dicho en otras oportunidades. Creemos que él, Roger Machado, Carlos Martí o los otros que mencionan la afición como Rey Vicente Anglada, Jorge Fuentes, Alfonso Urquiola, ahora alejados de ese rol u otros de muchísima calidad también, pudieran dirigir nuestro principal equipo, solo que seguimos pensando que esa es una función que no debe compartirse con la de conducir una escuadra en la temporada cubana.

Agradecemos la opinión de Enrique, pues nos permite recordar nuestro parecer al respecto. Cuando se nombró a Roger Machado al frente de la escuadra que participó en los Juegos Panamericanos de Toronto, en julio pasado, expresamos en esta columna el 26 de mayo lo siguiente: “Voy a decir lo mismo que expresé en el programa televisivo Al duro y sin guante, al regreso del III Clásico Mundial, en marzo del 2013: `Creo que el béisbol cubano necesita de un di¬rector de selecciones, y que se vista de mentor solo con el equipo grande, a las competencias principales.

El tiempo debe ser de cuatro años, entre Clásico y Clásico, que es la lid de más ni¬vel… puede ser el que tenemos ahora (era Víctor Mesa), Juan, Pedro o Jo¬sé, pero no debe dirigir en la Serie Nacional`. Hoy, cuando afortunadamente contamos con otro buen pelotero y destacado manager al frente de la escuadra cubana, digo lo mismo”. Hoy regresamos con Víctor, a quien por cierto en una conversación en Nebraska, en el tope Cuba-Estados Unidos en julio del 2013, le hice saber esa opinión, la cual mantenemos, sin mirar el nombre del elegido. Insistimos, en que el director de la selección nacional debe tener un periodo de tiempo en el cargo y por esa responsabilidad hay que juzgarlo, evaluarlo y si no tiene los resultados esperados o no es capaz de cumplir con los objetivos para los que asume esa difícil encomienda, pues ha de ser relevado de la tarea.

En lo personal creo que el 32 puede con la misión, al igual que Roger, a quien creo no se le ha reconocido en toda su magnitud el tercer puesto continental. Si bien, soy de los que piensan que a la pelota hay que exigirle siempre el máximo, sea el torneo que sea, por lo que representa para cada cubano y cubana, lo cierto es que sacar del congelador un juego como el de la disputa por la medalla de bronce en la justa canadiense es de grandes. Y sí, lo hicieron los peloteros, es cierto, pero en los que él confió a quien les transmitió la responsabilidad. Lo otro que pienso que un director no puede designarse por votación popular, repito es una responsabilidad y ella ni se pide ni se compra, se otorga y en virtud de ello ha de responderse, de lo contrario, se le retira.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Royma dijo:

21

2 de octubre de 2015

02:34:12


Víctor el 32 fuiste grande, eres grande y ceras grande todo un ídolo de nuestro BEISBOL, tu eres el hombre DIRECTOR de nuestro equipo de CUBA que sabes como actuar en momentos claves. desde que comenzante a dirigir te hace falta dirigir a un equipo grande como TU al equipo CUBA pero que siempre tengas un mismo equipo que tu puedas cuando uno no te rinda escoger otro de cualquier equipo nacional eso seria lo máximo para nuestros peloteros y nuestro equipo de CUBA nunca perdería porque estuvieran muy bien afilados se conocen mejor en fin una serie de cosas que son importante para ganar, el equipo de CUBA debe jugar con todos los equipos del país todo el año como un equipo mas con ese maestro de director VICTOR el 32, pero bueno eso es algo imposible al parecer, espero que lo piensen a largo plazo, mientras mi VICTOR eres un héroe de nuestro deporte nacional lo fuiste como jugador y lo eres como DIRECTOR porque asi es como se dirige no que un jugador haga en momentos claves lo que le de la gana pero al parecer eso es lo que les gusta a la mayoria de nuestra afición es una pena. VICTOR EL 32 mucha suerte sigue como eres que eres Excepcional. GRACIAS A LA DIRECCION NACIONAL POR SACAR AL HOMBRE CORRECTO DE NUESTRO DEPORTE INSIGNIA Y GRACIAS TAMBIEN AL PERIODISTA FELICIDADES.

Pepe dijo:

22

2 de octubre de 2015

03:21:15


Ni haciendo una unión de lo mejor de Pineda,Fuentes, Urquiola y Victor Mesa obtendrían el titulo por todos esperados, pus sencillamente es muy poco lo que viene quedando y por tanto con lo que pueden contar¡¡

ERNESTO, EL OTRO dijo:

23

2 de octubre de 2015

03:36:17


DOS POLÉMICAS INTERESANTES: LA COMISIÓN NACIONAL DE BEISBOL VUELVE A PRESTAR OÍDOS SORDOS AL SENTIR POPULAR, DESPUES NOS PREGUNTAMOS POR QUÉ YA NO SE LLENAN LOS ESTADIOS: LA AFICIÓN SE SIENTE IRRESPETADA, EN ESTE TEMA, COMO EN EL DEL FORMATO DE NUESTRO CAMPEONATO NACIONAL; POR MÁS QUE OPINEMOS, DE NADA VALE. RECUERDO AQUELLA FRASE DE NUESTRO GENERAL PRESIDENTE: "HAY QUE TENER EL OÍDO PEGADO A LA TIERRA", QUIZÁS NO ES TEXTUAL, PERO SE ENTIENDE, ¿CUANDO LO VA A PEGAR LA CNB? VM HACE RATO ES UN MAL EJEMPLO, ES MEJOR SALVAR LA IMAGEN DEL EXELENTE PELOTERO QUE FUE Y MANDARLO A DESCANSAR, A VER SI DENTRO DE UNOS AÑOS LO PODEMOS VER EN "CONFESIONES DE GRANDES", HOY LO DUDO. DE ACUERDO CON EL CRITERIO DE UN DIRECTOR DEL EQUIPO CUBA QUE SEA SÓLO ESO; ES LA PRÁCTICA MUNDIAL, ¿HASTA CUANDO CREERNOS QUE TODO LO TENEMOS QUE REINVENTAR? ES MEJOR IMITAR A LOS QUE TIENEN BUENOS RESULTADOS, Y ACABARNOS DE DAR CUENTA QUE YA ESTAMOS EN EL SIGLO 21: TODO CAMBIA.

EL TIGRE dijo:

24

2 de octubre de 2015

03:40:25


DE ACUERDO CON OSCAR SANCHEZ SERRA. UN DIRECTOR NO PUEDE DESIGNARSE POR VOTACION POPULAR, ES UNA RESPONSABILIDAD Y ELLA NI SE PIDE NI SE COMPRA Y EN VIRTUD DE ELLO HA DE RESPONDERSE, DE LO CONTRARIO, SE LE RETIRA. OJALA Y ESO SE CUMPLIERA EN EL BEISBOL, EN LA DIRECCION DE LAS INSTITUCIONES, EN EL MANEJO DE LA INFORMACION, EN LA EXIGENCIA DE QUE ESO SEA VERDADERAMENTE ASI.

armando maury rodriguez dijo:

25

2 de octubre de 2015

05:04:29


como siempre q se habla de beisbol me interesa por lo tanto q m gusta,doy mi opinion y como dije una vez y reitero ahora en CUBAcon la pelota sucede como con la cana de azucar todos creian saber d cana y no hay cana todos queremos saber de beisbol y estamos acabando con el beisbol,coincido con usted OSCAR,sea VICTOR sea periquito perez , el director de equipo nacional no debe estar dirigiendo la serie nacional,creo q debe estar mejor con un grupo de trabajo (CHEQUEADORES) que despues seleccionen juntos con los directores la seleccion nacional por rendimiento y otras cosas q en el beisbol hay que medir,porque cuando un equipo es grande los jugadores juegan relajados y cuando el equipo es chiquito que pasa,oh cuando se esta perdiendo quien sale a dar el bastazo, es por ello q creo q el director por el tiempo que sea se debe dedicar a su seleccion despues se pone otro o continua porque si gana no hay porque cambiar y VICTOR esta bien puesto para mi,

Juan manuel sanchez dijo:

26

2 de octubre de 2015

05:25:27


No estoy de acuerdo con el Sr Beto creo que VM lo que le inyecta a sus jugadores es miedo terror gestos indecorosos el banco de su equipo parece una ciudad sitiada en vez de transmitir alegría y confianza hace todo lo contrario el deporte es diversión no estrés permanente Me parece que la mayoría de los seguidores del béisbol en cuba no ven con buenos ojos la designación de VM no pienso que tantos estén equivocados el miedo que VM transmite va más allá de los jugadores llegando hasta los directivos de la CNB gracias

rodolfo pedroso sosa dijo:

27

2 de octubre de 2015

06:06:41


Creo que el director del equipo Cuba si debe dirigir en la nacional por la sencilla razòn que si es responsable ante la misiòn que se le encomienda ,tiene ante el todo el desarrollo de la serie y puede valorar con sus ojos el desenvolvimiento de cada atleta dado que el equipo que el dirige tiene que jygar con todos y no una sola vez. De lo contrario nos guiariamos por los numeritos y no siempre ellos nos dicen toda la verda porque al beisbol hay que ponerle tambien mucho corazòn y hay peloterosa que juegan por promedios y no por alar a su equipo de esos tenemos muchos,.Puede ser Victor u otro pero debe dirigir tambien en la base si no svean la historia y digànme cuales han sido los mejores directores de los equipos Cuba .A los que le gusta la estad`sitica que saquen sus conclusiones.

jorge dijo:

28

2 de octubre de 2015

06:38:24


oscar compartó plenamente tú opinión, también desde mi modesto espacio radial lo he expresado en varias oportunidades, para los que dudan acerca de esto pongamos ejemplos, el siempre querido recordado eugenio george , antonio perdomo o orlando samuel dirigian en los campeonatos nacionales, carmelo otega, josé ramírez o armando zabala lo hacen, daniel scott incluso dejó de comandar a los búfalos de ciego de ávila poco después que asumió la riendas del plantel nacional, incluso los jefes técnicos de los deportes individuales tampoco están responsabilizados con sus provincias en un torneo nacional, y suben en el caso del boxeo, el judo, o la lucha a determinado atleta a título personal. para mí está claro algo ser manager de un equipo nacional y dirigir el de una provincia son tareas incmpatibles de llevar al mismo tiempo, cuantas veces a sucedido que un director es cuestionado por tener peloteros de su equipo provincial, le pasado a todos. recordemos algo quien estuvo al frente de la escuadra de estados unidos en el último claso, pues joe torres, quien no era el timonel de ninguna de las novenas de las grandes ligas, luis sojo tampoco era directivo en venezuela y tony peña no estaba al frente de ningana en república dominicana, es una práctica universal. por otra parte los problemas del béisbol en cuba no son los manager, es la falta de una estrategia orgánica que debe partir desde la base hasta la élite y que agrupa muchas cosas que ya en otras oportunidades aquí y en otros espacios se han expresado. gracias.

octavio dijo:

29

2 de octubre de 2015

07:11:23


Concordo totalmente, en estos momentos pienso q el mejor para hacer un buen papel es victor mesa, hay q llecarse por resultados, considero tambien q deben darle algun dia oportunidad a carlos marti, tremendo manager

Wilfredo dijo:

30

2 de octubre de 2015

07:22:11


Afortunadamente tenemos muchos peloteros y directores muy buenos, que pudo haber sido cualquiera de ellos. En este caso, pienso que Victor se lo merece por su dedicación, principios y cubano hasta la médula, en la práctica Victor no es recalcitrante a evolucionado en el tiempo. Nada es perfecto, lo perfecto es enemigo de lo bueno. Tiene una historia en la pelota, que no se puede borrar. No culpemos a Victor de lo que esta pasando en el béisbol cubano. Adelante Victor! Saludos. Desde Natal, Brasil.

Habanera dijo:

31

2 de octubre de 2015

07:32:57


José Cuervo, usted es profeta, me aprece muy acertada su opinión y la comparto 150%. Saludos...

cacique dijo:

32

2 de octubre de 2015

07:34:32


De acuerdo contigo Sr. Jose Cuervo......el Victor jugador dava gusto ver lo en el terreno y en el home, yo era uno mas de SUS millones de admiradores. Cuando comenzo como manager lo admiraba de la misma maneira, creo se fue deteriorando, desconozco las razones personales que llevaron a eso, creo ha sido muy consentido y ha dejado de ser profissional como director para convertirse en grosero. Si vá a ser manager o no, no es mi problema, agora.....los jugadores que dirigirá, como lo veran? Cual será la respuesta a SUS majaderias? Conseguiremos com el equipo que tenemos y Victor de manager conseguir alguns cosa? Lo dudo.

Luis Serrano TERRY dijo:

33

2 de octubre de 2015

07:46:23


! Ay, VM-32 ! Mira que tú provocas discusiones... Eres parecido a los Inductriales: unos te quieren; otros te desprecian; otros te odian; otros te envidian... pero todos tienen (tenemos) que hablar de tí. Yo no soy de tus adeptos; pero quiero que ganes en el PREMIER 12. ÉXITOS. Serrano TERRY.

Dario dijo:

34

2 de octubre de 2015

07:54:50


Para mí ya pasó su etapa en el equipo Cuba, con él hemos tenido buenos y no tan buenos resultados pienso que hay otras opciones como el propio Carlos Martí o Roger pero bueno esas decisiones no nos competen como tampoco nos compete conocer el criterio de selección empleado. No obstante cabe decir que Victor es un mentor que sabe exprimir al máximo el talento y pontencial de sus jugadores y eso es una virtud mas allá de que sus metodos en ocasiones no los comparto.

Xiomara dijo:

35

2 de octubre de 2015

08:03:07


PARA: VICTOR MESA Mi admirado pelotero cubano Victor Mesa, sirva a usted de escuela las vivencias diarias como director de un equipo; pero sobre todo, las opiniones que valiente y oprtunamente aparecen hoy en el Granma, que seguro coincide conmigo no son favorables para usted. Estoy convencida que le sobra el amor por el beisbol y la maxima aspiracion de un director de equipo de provincia es llegar a ser "DIRECTOR DEL EQUIPO CUBA", tambien aseguro que lo hara con mucho amor, pero si le faltan metodos; entonces saque lo mejor y mas lindo que tiene de ser humano y de pelotero y pongaselo a esta gran responsabilidad. El pueblo cubano esta ancioso y se merece ver que el EQUIPO CUBA vuelve a brillar en la arena internacional, fuimos brillantes, rescatemos ese puesto. Dirija con confianza, seguridad y sabiduria que los cubanos se lo vamos a agradecer. Mas alla de esta palabra clave: "ECUANIMIDAD". Lo subjetivo siempre tiene solucion. Un abrazo y exitos.

Tony hlg dijo:

36

2 de octubre de 2015

08:06:49


En Cuba se emiten 11 millones de opiniones sobre el beisbol A mi entender todos estos criterios omiten al verdadero culpable que es la CNB por no seguir una politica estable Creo que un director debe ser seleccionado para dirigir una competencia no por un año pero tampoco vitalicio. La Comision tecnica debe seleccionar a los peloteros y el managuer por resultados en un periodo con posiblidades de revocacion como ocurre en el deporte mundial. Ahora viene el premier creo que debe ser Victor el managuer pero en dependencia de los resultados al Clasico debe seleccionarse el Managuer con prestigio. Otra cuestion es que al Premier deben ir los atletas bases para el Clasico no ningun veterano que no llegue al 2017

Eduardo A. Lusson dijo:

37

2 de octubre de 2015

08:11:08


Estoy de acuerdo con Oscar y no con la designacion de Victor porque como pelotero fue estrella y con Matanzas a logrado un milagro pero los metodos utilizados ya no corresponden a esta epoca, los peloteros son hombres y tienen dignidad.

Jesse dijo:

38

2 de octubre de 2015

08:11:40


Creo ante todo muy acertada las palabras de nuestro amigo períodista al hacer un análisis crítico respecto a la dirección de nuestro equipo nacional y concuerdo en toda su magnitud de que el DT de nuestra selección nacional no debe dirigir un equipo de la serie, cuando ciertamente tiene otras misiones que es por donde será evaluado, ya algunos amigos han hecho alusión a ello, sobre todo el estudio de los rivales a los cuales nuestro equipo se enfrentaría si tenemos en cuenta que hoy el beisbol internacional se ha hecho más fuerte cada día. Ahora bien respeto los criterios de otros amigos dque de una forma muy desacertada han tratado de denigrar a la figura de ese grande que es el VICTOR MESA, no nos olvidemos de su pasado como pelotero que muchas alegrías nos dio con sus jugadas, sus corrin de bases y grandes batazos, tampoco nos podemos olvidar su gran caracter revolucionario, cuando en muchos momentos salió a defender a nuestra patría contra todos aquellos que en medio de juegos internacionales trataban de denigrar a nuestro país, nuestra bandera, parace que muchos con el pasar del tiempo han adquirido el mal de la amnesia, veamos al hombre que existe detrás de ese uniforme, ya sea el de matanzas, villa clara o Cuba, creo que se debe tener un poco más de respeto hacia esta persona. Ahora bien como director si bien es cierto que su temperamento en ocasiones no es el más adecuado para reclamar cualquier decisión o jugada, eso está dentro de su personalidad, recordemos que como pelotero también mostraba ese temperamento explosivo, de ahí que se ganara su sobre nombre la Explosión Naranja, pero no creo que sea en sí propio una persona irrespetuosa o mal educada, o como lo han tildado muchos de payaso, o algo por el estilo, simplemente que todavía lleva en su sangre la energía de aquel Victor pelotero, tratar de llevar un energico juego, pienso no sea nada malo, eso es lo que ha tratado este señor de inculcarle a sus pupilos, que se dirige bien o mal a sus peloteros, no somos nosotros quien debe juzgar esto, nadie sabe lo que sucede tras los bastidores como se suele decir, en fin que debemos conocer y aprender y sobre todo recordar antes de emitir una opinión que desacredite o denigre a una persona que fue una gloria deportiva y que constribuyó a muchas victorias y lauros a nuestro equipo cuba, más respecto para el hombre que está detrás de ese uniforme. Para mí una decisión muy acertada de que este mostruo de la pelota sea el DT del equipo Cuba, quien haya conocido personalmente a Víctor Mesa Martínez, sabrá de los que estoy hablando. Mucha suerte para él y para el equipo que dirigirá, pues hay muchas vistas detractora que esperan por su fracaso para despedazarlo, peroen él mi confianza y estoy seguro que la de unso cuantos cubanos, en fin lo importante es el bienestar de nuestro pasatiempo nacional y la victoria en este evento internacional.

Linda dijo:

39

2 de octubre de 2015

08:18:43


Me pregunto si no hay otra persona a quien encargar esa misión. VM-32 ha demostrado que no es la más feliz de las elecciones, pero al parecer tiene su aché entre quienes deciden. Y muy de acuerdo con la opinión de José Cuervo: VM jugador y VM manager jamás se habrían llevado bien, hay diferencias irreconciliables entre ambos.

Arturo dijo:

40

2 de octubre de 2015

08:19:08


Se debe respetar la opinion de las personas, cada cual analiza las cosas desde su punto de viasta, es verdad que el juego se gana con los que estan en el terreno pero tambien hay que pensar como dirigir un juego y no se llega a resultados satisfactorio si no hay comunicacion del que dirige con los que son dirigidos, dicen los grandes estrategas militares que una guerra sin un buen Jefe es dificil de ganar, veamos los resultados como jugador, director y por que no como persona, como dice Taladri, Saquemos nuestras propias concluciones, el tiempo nos dira si estamos o no equivocados