
José Ignacio de Granda, coordinador del Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, descartó el miércoles por la mañana el uso de cigarrillos electrónicos para ayudar a combatir la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).
"No existe ningún trabajo que diga que este dispositivo ayuda a dejar de fumar", explica.
La discusión del papel de los cigarrillos electrónicos en la deshabituación tabaquítica es recurrente desde hace años, pero nunca ha recibido el visto bueno de los médicos. El último en agitar el avispero ha sido el servicio de Salud Pública británico, que en un informe publicado este verano afirmaba que "cuando se apoyan por un servicio de deshabituación tabáquica, ayuda a la mayoría de los fumadores a dejar el tabaco". Pero los críticos afirman que el papel de los dispositivos es a corto plazo, y que si hay personas que dejan de fumar es por el resto de ayudas que se les ofrecen.
En España, el cigarrillo electrónico está en pleno proceso de reubicación normativa. La transposición de una directiva de la UE sobre venta y publicidad del tabaco ha llevado al Ministerio de Sanidad a elaborar un borrador en el que se permite que se vendan en farmacias.
La decisión ha sorprendido incluso a los fabricantes. Fuentes del sector afirman que no era una de sus peticiones –ellos ya tienen una red comercial de establecimientos que en muchos casos son de las propias tabacaleras–, pero admiten que la venta en boticas sería una especie de marchamo de calidad. Colegios farmacéuticos como el catalán se oponen a la medida. Y, por supuesto, los médicos. "Claro que no se pueden vender" como producto sanitario, "y menos en farmacias", zanjó De Granda. "Un medicamento emplea 10 años en investigación, aquí no ha habido nada de eso", añadió.
En lo que los neumólogos españoles sí coinciden con el informe británico es en que los cigarrillos electrónicos son menos tóxicos que los pitillos. El trabajo cifra esta reducción en un 95%. "Claro que es menos tóxico, no sé si el 95% o cuánto", admitió De Granda. "Lo que no es inocuo". Este es el motivo principal de la oposición de los médicos.








COMENTAR
Cayero dijo:
1
9 de octubre de 2015
12:55:07
Pedro dijo:
2
13 de octubre de 2015
18:50:16
Andrys Cedeño dijo:
3
17 de octubre de 2015
06:54:58
FASV dijo:
4
22 de octubre de 2015
09:35:11
Responder comentario