ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Ariel Cecilio Lemus

«Este año avanzaremos en la inmunización con nuestras vacunas. Miles se incorporan a los ensayos clínicos y estudios de intervención controlada de Soberana 02 y Abdala», expresó este miércoles el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su cuenta de  Twitter, un día después de que se informara la vacunación de 22 000 personas con la primera dosis del candidato Soberana 02, de acuerdo con el Instituto Finlay de Vacunas (IFV).

El doctor en Ciencias Vicente Vérez Bencomo, director general del IFV, confirmó en un tuit que esa cifra de inmunizados es casi la mitad de la población prevista para la fase III del estudio clínico.

En el programa televisivo Mesa Redonda, el directivo había explicado que los datos obtenidos en las fases previas posibilitaron llevar, a la par de esta etapa, un estudio de intervención que implica a una mayor cantidad de sujetos.

El propósito, significó Vérez Bencomo, es probar la eficacia del candidato vacunal en un escenario con una incidencia variable del virus, de forma tal que se pueda identificar la efectividad y el impacto, en el caso de que, también, haya una baja presencia de la enfermedad.

La doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (Minsap), detalló que se desarrolla la intervención en los trabajadores de la Salud en La Habana, con 150 000 personas.

La experta agregó que se hace en dos grupos de 75 000, y transcurre en más de 140 sitios vacunatorios, con más de 300 enfermeras certificadas. La capital dijo, tiene ya ocho municipios involucrados en el ensayo.

La estrategia está diseñada, precisó, para que coincidan Soberana 02 y Abdala en la intervención, pero no en el mismo municipio, lo cual constituye un reto en el campo de los estudios clínicos; un desafío para las dos instituciones gestoras de los fármacos, el centro regulador, el de control de ensayos clínicos, el Minsap y la población voluntaria.

«Toda la intervención abarcaría a 1,7 millones de personas mayores de 19 años. De este modo se completan los dos millones, aproximadamente, que participarán en la fase, la cual transcurrirá entre marzo y mayo en la capital», aseveró la Directora Nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica del Minsap.

 En nombre del pueblo cubano, Díaz-Canel dejó constancia, en Twitter, de la gratitud por tanto esfuerzo de investigadores y científicos: «Habrá que decir muchas veces gracias, a los que crearon y a los que producen nuestras vacunas en ensayo, porque no solo inyectan nuestro cuerpo. Están sembrando seguridad y esperanza en el alma nacional».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maria Eugenia Méndez borregos dijo:

1

25 de marzo de 2021

02:31:51


COMIENZO DANDO LAS GRACIAS A LOS CIENTÍFICOS CUBANOS QUE HAN TRABAJADO DE FORMA HEROICA PARA DESARROLLAR LAS VACUNAS QUE PONDRÁN FIN A ESTA PANDEMIA EN NUESTRO PAIS, UNA VEZ MAS GRACIAS, MUCHAS GRACIAS

Eduardo Caballero dijo:

2

25 de marzo de 2021

09:03:23


Me place sobre manera decir MUCHAS VECES GRACIAS "a los que crearon y a los que producen nuestras vacunas en ensayo", gracias también a Fidel padre de nuestro polo científico, gracias también al continuador e impulsor con hechos de la promoción de la ciencia y su vínculo con la producción, compañero Diaz-Canel, gracias también a todos los cubanos, a todos los cubanos, que de una u otra forma intervienen en la proeza de nuestra patria, asediada brutalmente por el imperio, en favor de la humanidad haciendo patente el ideal de Martí, secundado por Fidel "patria es humanidad". VIVA CUBA. PATRIA O MUERTE POR LA VIDA, ESTAMOS VENCIENDO. Estamos en Congreso.

Ángel dijo:

3

25 de marzo de 2021

14:00:32


Lo que no entiendo porqué si es un ensayo clínico hay esa cantidad de personas vacunadas...más de 22.000..

Loandy Respondió:


25 de marzo de 2021

15:48:49

Fase III En esta fase se verifican aspectos de seguridad y eficacia del fármaco, y si se da el caso, se compara con otros tratamientos utilizados. En esta fase, el fármaco se prueba en un número más elevado de participantes, que puede ir desde 300 hasta más de 3.000. Si los resultados obtenidos en esta fase son suficientes y positivos, las agencias reguladoras de medicamentos pueden conceder la autorización y comercialización del fármaco con indicaciones específicas.

Roberto Quesada Guillén Respondió:


26 de marzo de 2021

22:05:42

Porque a mayor número de participantes en el ensayo más se asegura la eficiencia o eficacia del vacunal porque las respuestas biológicas son varias según el gran tamaño de la muestra. A mayor cantidad de personas en edades variable y con diferentes enfermedades no crónicas importantes o graves puede verse como afecta o no lo hace el vacunal . Además las normas internacionales exigen grandes y variados grupos poblacionales es por lo anterior que cuba acepta se incluyan en el ensayo fase lll otros países así es más confiable

Freddy Pacheco León dijo:

4

25 de marzo de 2021

17:24:10


"QUERER ES PODER," pero los cubanos demuestran al mundo que bajo condiciones de bloqueo inhumano y agresión fanática, el esfuerzo, la decisión, la invencible determinación, la misma que tuvo Martí en su lucha por la independencia, los obstáculos se convierten en motivación para avanzar. (FREDDY PACHECO LEÓN).

RAGG dijo:

5

25 de marzo de 2021

21:09:02


DESDE LUEGO QUE GRATITUD ETERNA A ESTE GRAN SACRIFICIO Y CONSAGRACIÓN .Y PREPARARSE PARA FUTUROS VIRUS .QUE LA HUMANIDAD NUNCA SEA SORPRENDIDA CON EPIDEMIAS COMO ESTA .GRACIAS

Aguianeya dijo:

6

26 de marzo de 2021

08:03:16


Las personas vulterables con SED y que tienen patologías como trombopatia, es decir problema con la desagregacion de las plaquetas pero tiene bajas ñas defensas y otra que a pesar de tambien se diabetica hipertensa prob. De tiroide. Entre otros también es epiléptica. NO SE PUEDEN VACUNAR a pesar del riesgo de vulnerabilidad. Pudieran aclararme por favor

Lucía dijo:

7

26 de marzo de 2021

08:14:12


Las campañas difamatorias dentro y fuera del país no podrán impedir el éxito de nuestras vacunas para todo el pueblo y para muchos pueblos más. Nuestros científicos una vez más poniendo la ciencia en función de su pueblo. Su esfuerzo y sacrificio siempre será reconocido en Cuba y en el mundo.

Roberto Quesada Guillén dijo:

8

26 de marzo de 2021

22:11:27


Desde el miércoles se han vacunado en el hospital Miguel Enríquez la mayoría de los trabajadores y mañana sábado termina el ensayo fase lll. Yo me vacune hoy y después de 7 horas estoy muy bien . Gracias por darme confianza y salud