Bienvenidos, otra vez, a la emisión del Podcast de Granma, espacio que abrimos en internet en el año 2016 con la aspiración de conectar más con nuestros públicos solo que, esta vez, a través de los oídos.
El 7 de marzo de 2020 transmitimos nuestro último programa. Días después, se confirmaría la detección de los primeros casos de COVID-19 en Cuba y las medidas implementadas a nivel nacional con el propósito de enfrentar el avance de esta enfermedad entonces casi desconocida, motivaron una reducción de nuestra producción para algunos soportes.
Ahora, con más energías y un conocimiento mucho mayor de la enfermedad, volvemos a la carga.
En esta ocasión el Podcast de Granma les recomienda el abordaje de las publicaciones que alcanzaron altos niveles de lecturas entre el 15 y el 22 de marzo de 2021.
Encabeza la lista la información titulada Monedero móvil de Etecsa, nuevo servicio que estará disponible próximamente. Pues, ahora, con la autorización del Banco Central de Cuba (BCC), la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) podrá incluir entre sus prestaciones la habilitación de un monedero móvil como parte de la operatoria y gestión de la plataforma Transfermóvil.
La decisión, respaldada en la Resolución 116/2021, recientemente publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria, otorga a Etecsa una licencia para funcionar como entidad no financiera y ofrecer servicios financieros de apoyo a las instituciones de cobranza o de pago en el territorio nacional.
Los ingresos de dinero al monedero móvil podrán ser originados desde el saldo del teléfono y las tarjetas asociadas a cuentas bancarias. La disposición legal establece que el saldo no puede exceder los 5 000 pesos cubanos ni las transacciones pueden superar los 1 500; en tanto, no se reconoce la captación de recursos de terceros mediante depósitos de efectivo.
Desenmascara el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba un nuevo show mediático y provocador (+Videos), constituye otros de los trabajos más vistos en la web de Granma durante la semana.
La Cancillería cubana ofreció declaraciones, sobre los hechos ocurridos en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) el jueves 18 de marzo, cuando cinco ciudadanos se presentaron con el supuesto interés de trasladar su inquietud por una ciudadana cubana que deseaba viajar al territorio nacional.
El texto Plantados, otro bodrio contra Cuba despertó el interés de más de 14 000 internautas. En él se asegura que «El odio y el arte nunca han ligado». Luego de una vasta publicidad durante su etapa de preparación, y de anunciarse que sería la película más cara preparada por el exilio contrarrevolucionario cubano, se estrenó en Miami Plantados, dirigida por Lilo Vilaplana y con guion de Ángel Santiesteban, Juan Manuel Cao y del propio director. En 24 horas la película fue colocada en las redes sociales, algo inusual para un filme de estreno, y costoso, que debiera seguirse presentando en festivales del mundo para tratar de venderse y recuperar fondos, como se trató de hacer, infructuosamente, con La ciudad perdida, rechazada aquí y allá por infame.
Integra nuestra selección la información Destacan medidas tomadas por el Gobierno cubano a partir de las opiniones del pueblo (+Video). «La rebaja de las tarifas eléctricas, del gas licuado, del queroseno y acciones para el control de precios abusivos, es parte de las medidas tomadas a partir de escuchar sistemáticamente las opiniones de la población». Así lo expresó en su cuenta de Twitter Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político y jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos.
Mi niña y yo estamos vivas gracias a la medicina cubana el texto nos cuenta la conmovedora historia de cómo llegó a la vida, la primera bebé nacida en Cuba de una madre en estado crítico por complicaciones asociadas a la COVID-19. De igual manera, el trabajo expresa el sentir y la emoción de la joven madre que agradeció a ginecobstetras, intensivistas, anestecistas, neonatólogos, enfermeros, técnicos, a todos quienes hicieron lo necesario por la supervivencia de ambas.
Maidi, joven oficial del Ministerio del Interior, quien vive junto a su esposo Yudiel y su hijo Yerson, se siente feliz al mirar a Helen, rozagante, en procura constante de su pecho, para alimentar la vida que salvó la medicina cubana, la de ella y la de su mamá.
El trabajo María Elvira Salazar: «yo, la peor de todos» también llamó a atención de nuestros públicos.
En él se presenta a la nueva contendiente del lobby anticubano en Estados Unidos en su frenética carrera por hacer méritos ante el poder imperial, y escalar así posiciones en la política de ese país. Se trata de la recién electa congresista María Elvira Salazar, quien ocupa el escaño del distrito 27 en Miami. Se postuló «para evitar que se establezca el socialismo y arruine a Estados Unidos», declaró en su campaña, algo verdaderamente absurdo, pero que forma parte del discurso de la ultraderecha estadounidense.
La congresista integra, junto a Carlos Giménez, Nicole Malliotakis, Albio Sires, Mario Díaz-Balart, Alex Mooney, Anthony González y los senadores Marco Rubio, Ted Cruz y Bob Menéndez, el grupo de diez cubanoamericanos en el Congreso de Estados Unidos.
La nota Banco Central de Cuba alerta sobre transferencias entre tarjetas en MLC (+Video) informa sobre la adventencia realizada por Banco Central de Cuba (BCC) en su cuenta oficial de Twitter, en relación al envío de transferencias entre tarjetas en moneda libremente convertible (MLC), para lo que es necesario comprobar que el número de la tarjeta de destino comience con 9225.
De no ser así, continúa el tuit, se sugiere no realizar la operación, pues la transferencia puede enviarse a una tarjeta en CUP, lo que convertiría el monto a esa moneda, mediante el cambio de 1 x 24. Según se aclara en la publicación, este proceder es válido ya sea por cajero automático, Transfermóvil u otro medio electrónico.
La estrategia cubana para desarrollar vacunas contra la COVID-19 (+Video) causó impacto entre nuestros lectores, y es que, apenas unos meses después de haber aparecido en China la epidemia de la COVID-19 (diciembre de 2019), la máxima dirección del país exhortó a los científicos cubanos a trabajar fuerte para tener soberanía en la creación de nuestras propias vacunas.
Se trataba, sin duda, del más grande reto enfrentado por la comunidad de investigadores de la Mayor de las Antillas, que aunó esfuerzos, creatividad, talento, perseverancia y consagración en el logro de tan anhelado objetivo.
Comienza mañana ensayo de intervención con Soberana 02 en 150 000 voluntarios. La noticia del inicio del ensayo de intervención con Soberana 02, en 150 000 voluntarios y en varias instituciones de la capital cubana, luego de que el Centro Estatal para el Control de Medicamentos y Dispositivos Médicos (Cecmed) aprobara su ejecución, despertó el interés en los lectores de Granma.
Los resultados recogidos complementarán los datos de eficacia clínica del ensayo fase III de Soberana 02, y se evaluará la reducción de la incidencia y la dispersión de la epidemia a nivel poblacional. El ensayo incluirá al grupo de riesgo de los trabajadores de la Salud, del sector Biofarmacéutico de La Habana y otros sectores definidos por el Ministerio de Salud Pública.
Y cierra nuestra selección: Reportan probable caída de meteorito en el oriente cubano. Las vibraciones registradas por varias estaciones del servicio sismológico nacional en el oriente de Cuba pudieran obedecer a la caída de un meteorito, pero el suceso está por confirmar, le comentó a Granma el doctor en Ciencias Oleary González Matos, director del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais).
De acuerdo con lo publicado en las redes sociales por varios presuntos testigos oculares del suceso, ocurrido sobre las 10:05 p.m. del 19 de marzo, fueron varios los fenómenos luminosos observados sobre el cielo del oriente cubano.
El experto Elier Pila, del Centro de Pronósticos, del Instituto de Meteorología, en su cuenta de Twitter sostuvo que un sensor de relámpagos (GLM) del satélite goes-East reflejó el destello del posible meteorito que fue avistado en varias provincias orientales.
COMENTAR
Responder comentario