Con más de tres mil 800 fallecidos, el brote del ébola en África Occidental es hoy la mayor emergencia sanitaria mundial desde la aparición del SIDA en la década del 80 del pasado siglo, reportó la agencia PL.
Al decir de Thomas Frieden, director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, en sus 30 años de trabajo en salud pública lo único comparable con el ébola ha sido el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
Según cálculos del Banco Mundial (BM) el impacto de la epidemia en Guinea, Liberia y Sierra Leona pudiera ser catastrófico si la crisis tiene un alcance regional más amplio, pues la enfermedad podría afectar a más de un millón de personas para inicios del nuevo año.
El virus, que sigue ocasionando fuertes afectaciones a la economía global, es posible que para finales de 2015 supere los daños a 32 mil millones de dólares, expresó el presidente del BM, Jim Yong Kim.
Ante esta realidad, agregó el funcionario, la comunidad internacional debe romper los obstáculos logísticos actuales y enviar allí más médicos y personal sanitario.
Recientemente, las autoridades de salud registraron un posible caso de ébola en Brasil, cuando un paciente sospechoso de padecer esa afección fue internado en el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Evandro Chagas de Rio de Janeiro, publicó PL.
El paciente se trata de un hombre de 47 años de edad, que llegó al país suramericano a mediados de septiembre, tras una escala en Guinea y Marruecos. La persona tuvo un cuadro febril y algunos síntomas del virus, pero sin hemorragia o vómitos, dijo un comunicado del ministerio de Salud.
Mientras tanto, Argentina se declaró en alerta epidemiológica y ha establecido medidas sanitarias que funcionan sobre todo para el ingreso de personas por vía aérea, aunque no existen vuelos directos con los países afectados.
En tanto, el gobierno nicaragüense presentó un plan especial contra el ébola que prevé el fortalecimiento de las campañas de prevención e información de los ciudadanos, así como la capacitación del personal sanitario y trabajadores de aeropuertos, puertos y fronteras terrestres, a fin de poder identificar a posibles enfermos.








COMENTAR
juan carlos dijo:
1
10 de octubre de 2014
21:08:35
Responder comentario