Bienvenidos al Podcast de Granma, un espacio para comentar en línea sobre algunos de los temas que estuvieron entre lo más leído, comentado y compartido del periódico en los últimos siete días.
Entre 22 y el 29 de marzo se destaca por los altos niveles de interés que generó, la información titulada Cuba fabricará 10 000 bicicletas eléctricas en 2021, la más alta cifra de producción anual.
De acuerdo con este reporte, la Empresa Industrial Ángel Villareal Bravo, de Villa Clara, conocida también por Ciclos Minerva, producirá en 2021 la cifra más alta de bicicletas eléctricas desde que incorporó esa línea a su cartera de negocios.
Elier Pérez Pérez, su director general, explicó que estos resultados responden a su inserción en el comercio electrónico, a través de las pasarelas de compra, y por las ventas en la red de tiendas en MLC, de las cadenas Cimex y Caribe.
Ciclos Minerva acomete igualmente otras producciones de alto valor para el país, como la confección de puertas galvanizadas para el programa de la vivienda y la fabricación de estantería de paletización para proyectos turísticos.
Actualmente, también trabajan en varios proyectos de desarrollo en fase de pruebas, que comprenden cinco modelos de triciclos eléctricos de carga y pasajeros, previstos para introducir en la recta final del año, y estudian dos modelos de cuatriciclos eléctricos, para incorporarlos a la cartera de negocios.
El segundo lugar entre lo más leído lo ocupa el texto Cuba apoya a Venezuela frente al nuevo rebrote de la pandemia (+Video)
Venezuela enfrenta un nuevo rebrote de la pandemia, calificado por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, como mucho más virulento que el ocurrido en los meses de agosto y septiembre de 2020.
Según las autoridades nacionales, el recrudecimiento de la situación epidemiológica está asociado a la circulación comunitaria de las variantes del nuevo coronavirus (P1 y P2), detectadas el pasado 3 de marzo, cuyo impacto se refleja en el aumento progresivo del número de infectados y en la gravedad de los enfermos.
Y continuamos con el material Cuba-EE. UU.: La indignidad de unos pocos no puede contra la buena voluntad de muchos
Un show anticubano, preparado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, la misma que no dijo una palabra sobre los crímenes de los golpistas que arrebataron la presidencia ganada en las urnas por Evo Morales en Bolivia, en 2019, y que es ciega y sorda a cuanto crimen comete la derecha en América Latina, se suma a los intentos de enrarecer y paralizar cualquier acercamiento entre Cuba y EE. UU..
Connotados vividores del negocio de la contrarrevolución fueron convocados al evento de la OEA, un espectáculo deprimente de la mentira y la manipulación que se repite, en medio de un clima que tiende a la fuerza y a la prepotencia como método en las relaciones internacionales.
Allí Marco Rubio y Bob Menéndez presentaron una resolución bipartidista que rinde homenaje a los mercenarios de la brigada 2506; algo inaudito si no viniera de tamaños personajes.
Aprueba el Consejo de Estado dos decretos-leyes, dos acuerdos y la comisión que presentará el anteproyecto del Código de las Familias (+Video), constituye otra de las publicaciones de Granma que mayor impacto tuvo tanto en el sitio web como en las redes sociales.
Uno de los decretos-leyes aprobados establece la creación de la Medalla Conmemorativa 60 Aniversario del Ministerio del Interior, con la cual se reconocerá la actitud mantenida por esas fuerzas durante años, informó el sitio web del Parlamento cubano.
También se suscribió el decreto-ley modificativo del No. 202 Sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción, que data del 24 de diciembre de 1999.
De los dos acuerdos adoptados, el primero está referido a que la Secretaría de la Asamblea Nacional del Poder Popular cuente con un departamento independiente en cada provincia. El segundo determina que, hasta tanto pueda realizarse este año el proceso de rendición de cuenta de los delegados a sus electores, las asambleas municipales del Poder Popular evaluarán con las respectivas administraciones, la liberación, un día a la semana, de las funciones laborales de dichos representantes, para facilitar un mayor vínculo de estos con sus electores, tal como se implementó en el Acuerdo No. 121 de este propio órgano, del 21 de octubre de 2020.
En cumplimiento del cronograma legislativo, actualizado en diciembre de 2020, en la reunión fue aprobada la propuesta de integrantes de la comisión que presentará el anteproyecto del Código de las Familias a la Asamblea Nacional del Poder Popular, de conformidad con la Disposición Transitoria Decimoprimera de la Constitución.
Prosigue la selección la nota Agradece Nicolás Maduro envío de vacunas cubanas a Venezuela, para ensayos clínicos (+Video)
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció al General de Ejército Raúl Castro Ruz, al Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y al sistema de Salud, por incorporar a la nación sudamericana a los ensayos clínicos fase III de los dos candidatos vacunales cubanos más avanzados: Soberana 02 y Abdala.
A la par de su agradecimiento, y acorde con la política de complementariedad regional que han promovido constantemente Cuba y Venezuela, afirmó que el éxito promisorio de ambos fármacos permitirá poner «rumbo a la producción masiva de esta vacuna del ALBA, porque si es de Cuba es del ALBA».
Y se incorpora a esta selección el material La unión de hecho en el nuevo Código de las Familias (+Video)
El reconocimiento de la unión de hecho en la Carta Magna cubana, como una de las fuentes de constitución de la familia, supuso un paso importante a favor de una sociedad más plural e inclusiva, y atemperó los preceptos constitucionales al escenario actual.
A juzgar por las estadísticas, este es hoy uno de los modelos familiares más comunes, no solo en el entorno cubano. En el país, según el Informe del Censo Nacional de Población y Vivienda, realizado en 2012, del total de personas que declararon mantener una pareja estable, el 52 % manifestó estar casado y el 48 %, unido.
La Constitución cubana de 2019 rompió con una larga tradición, que databa desde la Ley de Leyes de 1940, de intentar equiparar, al decir del doctor Leonardo Pérez Gallardo, presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Familia, de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, «primero la unión de hecho al matrimonio; o de concebir una unión de derecho, más que de hecho, al situar la convivencia entre personas de diversos sexos, con vocación de permanencia, más aptitud legal de los miembros, como matrimonio, sin existir todavía el consentimiento matrimonial.
«Precisamente, el nuevo texto constitucional dejó sentado que el matrimonio no es el único hecho fundante de las relaciones familiares y abrió la posibilidad de las personas, a partir del derecho al libre desarrollo de la personalidad, de elegir el modelo familiar que se ajusta a su proyecto de vida, o simplemente de no constituir una nueva familia».
El texto Ciencia e innovación tienen que significar crecimiento económico y desarrollo social atrajo, de igual forma, el interés de nuestros internautas.
En Cuba hay una necesidad inaplazable de hacer más efectivas las alianzas universidades-centros de producción-entidades de Ciencia, tecnología e innovación, como premisa para lograr un mayor impacto de las investigaciones sobre los programas de desarrollo de la Isla.
En el reciente artículo publicado en la revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, argumenta cómo el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación es pequeño y se encuentra débilmente interconectado, requiere de nuevas formas de gestión que transformen ese escenario y repotencien el aporte de la ciencia, a la tecnología y la innovación a la economía, a la sociedad, a la soberanía y a la cultura del archipiélago.
Miles de cubanos inyectados y crece la esperanza en el alma nacional, es otra información que alcanzó altos niveles de lectura en la semana.
«Este año avanzaremos en la inmunización con nuestras vacunas. Miles se incorporan a los ensayos clínicos y estudios de intervención controlada de Soberana 02 y Abdala», expresó el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su cuenta de Twitter, un día después de que se informara la vacunación de 22 000 personas con la primera dosis del candidato Soberana 02, de acuerdo con el Instituto Finlay de Vacunas (IFV).
El doctor en Ciencias Vicente Vérez Bencomo, director general del IFV, confirmó en un tuit que esa cifra de inmunizados es casi la mitad de la población prevista para la fase III del estudio clínico.
Los lectores de Granma se interesaron por las Nuevas medidas para reforzar el enfrentamiento a la COVID-19 (+Video)
Los ensayos clínicos y las intervenciones actuales y por venir con los candidatos vacunales cubanos Soberana 02 y Abdala marchan «a todo tren»; sin embargo, solo cuando la mayor parte de la población isleña sea inmunizada (que será pronto, pero no es ahora), es cuando estaremos libres de la pandemia.
Y cierra la selección la información Nuevos precios de los materiales de la construcción.
La determinación de nuevos precios para los materiales de la construcción, a partir de la Tarea Ordenamiento y la respuesta productiva de la industria, fueron los ejes temáticos que centraron las comparecencias de la Ministra del Comercio Interior (Mincin) y los ministros de la Construcción y de Industrias, en la Mesa Redonda.
Según Betsy Díaz Velázquez, titular del Mincin, durante el periodo transcurrido del ordenamiento, las 343 tiendas de materiales de la construcción existentes en el país han experimentado una contracción en sus ventas, lo que ha generado insatisfacciones en la población; y solo se ha mantenido la comercialización de una nomenclatura muy baja de productos, provenientes, sobre todo, de los inventarios, y algunos surtidos de producción local.
Más allá de determinadas indisciplinas e irregularidades, la comercialización en estos establecimientos, reiteró, responde a las mismas prioridades de la Política de la Vivienda, dígase, las afectaciones climatológicas, las acciones constructivas mediante subsidios, que incluyen rehabilitación, transformación y construcción; así como con el esfuerzo propio.
COMENTAR
OERM dijo:
1
1 de abril de 2021
14:06:52
Maikel Hernández castro dijo:
2
15 de agosto de 2021
15:33:08
Responder comentario