ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La hazaña médica fue realizada por un equipo de especialistas en ginecología y obstetricia de la Universidad de Gotemburgo, Suecia Foto: www.elmundo.es

En Suecia una mujer logró dar a luz después de haberse sometido a un trasplante de útero, según las informaciones que dio a conocer el equipo de la pionera operación médica, reportó el sitio digital RT.

La madre, de 36 años y cuya identidad no fue revelada, nació sin útero por una afección genética; sin embargo, el año pasado, una amiga de la familia le donó el órgano que le permitiría tener hijos.

Aunque el bebé nació prematuramente, la madre fue dada de alta tres días después del parto y el pequeño salió de la unidad neonatal a los diez días de nacer. Actualmente, los dos están en casa y se encuentran en buen estado.

Al decir de la prestigiosa revista médica británica The Lancet, la mujer dio a luz en septiembre un niño con buena salud que pesaba 1,775 kilogramos, al cabo de 31 semanas de embarazo.

Esta primicia fue realizada por un equipo dirigido por el profesor Mats Brännström, especialista de ginecología y obstetricia de la Universidad de Gotemburgo, después de más de diez años de investigación.

Foto: ABC

La falta de útero "era el único tipo de infertilidad femenina considerado hasta ahora fuera del alcance de las posibilidades terapéuticas", subrayan en la revista los especialistas que protagonizan esta hazaña.

A pesar de que existían algunos antecedentes a este tipo de operación, los otros intentos de trasplantes con úteros de donantes, vivas o no, habían fracasado.

El éxito de esta intervención quirúrgica se debió, en parte también, a que la mujer tratada, que tenía intactos los ovarios, era capaz de producir óvulos que fueron fecundados por las técnicas in vitro antes del trasplante.

Un año después del trasplante, los médicos transfirieron al útero uno de los onces embriones congelados y lograron que la mujer quedara embarazada.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

anibal garcia dijo:

1

4 de octubre de 2014

13:11:22


viva la ciencia y el desarrollo de la medicina a nivel mundial gracias ha ello se pueden realizar esos Milagros ,felicidades para esos doctors

Angela dijo:

2

4 de octubre de 2014

23:44:06


Felicitaciones! !! Que gran avance de la ciencia, ojalá pronto pueda ponerse en práctica en mi país, Argentina

Ramona Viada dijo:

3

5 de octubre de 2014

17:55:25


la Salud en cuba

Raychel dijo:

4

7 de octubre de 2014

11:10:21


me pregunto si eso interferira en la composición del ADN del niño

Luis Alberto Aguilar dijo:

5

7 de octubre de 2014

14:37:04


Ha sido y será tan grande el avance de las ciencias médicas que todos aquellos que vestimos batas blancas merecemos las felicitaciones por continuar contribuyendo a tan honrada ciencia, "LA SALUD"

MARIA MANSO dijo:

6

7 de octubre de 2014

16:14:59


RAYCHEL DEBES DOCUMENTARTE MAS EN MEDICINA, NADA TIENE QUE VER EL ADN DEL BEBE CON EL IMPLANTE DE UTERO, SOLO LE REGALARON EL UTERO, O SEA EL VEHICULO EN DONDE SERIA IMPLANTADO EL FETO QUE LLEVARIA ADN DE SU PROGENITORA Y DE SU PAPÁ, EL UTERO NO TIENE NADA QUE VER EN ESO, ENTENDIÓ. SALUDOS MARIA MANSO.

Luz Alexandra Vázquez Jiménez dijo:

7

7 de octubre de 2014

19:44:13


Hola tengo 16 años de edad.. Me acaban de diagnosticar agenecia de útero, me gustaría obtener mas informacion acerca de este tratamiento. Soy de México y actualmente estudio en el Instituto Politecnico Nacional

ishfaq hussain dijo:

8

9 de octubre de 2014

08:34:45


eso es gran avance en en la ciencia..eso va a dar sonrisa a mujeres...

Laura dijo:

9

9 de octubre de 2014

16:14:22


Desde luego la ciencia no tiene límites ¿Esto se podría aplicar también en los transexuales? Quizás ahora mismo no pero, más adelante y con el avance de la ciencia, los hombres que se hagan el cambio de sexo ¿podrían tener hijos?

José Antonio Méndez Oliva dijo:

10

12 de abril de 2016

11:52:52


Saludos. A mi señora se le realizó una remoción parcial de su aparato reproductivo, tan solo posee un ovario. He mantenido comunicación con su grupo de cirujanos desde hace tres años sobre la posibilidad de transplantar un útero en mi esposa. Tengo entendido que han sido exitosos en algunos de ellos. Desearía conocer un poco más sobre las posibilidades en la actualidad de su realización. Gracias, atentamente Dr. José Antonio Méndez Oliva

Gloria reyes Villavicencio dijo:

11

2 de octubre de 2019

16:51:44


Yo tengo 32 años vivo en la Habana primero que todo quiero felicitar a todos los médicos del mundo que hacen posible lo que las personas creen que es imposible yo quisiera volver a tener un útero

Henry dijo:

12

14 de septiembre de 2024

03:25:57


Hola que dios bendiga la gran capacidad que tienen nuestros médicos y que la ciencia siga avanzando, bueno quiero saber si después de una histerectomía parcial se puede realizar un trasplante de útero