Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) están desarrollando un microchip que controlará en tiempo real los niveles de glucosa y de insulina de los pacientes, asegura la cadena de noticias TeleSur.
La líder del proyecto, Catalina Stern, graduada en Física y doctora en Ciencias, aseguró que el dispositivo estará terminado a finales del año 2016 y que "cuando esté terminado va a ser un gran aporte" para el cuidado de la enfermedad, que actualmente afecta a 14 millones de personas en México.
Asimismo, Stern precisó que en los próximos meses será probado en pacientes y a finales de 2016 se decidirá la presentación y el precio final, aunque el equipo considera que "será muy económico".
"Queremos tener el chip, decir esta va a ser la patente y lo vamos a comercializar así, cómo se va a presentar, en pulsera o en una caja, necesitaremos un diseñador", manifestó Stern.
Este sería el primer medidor simultáneo porque en el mercado hay dispositivos para conocer los niveles de glucosa, pero para la insulina es necesario hacer pruebas de laboratorio que pueden demorar horas.
Una gota de sangre es suficiente para que el microchip pueda detectar en tiempo real los niveles de glucosa y de insulina y enviar de inmediato los resultados a un teléfono, una tableta o una computadora.
Catalina Stern explicó que los especialistas podrán ver los resultados en su computadora, tener un historial de mediciones y, de esta manera, podrán identificar a pacientes que requieren atención inmediata. De igual manera los pacientes podrán detectar qué productos les hacen daño y podrán medirlo día a día.
Este dispositivo está enmarcado en el proyecto "biosensores para el monitoreo de la diabetes", que ganó la semana pasada el premio de Investigación de Google en América Latina.








COMENTAR
Responder comentario