ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Víctor Mesa, manager del equipo Cuba Foto: Ricardo López Hevia

No es usual que esta columna salga dos veces a la semana, pero para el béisbol siempre hay espacio y lógicamente tras la noticia en la edición anterior de la designación del mentor del equipo Cuba, pues los comentarios en nuestra web en http://www.granma.cu/tirandole, se han disparado. Enrique, uno de los usuarios de Granma, expresó: “No sé si el periodista realizó su reportaje con intencionalidad para poner en el tapete a Víctor Mesa, lo que aseguro es que lo logró, aunque el centro del trabajo periodístico era la 55 Serie Nacional de béisbol y no quien gobernaría al equipo Cuba.

Y mucho menos en la forma que lo expresó. Si leemos entre línea, al menos yo, considero que el redactor no está muy de acuerdo con Víctor como director técnico de nuestro equipo. Otro criterio personal es que esos temas no deben abordarse en un mismo reportaje, porque Víctor crea polémica y se centra la atención en su persona y se abandona la que supuestamente debía tener toda la concentración: La Serie Nacional. Yo estoy de acuerdo con que Víctor sea el director técnico”.

Sobre la decisión de la DNB de designar a Víctor Mesa Martínez, timonel de la escuadra cubana al Premier 12, en noviembre próximo, nuestro criterio es el mismo que ya hemos dicho en otras oportunidades. Creemos que él, Roger Machado, Carlos Martí o los otros que mencionan la afición como Rey Vicente Anglada, Jorge Fuentes, Alfonso Urquiola, ahora alejados de ese rol u otros de muchísima calidad también, pudieran dirigir nuestro principal equipo, solo que seguimos pensando que esa es una función que no debe compartirse con la de conducir una escuadra en la temporada cubana.

Agradecemos la opinión de Enrique, pues nos permite recordar nuestro parecer al respecto. Cuando se nombró a Roger Machado al frente de la escuadra que participó en los Juegos Panamericanos de Toronto, en julio pasado, expresamos en esta columna el 26 de mayo lo siguiente: “Voy a decir lo mismo que expresé en el programa televisivo Al duro y sin guante, al regreso del III Clásico Mundial, en marzo del 2013: `Creo que el béisbol cubano necesita de un di¬rector de selecciones, y que se vista de mentor solo con el equipo grande, a las competencias principales.

El tiempo debe ser de cuatro años, entre Clásico y Clásico, que es la lid de más ni¬vel… puede ser el que tenemos ahora (era Víctor Mesa), Juan, Pedro o Jo¬sé, pero no debe dirigir en la Serie Nacional`. Hoy, cuando afortunadamente contamos con otro buen pelotero y destacado manager al frente de la escuadra cubana, digo lo mismo”. Hoy regresamos con Víctor, a quien por cierto en una conversación en Nebraska, en el tope Cuba-Estados Unidos en julio del 2013, le hice saber esa opinión, la cual mantenemos, sin mirar el nombre del elegido. Insistimos, en que el director de la selección nacional debe tener un periodo de tiempo en el cargo y por esa responsabilidad hay que juzgarlo, evaluarlo y si no tiene los resultados esperados o no es capaz de cumplir con los objetivos para los que asume esa difícil encomienda, pues ha de ser relevado de la tarea.

En lo personal creo que el 32 puede con la misión, al igual que Roger, a quien creo no se le ha reconocido en toda su magnitud el tercer puesto continental. Si bien, soy de los que piensan que a la pelota hay que exigirle siempre el máximo, sea el torneo que sea, por lo que representa para cada cubano y cubana, lo cierto es que sacar del congelador un juego como el de la disputa por la medalla de bronce en la justa canadiense es de grandes. Y sí, lo hicieron los peloteros, es cierto, pero en los que él confió a quien les transmitió la responsabilidad. Lo otro que pienso que un director no puede designarse por votación popular, repito es una responsabilidad y ella ni se pide ni se compra, se otorga y en virtud de ello ha de responderse, de lo contrario, se le retira.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

El Analitico dijo:

61

2 de octubre de 2015

09:50:45


Les puedo asegurar que el Periodista Oscar Sanchez Serra, quien fue el primero que cuando las mas grandes barrabasadas de Victor Mesa expreso indignado, "por encima del béisbol nadie" después por orientación superior fue moderando sus opiniones respecto a Victor y ahora totalmente por encargo, aunque menciona otros posibles, deja sentado que esta de acuerdo con la designación de Victor Mesa. Para mi no se trata de si el director del Cuba debe o no dirigir en la seria nacional porque si un Director Técnico de un equipo de la Serie Nacional no sigue y estudia cuidadosamente a los contrarios, posibilidad que le da el desarrollo de la Informática hoy, no esta haciendo bien su tarea, incluso yo pensaba que cada juego televisado o todos se gravaban y circulaban entre las provincias para su estudio, que igual ocurría en cada equipo con los entrenadores que analizaban a sus jugadores en vídeos para descubrir y pulir sus defectos, cosa de la que están plagadas nuestros mejores prospecto, que solo saben batear su pelota, la boba, sin poder hacer ajustes para lograr su misión en su turno al bate. Igual pensaba que ocurría con los lanzadores, en mi tiempo Lanzar de frente suponía una ventaja, cambiaba la salida, posible rotación y curso de la pelota, se lograba mayor impulso y velocidad y era ideal para lanzar frente a zurdos, hoy no existe ninguno de nuestros lanzadores que cepa lanzar totalmente de frente y se justifica con el falso concepto de que si fue o es relevista o no, tampoco se considera al lanzador parte de la linea central e importante a la defensa cogiendo todo lo que por su zona se batee hacia el jardín central, lo cual ,observamos en el clásico donde equipos como Japón sus lanzadores no sajaban pasar nada que estuviera a su alcance y nos sacaron muchos out. Todo lo anterior es para enfatizar en que el problema de Victor es la falta de conocimiento y su afición a hacer jugadas por inspiración divina, por corazonadas, el no sabe nada de probabilidades o del libro no escrito del estudio y la experiencia empírica de todos los mejores directores del béisbol en todas las ligas, entre ellos los veteranos que dirigieron nuestras primeras series nacionales, el asunto que invalida a Víctor es su violencia, su autoritarismo siego, su ignorancia dada por la falta de cultura y su individualismo, donde el considera las victorias y derrotas de forma personal que mella sus aspiraciones y su ambición de protagonismo, en fin todos conocemos que Victor es el hazme reír de sus contrarios en choques internacionales de alto nivel, y si no es suficiente, proponerlo a equipos mexicanos a ver si lo aceptan. Y díganme por favor no recuerdan el desastre de su lección e integración del equipo al clásico donde se quedo en un triste quinto lugar, jugadores que no jugaron y no fueron útiles, lleno al equipo de receptores defensivo y dejo al mejor de Cuba, y a otros suficientemente probados, y en el picheo por lo menos tres de sus seleccionados no pudieron ser utilizados, el en ese momento destruyo el futuro del béisbol en Cuba, a partir de toda su prepotencia y amiguismo como nunca antes diseccionados por sus arbitrariedades como nunca emigraron a otras ligas y traicionaron tantos peloteros.

pepon dijo:

62

2 de octubre de 2015

09:51:52


Quiero expresar que el beisbol es un JUEGO y como tal es para divertirse. Con Victor esto se pierde totalmente, su designación no hace feliz a la mayoría, si muchos como él puede ser el director porque lo designan. Para que los aficionados se amarguen? Este señor ayuda a que la afición pierda amor por el beisbol, porque a un indisciplinado con mal caracter nadie lo sigue.

Orlys Luis dijo:

63

2 de octubre de 2015

09:52:20


Estoy plenamente de acuerdo con la desicion de la CNB creo que han hecho lo correcto, pienso tambien que machado tiene meritos de sobras pero vamos ir dandole oportunidades en otros eventos para que se fogue internacionalmente, y asi sera en la venidera serie del caribe, por lo demas en el proximo dia 10 se dara la lista de los combocados por cuba y yo propongo la mia y son los sgtes. Yosbany Alarcon - es el mejor al bate del los recertores y lo demostro amoche en le latino la saco por encima de los 400 a la segunda seccion de gradas a lo orestes kindelan, otro que yo seleciono es Osvaldo Vazquez y uno defencivo que debe ser por lo ocurrido en las oportunidades que le han dado La rosa, pero no descarto a Frank Camilo. en el cuadro sin duda el yuli de vuelta al equipo, mayeta, borroto, adrian moreno se lo ha ganado, manduley muy mal al bate tanto aqui como en canada por ese motivo lo escluyo y propongo al granmence, raul gonzalez, rudy y lurdes Jr. en los jardines, el avileño Jose Adolis, stayler, creo que por lo hecho en canada yuniesqui puede ser elegido pero debe de incorporarce ya a los leones para verlo aqui, despaine como es logico, y creo que hay dos jovenes jugadores que tienen posibilidades como son el naranja lazaro ramirez y julio pablo, en el cuerpo de picheo, yosbany torres, vladimir garcia, fredy asiel, lazaro blanco, yadir rabi, cano, mendosa si esta bien y no suceda lo mismo que en los panamericanos, socarras el gallo muy bien en esta serie, hechabarria el leñador que cuenta con excelente promedio de efectividad y con 6 salvamentos, mas menos estos son los que creo yo puedan ser elegidos, no descartos otros jugadores que estan muy bien pero son 28. saludos, Orlys

enrique15 dijo:

64

2 de octubre de 2015

09:56:05


Francisco. Para responder a la "genialidad" de José Cuervo y que usted tanto alaba, los remito a los dos a las entrevistas que le han hecho a Víctor Mesa, porque ese tema de que habla cuervo se lo han preguntado ya. Michel Contreras fue uno de ellos y la respuesta fue: Aprendí mucho más de los directores que me llevaban recio. A lo mejor ustedes, con el odio que le tienen al tipo, no se han tomado el trabajo de leer ninguna de sus entrevistas escritas ni las que le han hecho en TV, en el caso suyo, Francisco, no me cabe duda, porque he leido lo que escribe siempre sobre el tipo. Víctor Mesa siempre ha sido del criterio de que el atleta lleva carácter fuerte porque ASÍ LO ENSEÑARON. Puede que tenga o no razón, pero si como ustedes dicen, hubiese sido un "rebelde" ante la autoridad de los directores (que no lo fue) pues jamás hubiese sido el pelotero que fue. Ustedes quizás son de otra generación, pero les cuento alguito: Matanzas, ese equipo de Matanzas de que tanto se habla, tuvo en los años 80 excelentes, estelares jugadores, pero no ganaban. La indisciplina, la desidia, el creer que yo soy el mejor y no necesito llegar temprano a los entrenamientos, el relajo en el banco y muchas cosas más, habían llevado a un equipo de campeón en el 83 a actuaciones pésimas en los años siguientes, a pesar de contar en sus nóminas con peloteros que ni soñar con eso hoy VM. La solución? esa vino de la mano de Gerardo "Sile" Junco, un tipo que había ganado 11 provinciales consecutivas con Limonar pero que nunca aceptó dirigir el equipo por ese mismo relajo. Pero se lo pidieron, se lo exigieron casi y PUSO SUS CONDICIONES, ¿NO LES SUENA ESO? Sile Junco no era tan mediático como VM, pero se las traía, más de un grandón de esos que tenía Matanzas se vio retado en su momento. ¿Resultado? cambio radical en los resultados de la provincia. Pregunte a cualquier árbitro de la época quien era el mánager más dificil. Pregunte a cualquier pelotero de matanzas de esa época. Pero no era el único, pregunte en La Habana por Pineda y otros. Lo que dice Cuervo, lejos de ser una genialidad, es un sin sentido total, y me perdona. TODOS LOS MÁNAGERS DE CUBA QUERÍAN A VM EN SU EQUIPO.

Marileny Alvarez Valdés. dijo:

65

2 de octubre de 2015

10:02:35


Luego de leer minuciosamente todos los comentarios concuerdo 100% con lo dicho por Xiomara y Jese, porque desde niña he sido admiradora de Victor Mesa, lo considero mi idolo ya que aún sin teber el más minímo conocimiento del beisbol, yo lloraba porque me llevaran a verlo jugar; sobre su caracter se especula mucho, pero !que tire la primera piedra quien este libre de pecados!. Él en ocasiones ha recaccionado de forma abrupta, pero eso se debe a que ama lo que hace, sufre con lo mal hecho y no solo lucha por ganar sino por hacer de nuestro beisbol lo que era antes; ahora hay mucha tecnología pero falta CORAZON y en este derporte hace falta amor por la camiseta, sentido de pertenencia, deseos de luchar y ganar, no solo hacer un equipo por viajar al extranjero y buscar 4 pesos o la pacotilla. Formar parte del equipo Cuba es querer levantar el nombre de nuestro deporte nacional, es diciplina a toda costa, responsabilidad y sobre todas las cosas mucho sacrificio y limitaciones, pero eso cuesta trabajo que nuestro jovenes peloteros a veces lo entiendan y quieren descuidar su período de reposo, entrenamiento, ect; para disfrutar de una fiesta un trago y porque no una mujer. Analicen bien todos aquellos que hoy están en desacuerdo con este hombre y reflexionen en sus propias vidas y veran que todos tenemos defectos, pero lo más importante es que vean y reconozcan nuestras virtudes

José Miguel dijo:

66

2 de octubre de 2015

10:19:45


Apruebo la designación de Víctor como manager del Cuba, no estoy de auerdo con el autor de este trabajo de que debe ser otro que no esté activo, creo que escoger a uno activo es mucho mejor y nadie puede dudar de que Victor es un experimentado director. Ahora bien Ni Víctor ni Mandrake el mago puede resultar vencedor si nos faltan posiciones claves para ganar un torneo en primer lugar el picheo, y jugadores sluger que pongan la bola bien lejos en un momento determinado. Soy de los que pienso que el éxito no está en un director, sino es los que estén en el terreno que son los que deciden. Hay un hecho cierto que no podemos negar: Se nos han ido peloteros muy valiosos cuya salida del país ha dañado nuestro béisbol. He dicho.

sergio dijo:

67

2 de octubre de 2015

10:23:56


usted puede simpatizar o no con victor ,pero hay una realidad el hombre conoce su oficio y quiero que sepas que soy uno de lo que no simpatizo sobre todo por su actitud con los peloteros .por otro lado estoy muy deacuerdo en esto de no dirigir en la serie el director designado para comandar las riendas de la seleccion nacional recordemos las injusticias del pasado , cuando dirigía en la serie nacional jorge fuentes ,y a la hora de seleccionar tal o mas cual pelotero el escogía su gente. ahora queda un director en cuba capaz y que me perdonen los demas de dirigir a cabalidad ese equipo por su resultados internacionales sobre todo tiene el mejor resultado de todos los clásico en que hemos participado se llama hijinio velez, olvidensen del cuento

yami dijo:

68

2 de octubre de 2015

10:25:57


Espero buenos resultados en Noviembre, sea quien sea el DT, al final se trata del equipo Cuba, y afirmo que el gran jujador que fue en sus tiempos no tiene nada que ver con el entrenador de hoy.

Morpol dijo:

69

2 de octubre de 2015

10:26:40


Primero que todo un saludo para todos los foristas, periodista incluído. Ayer jaranié con el nombramiento de Víctor Mesa al escribir que tiene patente de corso. Hoy prefiero hacer una reflexión que pretende ser más seria. VM32 fue un jugador fuera de liga por mucho, pero aún en esa época siempre fue una persona excéntrica. Eso formaba parte del espéctaculo que ofrecía y que todos los amantes de la pelota que peinamos canas disfrutábamops al máximo. Ahora bien, no es lo mismo ser un jugador excéntrico que un manager excéntrico. La historia está llena de muy buenos deportistas que posteriormente no pudieron ser igual de buenos como directores o entrenadores. Hubo algunos incluso que fueron francamente malos. Se pide respeto para VM32, no discrepo de ello porque al final es un ser humano y todo ser humano merece respeto. Pero no es un secreto para nadie que el primero que no ofrece respeto ni para jugadores, ni para árbitros, aficionados o la prensa acreditada es él mismo. Lamentablemente., la imagen que se ofrece a los ojos y el pensamiento de los demás es muchas veces definitoria en la vida. Caemos entonces en aquello de que no es irrespetuoso, pero irrespeta. Recuerden aquel refrán que dice que más vale hacer las cosa y no aparentarlas que aparentarlas y no hacerlas. En el caso de VM32 las aparenta porque las hace. Se plantea que al manager del equipo de República Domincana que ganó el clásico pasado le preguntaron en una ocasión que porqué sus jugadores constantermente se estaban riendo en el banco , a lo cual manifestó que eso era debido a que ellos se divertían en el juego. Los peloteros de cualquier equipo que dirige Mesa se divierten sólo cuando ganan y una vez que termina el juego. De todas maneras es el DT escogido para nuestro equipo y por eso ya le deseo la victoria, porque precisamente estamos hablando de nuestro equipo, el cual yo siempre quiero que gane porque por encima de todas las cosas soy cubano.

jose gonzalez dijo:

70

2 de octubre de 2015

10:41:27


no se a que idioteces se refiere , victor es todo un pelotero y todo un maneger, las barabasdas a que se refiere y a lo que dijo en miamai de donde lo saco? bien por ladecision de victor, aunque este de acuerdo con oscar el director del cuba debe ser un cargo superior, Me gusra eso del rector. saludos

Reyes dijo:

71

2 de octubre de 2015

10:42:52


No creo que sea el Director en esta oportunidad el que decida los resultados, porque todos están al mismo nivel dirigiendo equipos de provincia, lo demás será llevarse por el llamado librito o improvisar y si sale bien felicidades y sin no, quien sabe. Recuerdo que el mejor resultado que ha tenido Cuba fue el del 1er Clásico, donde todos lo difrutamos y el director fue Iginio Velez que no estaba dirigiendo equipos y muchos lo criticaron, sobre todo por sacar del montículo a Ormari tan rápido en el juego final. Siempre que no seamos el ORO hablarán e incluso siéndolo también lo hablarán.

HLER dijo:

72

2 de octubre de 2015

10:43:14


Victor es el uno de los pocos managers capaz de motivar a muchos atletas que salen al terreno en estos tiempos. Como dijo alguien en un comentario anterior, nadie sabe que pasa tras bambalinas, ni que hay detrás de cada carácter. En una entrevista, un pelotero muy descontento con él dijo: " el tipo es hombre, sabe de pelota, pero es un desagradable" . En Cuba todos saben que el primer término, no solo tiene acepciones machistas, sino encuadra una serie de virtudes necesarias para acometer una tarea y que los demás te sigan. Nadie es perfecto y ojalá la pelota cubana tuviera más managers y peloteros que sintieran tanto la pelota como él, además de ser agradables y complacientes.

Ivan dijo:

73

2 de octubre de 2015

10:53:18


En principio discrepo en parte del comentario sobre la manera de seleccionar al DT del Cuba, hay que recordar que grandes directores que tuvieron resultados en eventos importantes,digase mundiales,panamericanos,olimpiadas, antes de llegar a la selección nacional eran directores de equipos series nacionales o selectivas,

Andrés García de la Cruz dijo:

74

2 de octubre de 2015

11:07:46


Indudablemente que el conocimiento y experiencia que se ganan siendo jugador son muy importante para llegar a ser un DT de un equipo de béisbol, pues ayuda mucho a ganarte el respeto del equipo, sin embargo esto se puede perder sino tiene la habilidad de construir y mantener relaciones positivas con los jugadores. Técnicamente hablando no deja de ser como un Director de una Empresa, que debe dirigir con firmeza sin dejar que su equipo lo dirija a él, las cosas irán relativamente bien, siempre que los jugadores comprendan quién está a cargo, no obstante para ser exitoso esto no será suficiente, deberá poseer y mostrar un buen carácter y ser imparcial, dándole un trato justo a cada uno de sus jugadores. Si aceptamos estos principios como válidos, para todos los que deseamos que nuestro béisbol vuelva alcanzar los planos estelares de antaño, deberíamos esforzarnos por encontrar y buscar un DT de nuestra Selección Nacional que reúna las mayorías de estas cualidades y ayudarlo en su formación y capacitación, a través de cursos, el uso de las técnicas y por supuesto con las críticas constructivas a lograr fortalecer aquellas, donde presente las mayores debilidades. Material humano tenemos en nuestro País para lograr un buen DT para nuestro Equipo Cuba, no tengo ninguna duda. Por último como seguidor del Equipo Cuba y del Santiago en la Serie Nacional (aún en sus peores momentos), desearía dejar tres consejos para nuestros DT y animar a Victor a levantar su ego y su cubanía demostrada, a escuchar y tomar de las críticas que recibe de todos los amigos foristas, lo positivo para ser un mejor DT y llevar a nuestro Gran Equipo a la Victoria: 1. Mantengan el espíritu deportivo en todo momento. Como directores técnicos, se encontrarán con malas decisiones por parte de los árbitros en casi todos los juegos. 2. No dejen que la adversidad les gane, recuerden que el ejemplo que les den a sus jugadores y a los espectadores será recordado por mucho más tiempo que el resultado del propio partido. 3. No se decepcionen cuando cometan errores, pues los cometerán. Aprendan y continúen. Ese también es un buen consejo para sus jugadores.

Ivan dijo:

75

2 de octubre de 2015

11:21:50


Ahora recuerdo a grandes directores de selecciones nacionales que fueron DT de equipos para series nacionales,Pineda,Trigoura,J.Fuentes,hasta el anterior director nacional de béisbol dirigió al cuba siendo en aquel entonces director de Santiago,Porqué ahora no?,Cual es la diferencia?.Todos sabemos cómo es el temperamento de VM32,la comisión nacional busca a un mánager con mentalidad ganadora sobre la base de pensamiento técnicos táctico o uno que lo haga a base de presión y fomentando indisciplina? eso sólo lo saben ellos.Hay directores muy buenos pero no son del agrado de los directivos nacionales,Qué pasa con Armando Yohnson que dirigió por años a los juveniles?,por solo citarles un ejemplo.nada que creo que hay que mirarse bien por dentro porque aunque el pueblo no tenga votos a la hora de la toma de decisiones si,deberían tener en cuenta sus opiniones porque es tan conocedor como cualquier especialista.Amigo Oscar tus artículos están muy buenos sólo quería poner estas reflexiones para no olvidarnos de cómo "se tejió "cada campeonato en años pasados,un abrazo

REYNALDO59 dijo:

76

2 de octubre de 2015

11:29:11


VM32 como atleta fue grande porque siempre rindió al máximo, dio toda su energía, decisión, entereza, sacrificio e inteligencia en función de lograr la victoria para su equipo y no dejó reserva para nada ni para nadie, eso mismo es lo que él quiere como director, que sus discípulos muestren, esa entrega en cada salida al terreno de juego, por eso pienso que VM32 Atleta VS VM32 Director fueran compatibles

Oscar dijo:

77

2 de octubre de 2015

11:32:53


No comparto la idea de que el director del equipo no dirija en la SN por otra parte vean el curriculo que salio piblicado justificando el porque de la elección V32 como director no hay historia ganadora solo en los centroamericanos y de todos es conocido la calidad de los equipos que asistieron a esos juegos incluso el de la sede por lo que considero no es el indicado para dirigir el equipo Cuba podria ser cualquier otro de esos que mencionas en el articulo que si tienen un curriculo ganador

franklin dijo:

78

2 de octubre de 2015

11:38:55


francisco, su comentario no tiene ningun basamento relacionado con el beisbol simplemente es contra VM 32 , tal parece que usted ha sido dirigido por VM 32, y por tanto maltratado, VM 32 es de los grandes en cuba .

YOSMEL dijo:

79

2 de octubre de 2015

12:06:16


TOTALMENTE DE ACUERDO CON LA DNB, QUIEN LLEVA LA DIRECCION , EL EQUIPO DE ESPECIALISTAS Y CONOCEDORES, ESTUDIOSOS DE PRONOSTICOS Y RESULTADOS, NO SON LOS PERIODISTAS AUNQUE ELLOS SE ECANGUEN DE INFORMAR Y DESINFORMAR, DE ENGRANDECER Y DE MINIMIZAR SEGUN SIMPATIA PERSONAL DE CADA UNO DE ELLOS, CLARO, ELLOS TIENEN EL PODER, LOS MEDIOS DE INFORMACION, UN BUEN PERIODISTA SE ENCARGA DE DAR LA INFORMACION PLANA, SIN MATICES, SIN DAR COLOR SEGUN SU CRITERIOS PROPIOS , DEJARIA DE SER INFORMACION PARA COMBERTIRCE EN DESINFORMACION Y MANIPULACION DE LA INFORMACION. EN CUANTO AL PASATIEMPO NACIONAL, CADA LECTOR INTELIGENTE, ASI COMO CADA TELEVIDENTE ES CAPAZ DE SACAR SUS PROPIAS CONCLUSIONES. BIEN FELICIDADES A VICTOR MESA, POR SUS LOGROS ACUMULADOS Y OBTENIDOS HASTA HOY, AUNQUE NO CUENTE CON UN TITULO NACIONAL COMO MANAGER. USTEDES PERIODISTAS ENCARGUENSE DE LA INFORMACION OPORTUNA Y VERDADERA , EVITEN EL DISGUSTO COLECTIVO CON SU MANERA DE MANIPULAR LA INFORMACION. GRACIAS!!!!

Ricardo dijo:

80

2 de octubre de 2015

12:32:16


Armando no estoy de acuerdo con tigo sobre que Víctor sea el director del equipo cuba ya que hay otros que tienen mayores éxitos y mayor inteligencia que él. Tampoco estoy de acuerdo con que en cuba todo el mundo sabe de caña y no hay caña y este tema lo podemos discutir si tú quieres.