ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Esta asociación prospectiva es casi tan grande como la influencia del consumo de tabaco durante el embarazo. Foto: www.ellahoy.es

Una reciente investigación de la Universidad de Montreal (Canadá) indica que los niños que están expuestos durante la infancia al humo de sus padres o su entorno familiar tienen una cintura más ancha y un índice de masa corporal (IMC) superior en comparación a los pequeños cuyos padres no fumaron delante de ellos.

La resolución de la investigación es clara: “A los 10 años los niños que habían estado expuestos de forma intermitente o continua al humo del tabaco eran propensos a que sus calificaciones de IMC esten entre 0,48 y 0,81 puntos más altas, explica Linda Pagani, líder del estudio.

Esta asociación prospectiva es casi tan grande como la influencia del consumo de tabaco durante el embarazo, indica la investigadora.

Los científicos utilizaron los datos recogidos del Estudio Longitudinal de Desarrollo Infantil de Quebec, una amplia encuesta sobre los infantes nacidos en esta zona con una gran variedad de información relativa tanto al desarrollo del niño como de los padres, su entorno social, comportamiento. En total se analizaron 2.055 familias y sus correspondientes descendientes, destaca el sitio digital Muyinteresante.com.

Según las revelaciones del estudio, estas conclusiones podrían tener efectos graves a largo plazo para la salud del niño, ya que este aumento de peso provocado por la exposición temprana al humo de los padres podría estar influyendo en desequilibrios endocrinos y alterando también el funcionamiento del desarrollo neurológico en este período tan crítico del desarrollo del pequeño.

“Los mecanismos por los que el humo de los hogares influyen negativamente en el sistema inmune, en el desarrollo neurológico y en procesos cardiovasculares son múltiples. Nuestros resultados subrayan la importancia de iniciativas de salud pública y la sensibilización de los padres dirigida a la reducción de exposición al humo del tabaco durante los años críticos de la primera infancia”, finaliza Pagani.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nébuc dijo:

1

24 de junio de 2015

15:53:32


Más que fumar delante de los menores se hace necesario PROHIBIR a las embarazadas que lo hagan durante el período de gestación. Esto se dice y las mujeres embarazadas no le hacen caso, es importante establecer requerimientos jurídicos y que los médicos contribuyan en la explicación científica para que las nuevas generaciones sean más saludables. A cuba le falta revisar jurídicamente lo legislado sobre el consumo del tabaco y exigir sistemáticamente lo normado.