ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En lo que va de 2015 hasta el cierre de junio, en la provincia de Camagüey se lograron 31 embarazos mediante técnicas de reproducción asistida, opción disponible para parejas infértiles en una consulta del Hospital Ginecobstétrico Ana Betancourt de Mora, en esta ciudad.

Foto: Archivo

De las madres beneficiadas, ya ocho han recibido a sus bebés y todos poseen óptimas condiciones de salud actualmente, dijo a la AIN Orisel Rodríguez Ávalos, al frente de esa consulta de alcance provincial.

La estimulación ovárica mediante terapia hormonal controlada con ultrasonografía, la inseminación intrauterina, la combinación de esos dos procederes, y el tratamiento a las infecciones vaginales, fundamentalmente por clamidia, son las principales conductas terapéuticas que se siguen en el centro.

Otras técnicas de alta tecnología como la fertilización in vitro, la ovo-donación (donación de óvulos) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides no se realizan en Camagüey, sin embargo las pacientes se remiten a centros regionales o nacionales cuando lo requieren, explicó la doctora.

Alertó sobre el hecho de que las principales causas de infertilidad verificadas en las alrededor de mil 300 consultas a parejas realizadas en el año, están asociadas a conductas de riesgo modificables como relaciones sexuales sin protección, causantes de daños en las trompas de Falopio.

Las infecciones venéreas sin tratamiento oportuno derivan en inflamaciones pélvicas, embarazos ectópicos, obstrucciones y abortos espontáneos que provocan ese perjuicio en las trompas y derivan en la causa de infertilidad más frecuente, abundó la doctora Rodríguez.

Igualmente los malos hábitos alimentarios provocan obesidad, uno de los factores de riesgo del ovario poliquístico y la falta de ovulación, que junto a los trastornos en la formación de espermatozoides, es otra de los motivos más recurrentes de los problemas de fecundidad.

Las consultas de infertilidad se realizan tres veces en la semana y asumen a parejas donde la fémina tenga entre 20 y 39 años de edad.

Luego de los 40 solo se reciben nuevos casos en situaciones excepcionales aprobadas por el programa nacional que rige las condiciones de ese servicio asistencial.   

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

anni dijo:

1

10 de agosto de 2015

20:05:25


interesante tema , ya que se presenta este problema con bastante frecuencia en nuestro medio e incluso es la preocupacion de muchas parejas jóvenes hoy día

rey dijo:

2

11 de agosto de 2015

07:25:33


que bueno, este servicio se debe de extender por todas las capitales de provincia

carlos alberto dijo:

3

11 de agosto de 2015

18:45:29


felicidades a la doctora por los buenos resultados es muestra de dedicación y amor a su profesión lo cual se revierte en felicidad para esas familias

Caridad Reyes Castro dijo:

4

12 de agosto de 2015

15:09:28


LO QUE NO PUDE LOGRAR. Que gran alegría poder saber que no solo en la Habana se están haciendo estos tratamientos y con éxito, yo lamentablemente no lo pude alcanzar, se me fue el tiempo, hoy tengo 48 años, y desde el año 1996 comencé un a asistir a la consulta de Infertilidad en mi provincia, cuando en el año 2004 conocí del tratamiento de la Reproducción Asistida fui una de las tantas pacientes que quedo esperanzada con el mismo, hice el número 215 en la base de datos para la Fertilización in Vitro en el Hospital América Arias con Historia Clínica No 385543 (Aun conservo la Tarjeta en mi monedero) fuimos entrevistados por un equipo multidisciplinario muy bueno, que nos lleno de esperanzas y seguridad que en cualquier momento íbamos a ser llamados para el tratamiento , cuando eso, vivía en la Ciudad de Bayamo, me mantenía en contacto con la consulta tanto telefónicamente como por correo electrónico, hasta que un día pasado un año y más me comunicaron que ya el equipo no se encontraba en ese hospital, ni tampoco me respondieron mas correos, regrese a la Habana y en busca de aquellos médicos de los cuales hable con tanto orgullosa al regresar a mi ciudad después de cada consulta, me comunicaron que estaban dispersos entre los hospitales Gonzalez Coron y Hnos Ameijeiras y que habían recesado las entrevistas con las parejas que solicitaban esta consulta, inmersa en aquella decepción y tristeza luego de tantas promesas y seguridad en el tratamiento junto a mi pareja, fui al hospital Hnos Ameijeiras que por referencias me hablaron de dos excelentes médicos que amablemente nos consultaron Ahmed y Kenia, Ginecólogo-Especialista en Infertilidad y Endocrino respectivamente, los que me indicaron un tratamiento de los que hoy están haciendo en el Hospital de Camagüey, y como siempre digo, en la medicina 2+2 no es 4 , hice una reacción adversa, y finalmente quede histerectomizada ,. Hoy al ver este GRAN LOGRO en muchas Capitales de Provincias, me llena de alegría, porque esto solo es posible en CUBA, es un tratamiento muy costoso para el país, máxime para los que tengan que llegar a la Fertilización Invitro. LES DESEO EL MAYOR ÉXITO A TODAS LAS PAREJAS QUE A ELLA ASISTAN. ME QUEDE CON LAS GANAS DE SER MADRE Y DE HABER TENIDO ESTA POSIBILIDAD QUE HOY BRINDA NUESTRA MEDICINA CUBANA. (Disculpen las extensión de mi comentario pero es mi necesidad expresarlo)

elaine dijo:

5

16 de agosto de 2015

10:00:05


Muy bueno felicidades sigan trabajando. Así

OZONO dijo:

6

18 de agosto de 2015

16:17:17


Que bueno, ojalá llegara a todas las provincias, ya tengo 37 años y no logro tener bebé, es un sueño para cada mujer, ser madre .

Liudka dijo:

7

26 de agosto de 2015

00:56:55


Por favor alguien tiene conocimiento, si en cuba es legalmente permitido, que otra MUJER lleve adelante un embarazo por otra, barriga solidaria.

Olga. dijo:

8

28 de agosto de 2015

14:57:09


Que bueno es ese tema para que la juventud lo estudie .

yailin dijo:

9

4 de septiembre de 2015

11:50:18


todo lo veo vien lo unico malo es que yo tengo 26 años y estoy inscrita en la comision nacional para la dono ovulacion y no tengo donante que hago no tengo mi bebe por esa situacion ahi que resolver ese problema antes de que otra cosa pase porque es que no podemos seguir esperando porque seamos aun jovenes pero es que tenemos problemas de salud que no podemos seguir esperando

Glendy fuentes dijo:

10

13 de diciembre de 2015

15:14:53


Quisiera q alguien me ayude soy de guatemala ya llevo tres perdidas una fue un aborto espontaneo y los otros fueron embarazos ectopicos me practicaron una videolaparoscopia quisiera q me ayudaran pues deseo ser madre pero ya no quiero pasar por lo mismo es muy doloroso tanto fisicamente como emocionalmente

Misleidy dijo:

11

9 de octubre de 2016

11:07:33


Tengo 36 años he tenido dos embarazo tópicos el último ase un año y soy de camaguey me sueño es tener un bebé quisiera orientación y alluda ya que sólo lograría mi sueño con una exsaminacion invitro

Tanya dijo:

12

18 de septiembre de 2018

20:47:56


Puede una mujer operada con las trompas quemadas hacerse una inseminacion artificial con ustedes

Eiliany Ronquillo dijo:

13

10 de mayo de 2019

09:17:44


Tengo 23 años y llevo 6 tratando de ser madre y no he podido,nunca e tenido un embarazo.Quisiera empezar con los tramites de la reproduccion asistida.

melissa dijo:

14

8 de diciembre de 2022

01:13:15


Soy una joven que tiene 20 años y tengo un problemita tengo un ovario poliquitico y al parecer no óvulo estoy en un programa pero haun no me an dado respuestas y yo deseo un bb