ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: EFE

José Ignacio de Granda, coordinador del Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, descartó el miércoles por la mañana el uso de cigarrillos electrónicos para ayudar a combatir la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).

"No existe ningún trabajo que diga que este dispositivo ayuda a dejar de fumar", explica.

La discusión del papel de los cigarrillos electrónicos en la deshabituación tabaquítica es recurrente desde hace años, pero nunca ha recibido el visto bueno de los médicos. El último en agitar el avispero ha sido el servicio de Salud Pública británico, que en un informe publicado este verano afirmaba que "cuando se apoyan por un servicio de deshabituación tabáquica, ayuda a la mayoría de los fumadores a dejar el tabaco". Pero los críticos afirman que el papel de los dispositivos es a corto plazo, y que si hay personas que dejan de fumar es por el resto de ayudas que se les ofrecen.

En España, el cigarrillo electrónico está en pleno proceso de reubicación normativa. La transposición de una directiva de la UE sobre venta y publicidad del tabaco ha llevado al Ministerio de Sanidad a elaborar un borrador en el que se permite que se vendan en farmacias.

La decisión ha sorprendido incluso a los fabricantes. Fuentes del sector afirman que no era una de sus peticiones –ellos ya tienen una red comercial de establecimientos que en muchos casos son de las propias tabacaleras–, pero admiten que la venta en boticas sería una especie de marchamo de calidad. Colegios farmacéuticos como el catalán se oponen a la medida. Y, por supuesto, los médicos. "Claro que no se pueden vender" como producto sanitario, "y menos en farmacias", zanjó De Granda. "Un medicamento emplea 10 años en investigación, aquí no ha habido nada de eso", añadió.

En lo que los neumólogos españoles sí coinciden con el informe británico es en que los cigarrillos electrónicos son menos tóxicos que los pitillos. El trabajo cifra esta reducción en un 95%. "Claro que es menos tóxico, no sé si el 95% o cuánto", admitió De Granda. "Lo que no es inocuo". Este es el motivo principal de la oposición de los médicos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cayero dijo:

1

9 de octubre de 2015

12:55:07


Como diria una viejo y entrañable amigo... fumar cigarros electronicos es tan "por gusto" e insipido como hacer el amor a tu pareja con condon o tomar cola dietetica o cafe descafeinado... nada como lo natural.

Pedro dijo:

2

13 de octubre de 2015

18:50:16


En Agosto del 2013, me fumaba cajetilla y media de cigarros, con las consecuentes afectaciones a la salud y a la economia personal. Compre el cigarro electronico y el pomito de liquido con 14 MG de nicotina, a los DOS meses deje el cigarrillo natural. Continue con el cigarrillo electronico y a los 6 meses el grado de nicotina del liquido lo tenia en 0 MG. En Noviembre de 2014 DEJE de FUMAR el CIGARRILLO ELECTRONICO. Personalmente considero que te ayuda a dejar de fumar y economicamente, si se fuma una cajetilla diaria, le permite ahorrar al fumador unos 150 dolares mensuales.

Andrys Cedeño dijo:

3

17 de octubre de 2015

06:54:58


Llevo 65 días sin fumar y no es la primera vez que lo intento pero siento que ahora si voy enserio, por favor si tienen algún truquito por ahí que me pueda ayudar se los agradecería

FASV dijo:

4

22 de octubre de 2015

09:35:11


QUIERO AGREGAR QUE LOS CIGARRILLOS ELECTRONICOS ESTAN PROHIBIDO USARLOS EN AREAS CERRADAS YA QUE NO SE SABE CON CERTEZA SI LOS QUIMICOS QUE CONTIENEN SON NOCIVOS AL SISTEMA RESPIRATORIO.YO TAN PRONTO SIENTO OLOR A CIGARRILLO REGULAR NO PUEDO RESPIRAR Y SI ES UN TABACO ( PURO) AUN PEOR...