ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Víctor Mesa, manager del equipo Cuba Foto: Ricardo López Hevia

No es usual que esta columna salga dos veces a la semana, pero para el béisbol siempre hay espacio y lógicamente tras la noticia en la edición anterior de la designación del mentor del equipo Cuba, pues los comentarios en nuestra web en http://www.granma.cu/tirandole, se han disparado. Enrique, uno de los usuarios de Granma, expresó: “No sé si el periodista realizó su reportaje con intencionalidad para poner en el tapete a Víctor Mesa, lo que aseguro es que lo logró, aunque el centro del trabajo periodístico era la 55 Serie Nacional de béisbol y no quien gobernaría al equipo Cuba.

Y mucho menos en la forma que lo expresó. Si leemos entre línea, al menos yo, considero que el redactor no está muy de acuerdo con Víctor como director técnico de nuestro equipo. Otro criterio personal es que esos temas no deben abordarse en un mismo reportaje, porque Víctor crea polémica y se centra la atención en su persona y se abandona la que supuestamente debía tener toda la concentración: La Serie Nacional. Yo estoy de acuerdo con que Víctor sea el director técnico”.

Sobre la decisión de la DNB de designar a Víctor Mesa Martínez, timonel de la escuadra cubana al Premier 12, en noviembre próximo, nuestro criterio es el mismo que ya hemos dicho en otras oportunidades. Creemos que él, Roger Machado, Carlos Martí o los otros que mencionan la afición como Rey Vicente Anglada, Jorge Fuentes, Alfonso Urquiola, ahora alejados de ese rol u otros de muchísima calidad también, pudieran dirigir nuestro principal equipo, solo que seguimos pensando que esa es una función que no debe compartirse con la de conducir una escuadra en la temporada cubana.

Agradecemos la opinión de Enrique, pues nos permite recordar nuestro parecer al respecto. Cuando se nombró a Roger Machado al frente de la escuadra que participó en los Juegos Panamericanos de Toronto, en julio pasado, expresamos en esta columna el 26 de mayo lo siguiente: “Voy a decir lo mismo que expresé en el programa televisivo Al duro y sin guante, al regreso del III Clásico Mundial, en marzo del 2013: `Creo que el béisbol cubano necesita de un di¬rector de selecciones, y que se vista de mentor solo con el equipo grande, a las competencias principales.

El tiempo debe ser de cuatro años, entre Clásico y Clásico, que es la lid de más ni¬vel… puede ser el que tenemos ahora (era Víctor Mesa), Juan, Pedro o Jo¬sé, pero no debe dirigir en la Serie Nacional`. Hoy, cuando afortunadamente contamos con otro buen pelotero y destacado manager al frente de la escuadra cubana, digo lo mismo”. Hoy regresamos con Víctor, a quien por cierto en una conversación en Nebraska, en el tope Cuba-Estados Unidos en julio del 2013, le hice saber esa opinión, la cual mantenemos, sin mirar el nombre del elegido. Insistimos, en que el director de la selección nacional debe tener un periodo de tiempo en el cargo y por esa responsabilidad hay que juzgarlo, evaluarlo y si no tiene los resultados esperados o no es capaz de cumplir con los objetivos para los que asume esa difícil encomienda, pues ha de ser relevado de la tarea.

En lo personal creo que el 32 puede con la misión, al igual que Roger, a quien creo no se le ha reconocido en toda su magnitud el tercer puesto continental. Si bien, soy de los que piensan que a la pelota hay que exigirle siempre el máximo, sea el torneo que sea, por lo que representa para cada cubano y cubana, lo cierto es que sacar del congelador un juego como el de la disputa por la medalla de bronce en la justa canadiense es de grandes. Y sí, lo hicieron los peloteros, es cierto, pero en los que él confió a quien les transmitió la responsabilidad. Lo otro que pienso que un director no puede designarse por votación popular, repito es una responsabilidad y ella ni se pide ni se compra, se otorga y en virtud de ello ha de responderse, de lo contrario, se le retira.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Francis dijo:

81

2 de octubre de 2015

12:38:40


No pretendo polemizar al respecto, solo acotar que en Cuba le llamamos Director a cualquiera, no, un Director es uncuadro, que debe ser ejemplo ante todo, en primer lugar respetuoso, no dirigir atemorizando a jovenes que deben aprender, pero respetar sobre todo a los arbitros, tener buenos modales y cumplir con lo reglamentado. Ahora bien, porque si cuando Victor fue nombrado Director del equipo Cuba vitalicio cuando habian otros con mejores resultados, porque eso es algo que nadie habla, hay que estimular al que logra los resultados, es imprescindible reconocer al que se sacrifica y tiene resultados, eso se ha perdido de la pelota. Ahora amen de los gustos y las preferencias, Que resultados ha rtenido Victor para que obtenga tanto..Que se lo gane...sus resultados como mentor soin un desastre, amen de su esfuerzo, lo que es un agraciado. Si qyueremos un resultado, porque no pensamos en los que los han tenido y no se han apoyado en su momento como se debía...Que expliquen que pasa con URQUIOLA, QUE SI ES EJEMPLO DE TODO HASTA DE MODESTIA Y SI TIENE RESULTADOS, porque no lo llaman porque hablo cosas que andan mal en la pelota, hay que ver a quien le duele eso. Si estamos hablando de que el manager del Cuba no debe dirigir en la serie nacional, porque no le dan el voto a ALFONSO URQUIOLA, QUE POR MUCHO HA DEMOSTRADO GANAR y hacer lo que no ha podido Victor Mesa, y si a alguien que decide no le gusta urquiola, pues miren esta Jorge Fuentes que quien tiene mas meritos y resultados, porque Higinio no dirigia y lo ponian de Director, ah con Fuentes no puede ser igual, o miren el propio Roger que comienza a despuntar y le quitan la oprtunidad, nada es dificil de comprender cosas que si esta claro que todos los cubanos si conocen de verdad, al paso que vamos no pueden apare3cer los resultados, que en definitiva es lo que vale y cuenta, no el alarde y el protagonismo.

enrique15 dijo:

82

2 de octubre de 2015

12:51:09


Lo que sucede es que aquí hablan muchos de la generación de "mami y papi, tienen que ir a verme todos los miércoles a la Beca".

pacheco dijo:

83

2 de octubre de 2015

12:59:53


Me pregunto si los que satanizan a Victor Mesa, han hablado alguna vez con él. Un malabarismo de opiniones, algunas de las cuales rozan con la ignorancia o malas intenciones. Exigirte que lo hagas bien, no es malo. Quizas haya que decirle por la direccion nacional que no le alce la voz a los peloteros. estoy de acuerdo. pacheco

Varadero dijo:

84

2 de octubre de 2015

13:16:11


Si todos los que se dedican desde esta página a fustigar a Víctor Mesa utilizaran ese tiempo para prepararse para mejorar su ortografía, entonces la imagen de este pueblo sería la de un pueblo más culto. Estoy de acuerdo con la designación de Víctor para dirigir al CUBA. Le deseo suerte aunque reonozco que no es Harry Poter ni Merlín. Ojalá pueda aglutinar a un equipo con figuras jóvenes y establecidas que estén rindindo. actualmente.

Ramon Rodriguez dijo:

85

2 de octubre de 2015

13:16:37


¿Victor Mesa un desastre como director ? ah debe ser por eso que el equipo de matanzas ha finalizado en el sotano en las ultimas series , duelale a quien le duela victor es un ganador y claro que ya no piensa como jugador , solo hay que pensar con un poco de logica ,ahora tiene mas experiencia , ¿es que acaso no creen que el mismo hubiera querido tener la experiencia que tiene ahora cuando era jugador ? pienso que para dirigir el cuba no hay que ser embajador , ni licenciado en relaciones internacionales , hay que saber beisbol , hay que saber cohesionar , hacer que los peloteros piensen como equipo y eso victor lo sabe hacer de sobra , lo ha demostrado con el equipo de matanzas , el que tenga dudas que le pregunte a los integrantes del equipo , por favor hay que ser justo y no dedicarse a propagar comentarios , pienso que los que han opinado en contra de victor como una persona desagradable no lo conocen , y no me vengan con el cuento de la discusion con el arbitro etc , etc , discusiones como esa o peores han sucedido en nuestra pelota y la extrangera y con casi todos los managers de cuba , el que habla que victor no sabe dirigir , por favor revise las ultimas series nacionales , y vea donde estava el equipo de matanzas y donde esta ahora

Enrique dijo:

86

2 de octubre de 2015

13:23:19


En lo personal considero una deferencia haber publicado mi comentario, algo inusual, como usted mismo refleja en este segundo trabajo, mi criterio lo expresé ayer: Víctor es la carta de triunfo el venidero tope. Excelentes comentarios e inteligentes; y sano debate en torno a nuestro deporte nacional, que no debemos dejar morir y sobre todo su valentía y transparencia. Gracias.

Rné dijo:

87

2 de octubre de 2015

13:26:15


Si consideramos a VM como un Director de Selecciones qué hace Higinio Vélez, Jorge Fuente, etc. que forman la corona que dirigen el béisbol cubano? Sería otro más metido dentro de la CNB y al final otro ojo de la piña, se puede endiosar al ser el único que saldría al exterior representando al béisbol de CUBA, eso me huele mal y aquí se convertiría en un correcamino para gastar dinero, combustible y pegar la gorra en los mejores hoteles de cada provincia. Soy de la opinión que el DT de la selección Cubana debe ganárselo en el terreno y darle participación al resto de los directores en los diferentes certámenes internacionales donde salga un equipo cubano a competir.

alfredo morillas pérez dijo:

88

2 de octubre de 2015

13:27:50


Particularmente no considero justa la decisión de designarlo como Director , lo que si estoy claro es que no fue criterio de la D N B , no nos engañemos , la Comisión no tiene criterio propio , son otras los compañeros que deciden quién o quienes deben de ocupar ese puesto.Soy Avileño , pero; porque lo sea no dejo de opinar que Carlos Martí : 1.- Más que Director es pedagogo , sabe llegar , enseñar , tiene conocimientos suficientes . 2.-Hace varios días el periodista Sifredo Barrios decía que habían dificultades técnico tácticas, cuestión que critique , porque la SN no es para corregir esos defectos ,que debieron abordarse desde la base . Por lo tanto no nos engañemos , busquen ( la saben ) las causas y condiciones del por qué el BÉISBOL CUBANO ha perdido o cedido terreno. Y si seguimos improvisando con las decisiones que " se toman" estaremos peor . Ojala me esté equivocando . Dr: Morillas.

próspero dijo:

89

2 de octubre de 2015

13:28:06


La única verdad de todo estos comentarios es que el beisbol cubano tiene que cambiar. La cuestión es como y cuando y si existe la voluntad para hacerlo. LA PELOTA TIENE QUE SER UN ESPECTACULO, UNA FIESTA, UN DISFRUTE, da pena ver el estado de los estadios, la calidad de las cámaras de televisión con que se transmiten los juegos y muchos aspectos más que se pueden enumerar. La desición de Víctor como director es el termómetro de cuanto se puede hacer cuando tenemos influencia.

ROYMA dijo:

90

2 de octubre de 2015

13:49:06


Víctor el 32 fuiste grande, eres grande y ceras grande todo un ídolo de nuestro BEISBOL, tu eres el hombre DIRECTOR de nuestro equipo de CUBA que sabes como actuar en momentos claves. desde que comenzante a dirigir te hace falta dirigir a un equipo grande como TU al equipo CUBA pero que siempre tengas un mismo equipo que tu puedas cuando uno no te rinda escoger otro de cualquier equipo nacional eso seria lo máximo para nuestros peloteros y nuestro equipo de CUBA nunca perdería porque estuvieran muy bien afilados se conocen mejor en fin una serie de cosas que son importante para ganar, el equipo de CUBA debe jugar con todos los equipos del país todo el año como un equipo mas con ese maestro de director VICTOR el 32, pero bueno eso es algo imposible al parecer, espero que lo piensen a largo plazo, mientras mi VICTOR eres un héroe de nuestro deporte nacional lo fuiste como jugador y lo eres como DIRECTOR porque asi es como se dirige no que un jugador haga en momentos claves lo que le de la gana pero al parecer eso es lo que les gusta a la mayoria de nuestra afición es una pena. VICTOR EL 32 mucha suerte sigue como eres que eres Excepcional. GRACIAS A LA DIRECCION NACIONAL POR SACAR AL HOMBRE CORRECTO DE NUESTRO DEPORTE INSIGNIA Y GRACIAS TAMBIEN AL PERIODISTA FELICIDADES.

Joel dijo:

91

2 de octubre de 2015

13:49:35


Eso está muy bien, pero lo más importante es tener al mejor director. Por ejemplo, para mí ese es Urquiola, y porqué si Urquiola es el mejor y está dirigiendo a Pinar nos vamos a privar de su sabiduría con vistas a un evento internacional? Le vamos a forzar a abandonar esa tarea? Lo importante no es que no dirija SN sino que sea nuestro mejor director El problema real es que el director de la selección nacional no lo pueden decidir 4 personas en una oficina. Hay que darle voz y voto a las personas que saben de beisbol en Cuba. Esto incluye a la Comisión nacional, pero también a las comisiones provinciales, cuerpos de dirección de los equipos de la serie nacional, y porqué no, la prensa deportiva, y que voten los que saben en lugar de hacer designaciones a dedo desde el más absoluto secreto y ajenos a influencias y amiguismos.

Juridico dijo:

92

2 de octubre de 2015

13:53:53


Lectores: Solo quiero acotar algo, de los torneos internacionales que ha asistido VM como director y en nuestras series nacionales Cuales son sus resultados? La estadistica siempre es efectiva. Saludos.

eleida hernàndez dijo:

93

2 de octubre de 2015

14:02:36


Coincido en que el director del equipo Cuba, no debe diriguir en la serie nacional, osea debe ser el director de los directores, y ocupar el cargo por un tiempo x, para poder evaluar su capacidad, y al mismo tiempo debe moverse por todo el paìs, evaluando los diferentes ecenarios y situaciones, para estar bien claro a la hora de hacer el equipo grande, _ Pero bueno, tambien, como Avileña y Cubana no puedo dejar de reconocer la labor de Machado al frente de equipo Cuba , fue un muy buen ganado 3er lugar, y coincido tambien con el criterio que fueron los jugadores los protagonistas , pero con su confianza, , Muchas gracias,

Reysanchez dijo:

94

2 de octubre de 2015

14:11:44


Es cierto que el cargo de director se otorga por un grupo de meritos adquiridos no impuestos ni manipulados por los que tienen el poder y las condiciones para hacerlo, no se puede elegir por votacion popular, cierto; pero si se debia analizar las causas del altisimo por ciento en contra en este caso donde usted periodista,es uno de esos que siempre, nos lo han impuesto con sus defensas ilogicas y hasta contradictorias en algunas ocaciones, recuerde su escrito de Victor el bueno y victor el malo, lo tengo guardado para mis nietos.Todos no somos el matancero Enrique ni vivimos su fanatismo. Han pasado dos años de valoraciones de beisbol por gusto, la historia se repite. Por eso ya habia escrito antes.a los aficionados que se olvidaran de VM-32 y vivieran tranquilos. Muchas gracias.

Favio dijo:

95

2 de octubre de 2015

14:13:30


jose cuervo estas cuerdo? bien que sea victor , los peloteros deciden pero es el directorm quien maneja las piesas y eso victor lo hace muy bien asi que si le responden los peloteros vendran alegrias del premier 12

El Robe dijo:

96

2 de octubre de 2015

14:47:22


Éste torneo no es superior al de los Panamericanos toda vez que no irán los grandes peloteros de la MLB, sin duda la liga más fuerte del planeta. No obstante, Víctor Mesa no es un DT ganador, solo ha ganado en los Centroamericanos, un torneo de poca monta y en Holanda, de igual magnitud, entonces, ¿qué méritos alberga es compañero para semejante cargo?, el de ser llamado Compay Segundo como se le llama en los Estadios, al no ser el título de “brabucón” con sus pobres muchachos, no tiene otro palmarés, es sin dudas, una mala decisión de la Dirección del Deporte Cubano como tantas otras que han tomado y lo único que han hecho es dejarnos sin atletas jóvenes en nuestro país

Rafa_GA dijo:

97

2 de octubre de 2015

15:01:38


Estoy de acuerdo con la designación de Víctor Mesa como manager del equipo que nos representará en el Premier 12. El hombre sabe de beisbol y eso hay que reconocérselo. Es cierto que en los últimos tiempos Cuba no ha ganado un titulo importante en un evento internacional, pero ¿qué ha ganado EUA? El país que juega el mejor beisbol del mundo no ha ganado ningún Clásico, ni siquiera ha discutido título. Entonces de que hablamos. Es cierto que Víctor, como manager, no ha ganado ninguna Serie Nacional. Unos dicen que es porque presiona a los atletas, otros dicen que toma decisiones incorrectas en determinadas jugadas, inclusive hay algunos que dicen que es debido a la mala suerte. A mi modo de ver las cosas, Víctor todavía no ha ganado una Serie Nacional por un solo motivo, y es porque ha subvalorado la importancia que tiene un receptor en el juego de pelota. El receptor es el que domina visualmente todo el terreno, es el que ve la forma que adopta el bateador contrario, es el que guía al lanzador, es el que sabe si ha perdido velocidad en sus lanzamientos, en conclusión es el pelotero clave del equipo. Cualquier decisión que tome el DT debe ser consultada primero con el receptor. Mientras más experimentado sea un receptor mejores resultados tendrá el equipo. El ejemplo más reciente es en la Serie Nacional pasada. Víctor tuvo la oportunidad de pedir un receptor experimentado, como Eriel Sánchez y no lo hizo. A modo de consejo, pienso que Víctor debiera sentarse a conversar con receptores ya retirados como Alberto Martínez, Juan Castro, Medina, Manrique, Meriño. Ellos le pudieran ayudar mucho en ese sentido. Hace poco Víctor dio una entrevista a los compañeros de Radio Rebelde donde expresó, entre otras cosas, que era un mejor manager, que había madurado, que pensaba más y que la vida había que vivirla sin rencores. Esto habla bien de Víctor Mesa. Si Víctor interioriza lo planteado anteriormente y termina por comprender la importancia que tiene un receptor en el juego de pelota, estoy seguro que el premio a sus esfuerzos llegará. Por lo demás, desearle mucha suerte en el Torneo Premier 12.

frank dijo:

98

2 de octubre de 2015

16:25:28


Oscar,coincido plenamente con usted en cuanto a la necesidad de tener un director técnico del equipo nacional, en otros espacios he cuestionado la "politica" que existió de llevar a dirigir el equipo al ganador de la SNB de ese año, eso condicionó que en 10 años tuvieran los jugadores que enfrentarse a 10 formas y estilos distintos de dirección, no por gusto la frase de que "cada maestro tiene su librito" por lo que no debe ser un director surgido del éxito de una SNB, debe ser un profesional dedicado durante un período de tiempo a preparar, evaluar y seleccionar a partir de la materia prima que constituye nuestra populosa SNB, estar dirigiendo un equipo de provincia y de pronto asumir las riendas de equipo grande implica un cambio demaciado brusco donde confluyen diversos aspectos y constituye de hecho un cambio en el modo de ver y hacer el proceso de dirección. Imaginemos a Eugenio George teniendo que ganar durante 20 años consecutivos una serie nacional, dirigiendo un equio de provincia, para ganarse el derecho a dirigr a la selección naciona de voli, sencilamente nunca huiberamos disfrutado de los éxitos de las morenas de caribe y Eugenio no hubiese sido el mejor entrenador del siglo XX. En cuanto a la designación de Victor, lo respeté como jugador, pero como director considero que él mismo no se da a respetar, la polemica en torno a su figura y su estilo de dirección, ser un eterno segundón, y ese afán por provocar constantemente a los medios, es como si estuvieramos siguiendo los escandalos de Mouriño en el futbol español, y lo que se requiere es un director que se destaque por su mesura, ejemplaridad, capacidad, nada, que cuanta falta hace a nuestro beisbol un Pineda, Chavez, Fuentes, aquellos directores que sentaron cátedra como formadores de atletas y no como personajes de portada de periódico...

Julio Cesar Gonzalez dijo:

99

2 de octubre de 2015

16:43:02


Cualquiera da lo mismo ninguno es mago

Pablo dijo:

100

2 de octubre de 2015

17:01:25


Hasta ahora no se ha demostrado que un manager que no esté directamente involucrado en la Serie, en la caliente, sea exitoso dirigiendo el Cuba, mas bien, todo lo contrario, si mal no recuerdo el mejor ejemplo de lo que digo es el de Servio Borges en Sidney, también Higinio en el II Clásico. Pero no es que esté en contra de la idea de un manager fuera de la Serie Nacional, de lo que no estoy de acuerdo es que si es así no esté mariposeando y bostezando en los estadios, tiene que tener condiciones para ir a todos los estadios, los entrenamientos de los equipos antes durante y después, pero sobre todo libertad para decidir las jugadas, los jugadores, todo, en el Cuba y por supuesto exigirle responsabilidad, que rinda cuentas, cosas que se garantizan al menos parcialmente teniendo un manager de la Nacional, además de estar viendo las cosas desde dentro, con sus matices reales, que no se ven desde fuera.