El cerebro tiene un punto débil para la enfermedad de Alzheimer y la esquizofrenia, según un estudio de un grupo de científicos británicos que han identificado la región mediante imágenes.
El equipo del Consejo de Investigación Médica, MRC, en el Reino Unido, que llevó a cabo el estudio, realizó imágenes de resonancia magnética en 484 voluntarios sanos de edades comprendidas entre ocho y 85 años.
El área del cerebro implicada se desarrolla al final de la adolescencia y degenera pronto durante el envejecimiento, informe BBC-Mundo.
Sin embargo, no es posible predecir por los especialistas qué personas podrían desarrollar cualquiera de estas enfermedades.
Los resultados, publicados en la revista PNAS, sugieren una posible manera de diagnosticar antes que personas están en riesgo, dicen los expertos.
Aunque advierten que "se necesita mucha más investigación sobre estos descubrimientos fascinantes".
Los investigadores, dirigidos por Gwenaëlle Douaud de la Universidad de Oxford, examinaron la forma natural en la que cambia el cerebro con la edad.
Las imágenes revelaron un patrón común: las partes del cerebro que fueron las últimas en desarrollarse también fueron las primeras en mostrar signos de deterioro relacionados con la edad.
Estas regiones del cerebro -una red de células nerviosas o materia gris- coordinan la información "de orden superior" procedente de los diferentes sentidos, como la vista y el sonido.
Cuando los investigadores analizaron los escáneres de los pacientes con enfermedad de Alzheimer y los de pacientes con esquizofrenia encontraron que las mismas regiones del cerebro estaban afectadas.
Los hallazgos concuerdan con lo que otros expertos han sospechado, que aunque sean enfermedades distintas, el Alzheimer y la esquizofrenia están vinculadas.
Hugh Perry, del MRC, dijo: "Los primeros médicos llamaron a la esquizofrenia "demencia precoz" pero hasta ahora no teníamos evidencias claras de que las mismas partes del cerebro podrían estar asociadas con estas dos enfermedades diferentes. Este estudio a gran escala y detallado proporciona un importante, y hasta ahora desconocido, vínculo entre el desarrollo, el envejecimiento y los procesos de enfermedad en el cerebro.
"Plantea cuestiones importantes acerca de los posibles factores genéticos y ambientales que pueden ocurrir en la vida temprana y que luego tienen consecuencias para toda la vida. Cuanto más podamos averiguar sobre estos trastornos muy difíciles, más podremos ayudar a los enfermos y a sus familias."
Michael Bloomfield, del University College de Londres, dijo: "La esquizofrenia puede ser potencialmente devastadora, pero en este momento es muy difícil predecir con certeza quién va a tener un buen pronóstico y quién podría tener uno pobre".
"Este estudio nos lleva un paso más cerca de ser capaces de hacer esta predicción, por lo que los pacientes podrían en el futuro recibir tratamientos más selectivos".
"Con este nuevo conocimiento, también podría ser posible entender cómo prevenir los cambios en el cerebro antes de que ocurran", dijo.
COMENTAR
El loco dijo:
1
25 de noviembre de 2014
11:29:51
JUAN PEDRO AMER COMPANIONI dijo:
2
25 de noviembre de 2014
12:05:08
liz dijo:
3
26 de noviembre de 2014
11:13:25
Nelson Díaz dijo:
4
26 de noviembre de 2014
20:52:06
eliuvin dijo:
5
1 de diciembre de 2014
11:41:17
NELLY MÉNDEZ dijo:
6
2 de diciembre de 2014
16:01:39
zadelaida dijo:
7
4 de diciembre de 2014
10:54:45
wong dijo:
8
10 de diciembre de 2014
14:29:54
Rosa María dijo:
9
10 de diciembre de 2014
16:43:57
Orisleydis dijo:
10
12 de diciembre de 2014
22:11:47
Condoryca dijo:
11
8 de junio de 2015
22:33:36
Responder comentario