ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Delia Proenza

Con una tasa de incidencia del dengue por encima de la media de Cuba y dos áreas de Salud con transmisión activa de la enfermedad, la provincia de Sancti Spíritus refuerza la vigilancia higiénico-epidemiológica a partir, también, de la circulación de otras arbovirosis como el chikungunya.

La doctora Yurien Negrín Calvo, subdirectora de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología en el territorio, refirió en reciente conferencia de prensa que al cierre de la semana 43, la situación en esta región muestra una marcada complejidad, sobre todo por el aumento de pacientes febriles y de casos sospechosos de dengue en los ocho municipios.

Detalló que las áreas 1, de Trinidad, y Sur, de la capital espirituana, reportan el panorama más desfavorable, de ahí que se presta especial atención a las acciones específicas para frenar la transmisión; en tanto, aclaró que, aun cuando no hay diagnósticos confirmados de chikungunya en la totalidad de las localidades, sí existen cuadros clínicos muy sugestivos que reflejan su circulación prácticamente en toda la provincia.

Al detenerse en la tasa de incidencia del dengue, el doctor Carlos Ruiz Santos, director del propio centro, subrayó que en las últimas semanas ha ido en aumento y hoy Sancti Spíritus se ubica en el quinto lugar a nivel nacional, debido a su alto índice.

Frente a esta situación, el galeno reiteró la trascendencia de acudir al médico ante la aparición de los primeros síntomas para tener certeza de la conducta a seguir, además de realizar el autofocal y los focales familiar y comunitario.

Aseveró que es importante que la población comprenda que, más allá de otras medidas que se ponen en práctica y del imprescindible saneamiento ambiental, buena parte de la batalla contra el mosquito del género Aedes —causante del dengue, el chikungunya y otros padecimientos— se gana con la labor comunitaria.

Más del 80 por ciento de los focos detectados están dentro de la vivienda, significó Ruiz Santos, quien reiteró que hoy no se descuida ningún área de Salud.

En este sentido, manifestó que se realizan acciones intensivas de fumigación en las cuatro áreas de la urbe capital y en las dos urbanas de Trinidad, se refuerza la pesquisa con la participación de los estudiantes de las Ciencias Médicas y de profesionales del sector y, ante las limitaciones de recursos que enfrenta el país, se garantiza el combustible, el transporte y el apoyo de trabajadores de otros organismos.

Igualmente, se llevan a cabo encuentros con el personal médico y de enfermería para actualizarlos desde el punto de vista técnico y científico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.