ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Guerrero Ocaña, Maylin

Los resultados del uso del interferón alfa-2b cubano, comercializado con el nombre de PEG-Heberon, serán expuestos desde hoy y hasta el viernes en un Taller Nacional sobre hepatitis C crónica, con asiento en la capital cubana.

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB) institución que desarrolló ese medicamento, es la sede del encuentro que reunirá a más de 250 especialistas en gastroenterología, dedicados a la atención de enfermedades hepáticas en Cuba, destaca la información de la Agencia de Información Nacional(AIN).

Además profundizarán sobre las perspectivas inmediatas de incorporación de novedosas tecnologías destinadas a mejorar la calidad del diagnóstico y tratamiento de los pacientes cubanos con este padecimiento que afecta a más de 170 millones de habitantes, un tres por ciento de la población mundial, anunciaron miembros del comité organizador.

La especialista Iris Lugo, del Grupo de Comunicación e imagen del CIGB explicó que el CIGB, complejo científico productivo del Grupo empresarial BioCubaFarma , desde 1981 tiene experiencia en la producción de interferón alfa y cuenta con la tecnología necesaria para el proceso de pegilación de proteínas.

Aclaró que mediante ese proceder se realizó en 2005 la purificación del conjugado pegilado derivado del PEG-Heberon y se presenta en forma farmacéutica de solución inyectable de un mililitro para ser administrado por vía subcutánea.

Hasta 2010, solo se distribuía a nivel de hospitales y desde esa fecha comenzó su introducción en el cuadro básico de medicamentos del sistema nacional de salud de Cuba y ya suman aproximadamente dos mil pacientes con Hepatitis C crónica que se les ha aplicado ese producto con resultados notables.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guillermo Alfonso castro roca dijo:

1

14 de octubre de 2015

11:16:12


Buenos días, quisiera poder intercambiar opiniones sobre el origen de la fibromialgia qué es viral y sus implicaciones en otros sistemas inmunodeprimidos inducidos por la cultura sexual en países capitalistas. Además presentar un tratamiento natural, la hidroterapia salina como cura la fibromialgia y otras enfermedades inmunologicas. Por favor necesito una dirección de Cuba dónde pueda comunimicarme para la investigación de esta o también puedo viajar hasta Cuba ; muchas gracias, viva América latina libre!

Rafael Acosta dijo:

2

14 de octubre de 2015

11:28:54


Sin duda esto es un logro de la medicina cubana . El tratamiento con interferón y ribavirina , el cual dura un año, es muy caro en otras latitudes. Yo tengo que estar agradecido por haber tenido la oportunidad de intentar la curación de ese mal sin que me costara un centavo. En mi caso existían factores que conspiraban contra la curación como lo es la edad. Lamentablemente no pude eliminar el virus, ahora estoy atento a la evolución de la vacuna cubana que se está ensayando y espero que pronto los enfermos como yo podamos contar con un tratamiento mucho más efectivo y con muchísimo menos efectos secundarios. Saludos y éxitos

Antonio Oliveros dijo:

3

14 de octubre de 2015

15:44:02


Soy paciente de Hepatitis C crónica y quisiera saber como acceder a estos tratamientos pues hasta ahora no he tenido la posibilidad, esto lo expuse en una asamblea de rendición de cuentas del Delegado del PP pero sin respuesta. Vivo en el municipio de Moa, Holguín.

ORAM dijo:

4

23 de octubre de 2015

17:10:45


viva la medicina cubana

ORAM dijo:

5

23 de octubre de 2015

17:25:02


La salud cubana, la revolución siempre se ha ocupado de sus pueblo, el cual le está muy agradecido, por eso me siento muy orgulloso de ser cubano. Tengo conocimiento de que existe en España un nuevo medicamento para esta enfermedad,yo confío mucho en nuestro científicos, en nuestros especialista, en general en la salud cubana, sin embargo digo hay tantas personas enfermas en Cuba con HEPATITIS C al igual que en el mundo. Nuestro país esta preparado para comprar un medicamento como ese.

Madelaikys dijo:

6

26 de octubre de 2015

14:30:49


Buenas tardes, tengo una tia con la enfermedad Hepatitis C crónica, ademas de haber tenido tiroides, hoy se encuentra tomando los medicamentos para la tiroides, los de la presión arterial pero para la hepatitis nada, yo estuve leyendo este articulo sobre el medicamento para esta enfermedad y quisiera saber si a mi tia le pueden o no comenzar a dar este medicamento, ya que suele decir que le mejora muchisimo, hoy esta ella con mucho decaimiento, y con muy pocas fuerzas hasta de hablar, quisieran me dieran respuesta de que hacer con ella. saludos

Beatriz dijo:

7

28 de octubre de 2015

13:23:02


Para los que sufren de esta enfermedad ... mi mama la sufrio tambien fue remitida para el instituto de gatro aqui en la hab y por este mismo centro fue que le facilitaron los medicamentros , la rivabarina y el interferon que tienen un millon de efectos secundarios desagradables pero cumpliendo con la norma y lo establecido elimina o al menos mantiene a raya esta fastidiosa enfermedad ...

ROLUIS dijo:

8

16 de noviembre de 2015

11:37:08


LOS CIENTIFICOS CUBANOS CONTINUAMOS CON NUESTRA LABOR DE SALVAR Y PROTEGER LAS VIDAS HUMANAS PERO MAS QUE ESO CON LA SOLIDARIDAD Y EL HUMANISMO. POR ESO MI ORGULLO DE FORMARME COMO FUTURO MÉDICO.