La tercera ronda de las negociaciones entre Rusia y Ucrania está prevista para mañana, según informó David Arajamia, miembro de la delegación ucraniana y también diputado de la Rada Suprema.
Arajamia, según Sputnik, expresó que el encuentro se llevará a cabo en la frontera entre Polonia y Bielorrusia.
La primera ronda de diálogo se celebró el 28 de febrero y la segunda el 3 de marzo, ambas en territorio bielorruso. En la última, Kiev y Moscú acordaron la apertura de corredores humanitarios para la evacuación de civiles, el cese al fuego durante los traslados de personas, así como de la entrega de alimentos y medicinas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ONU: MÁS DE 1,5 MILLONES DE PERSONAS HAN HUIDO DE UCRANIA
El jefe de la agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, mencionó en su cuenta de Twitter que, en los últimos diez días desde el inicio de la operación militar rusa en Ucrania, más de 1,5 millones de de personas han salido del país hacia los países vecinos.
El funcionario catalogó esta crisis de refugiados como la de más rápido crecimiento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
More than 1.5 million refugees from Ukraine have crossed into neighbouring countries in 10 days — the fastest growing refugee crisis in Europe since World War II.
— Filippo Grandi (@FilippoGrandi) March 6, 2022
Según RT, más del 57 % del total de ucranianos desplazados huyeron a Polonia (885.303 refugiados), mientras que 169.053 personas fueron recibidas en Hungría. Eslovaquia acogió 113.967 emigrados, Moldavia a 84.067, mientras que a Rumanía fueron 71.640 refugiados, a Rusia 53.300, a Bielorrusia 406. Otros 157.056 huyeron a otros países europeos.
Los ministros de Interior de la Unión Europea acordaron conceder automáticamente a los ucranianos protección temporal que les permita viajar sin restricciones dentro del bloque comunitario, refugiarse en cualquiera de sus Estados, ser asistido por los médicos y buscar empleo.
Ciudadanos ucranianos que cruzaron los corredores humanitarios creados en Bezimenne (Ucrania) fueron recibidos por la República Popular de Donetsk. pic.twitter.com/LBY6oBaadi
— RT en Español (@ActualidadRT) March 6, 2022
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONTINÚAN LAS MEDIDAS ANTIRRUSAS
El Gobierno de Chile anunció su decisión de retirar la invitación a las empresas rusas que iban a participar en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) de este año en Santiago, como repulsión a las decisiones de Rusia.
Según Sputnik, la FIDAE es la principal feria aeroespacial y de defensa del continente latinoamericano, cuenta con la presencia de más de 40 países del mundo y en esta ocasión tendrá cita entre el 5 y el 10 de abril.
Asimismo, Visa y MasterCard suspendieron sus actividades en la nación rusa.
La nota presentada por estos sistemas de pago internacionales precisa que todas las transacciones iniciadas con tarjetas (Visa y MasterCard) emitidas en Rusia ya no funcionarán fuera del país y las tarjetas emitidas por instituciones financieras fuera de Rusia ya no funcionarán dentro del territorio ruso.
«Esta guerra y la actual amenaza para la paz y la estabilidad exigen que respondamos de acuerdo con nuestros valores», comunicó el director general de Visa Alfred Kelly, citado por Sputnik.
Visa y Mastercard han anunciado este sábado la suspensión de todas las operaciones y los servicios que brindan en Rusia en respuesta al operativo militar del Kremlin en Ucrania https://t.co/dGcrgAYVpM
— RT en Español (@ActualidadRT) March 6, 2022
Sepa más: https://t.co/dGcrgAYVpM pic.twitter.com/aXBYENcY3M
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MINISTERIO DE DEFENSA DE UCRANIA CONFIRMA MUERTE DE UN MIEMBRO DE SU EQUIPO DE NEGOCIACIÓN
Uno de los miembros de la delegación ucraniana a las negociaciones con Rusia por el conflicto armado entre ambas naciones, murió en medio de una operación especial, según confirmó la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania.
El comunicado informó que Denís Kiréyev falleció «heroicamente» junto con otros dos agentes «defendiendo Ucrania».
Kiréyev, según Russia Today (RT), no aparecía en la lista oficial de los seis representantes que Kiev hizo pública, por lo que se desconoce su estatus en las negociaciones, a pesar de estar presente durante la primera ronda de conversaciones con Rusia el lunes.
RT mencionó que Kiréyev fue investigado por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), acusado con cargos de traición por supuestas conexiones con los servicios de inteligencia rusos desde al menos 2020.
Sin embargo, existen dudas sobre si el informe de acusación presentado por el Canal 5 de la televisión ucraniana —propiedad del expresidente Piotr Poroshenko— era parte de una campaña en contra de Kiréyev.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMPAÑÍAS RUSAS SUSPENDEN EXPORTACIONES A LA UE DE MATERIAS PRIMAS
El Ministerio de Industria y Comercio de Rusia presentó una denuncia a varias empresas transportistas por estar saboteando la exportación del metanol ruso, por lo que recomendó a los productores suspender de manera temporal los envíos de pentaeritritol y urotropina a la Unión Europea (UE).
Según RT, la paralización de la exportación de estas sustancias «podría causar graves problemas a las industrias europeas de materiales de construcción, farmacéutica, cosmética, química y otras».
De igual forma, el ministerio aclaró que los productores rusos están dispuestos a cumplir con sus obligaciones y reanudarán las ventas al bloque europeo cuando las compañías de transporte puedan garantizar la totalidad de los envíos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RUSIA ESTABLECE ALTO AL FUEGO PARA QUE CIVILES SALGAN DE MARIÚPOL Y VOLNAVAJA
El Cuartel General de la República Popular de Donetsk (RPD) informó que ocho personas fueron evacuadas ayer a través de un corredor humanitario desde la ciudad de Mariúpol y sus suburbios, y fueron trasladadas al distrito de Novoazovski.
Según la agencia de noticias Sputnik, el portavoz de la RPD, Eduard Basurin, comunicó que este corredor humanitario seguirá operando hoy.
El 5 de marzo, Rusia declaró un alto al fuego para que los civiles pudieran salir de estas ciudades, y el Ministerio de Defensa aclaró que los pasillos y las rutas humanitarias fueron acorados con Ucrania.
En total, han sido 84 las personas que lograron abandonar la ciudad a través de los corredores, a pesar de los impedimentos de los nacionalistas ucranianos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PORTAVOZ DEL MINISTERIO DE DEFENSA DE RUSIA: LABORATORIOS UCRANIANOS HAN DESARROLLADO ARMAS BIOLÓGICAS
El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, informó que en laboratorios ucranianos localizados cerca del territorio ruso se han desarrollado armas biológicas.
Afirmó, según RT, que durante la operación militar en Ucrania se conoció que Kiev destruyó las pruebas de un programa de armas biológicas financiado por el Departamento de Defensa de EE.UU.
«Hemos recibido documentación de empleados de biolaboratorios ucranianos sobre la destrucción con carácter de emergencia, el 24 de febrero, de patógenos especialmente peligrosos de peste, ántrax, tularemia, cólera y otras enfermedades mortales», declaró el funcionario ruso.
Añadió que para que no se hiciera público que Washington y Kiev violan la Convención sobre armas biológicas, el Ministerio de Salud de Ucrania emitió una directiva para la eliminación con carácter de emergencia de las reservas de patógenos peligrosos almacenados.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MÁS DE 2 000 INSTALACIONES MILITARES DE UCRANIA INUTILIZADAS
Las Fuerzas Armadas de Rusia inhabilitaron 2 203 instalaciones militares en Ucrania desde que se inició la operación especial, declaró el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov, citado por Sputnik.
Fueron destruidos 76 centros de mando, 111 sistemas de misiles antiaéreos, 71 estaciones de radar, 69 aviones de combate en aeródromos y 24 más en el aire, 62 drones, así como 778 tanques y otros vehículos blindados de combate, 77 lanzacohetes múltiples, 553 vehículos militares especiales y 279 sistemas de artillería y morteros.
Según Konashénkov, las tropas rusas avanzaron 11 kilómetros ayer y tomaron el control de cinco localidades.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LANZAN PROYECTILES HACIA VESELOYE
Según información publicada por Russia Today en su cuenta oficial de Twitter, militares ucranianos lanzaron a las 7:30 de la mañana de este domingo (hora local) siete proyectiles 120 milímetros hacia la localidad de Veseloye en Donetsk.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UE NO ENVIARÁ AVIONES DE COMBATE A UCRANIA

Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, declaró al periódico Le Journal du Dimanche que los fondos destinados a suministrar armas letales a Ucrania no serán empleados para entrar aviones de combate a ese país.
Acotó que el envío de asistencia militar a Kiev no es sinónimo de que la UE entre en conflicto con Rusia.
Hace una semana —recordó RT— los ministros de Asuntos Exteriores de la UE acordaron dotar de armas letales a Kiev por valor de 450 millones de euros.
---------------------------------------------------------------------------
SEIS PUNTOS PARA CONTRARRESTAR, DESDE REINO UNIDO, OPERACIÓN RUSA EN UCRANIA
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, elaboró un plan de seis puntos para contrarrestar la operación especial militar rusa en Ucrania.
«No basta con expresar nuestro apoyo al orden internacional basado en normas, sino que debemos defenderlo contra un intento sostenido de reescribir las normas mediante la fuerza militar», declaró Johnson.

Según RT, los seis puntos son:
—Formar una coalición humanitaria internacional para ayudar a Ucrania.
—Apoyar a la autodefensa de Kiev.
—Reforzar la presión económica sobre Moscú.
—Utilizar vías diplomáticas para la desescalada del conflicto con la participación de Ucrania.
—Fortalecer la seguridad en la zona euroatlántica.
—Poner fin a la «normalización progresiva» de las actividades rusas en Ucrania.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BIDEN Y ZELENSKI HABLAN SOBRE LA AYUDA FINANCIERA A UCRANIA
El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, sostuvieron una conversación por teléfono este sábado para discutir las medidas de apoyo a Kiev, según RT.
El mandatario ucraniano, en su cuentade Twitter, escribió: «Como parte del diálogo constante, tuve otra conversación con el presidente de EE.UU. La agenda incluyó los temas de seguridad, el apoyo financiero a Ucrania y la continuación de las sanciones contra Rusia».
Un portavoz de la Casa Blanca comunicó a la prensa que el diálogo duró cerca de media hora.
As part of the constant dialogue, I had another conversation with @POTUS. The agenda included the issues of security, financial support for Ukraine and the continuation of sanctions against Russia.
— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) March 6, 2022
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TURISTAS RUSOS SON EVACUADOS EN CUBA

Según Prensa Latina, la Embajada de la Federación de Rusia en Cuba confirmó la repatriación de 300 turistas rusos varados en la nación caribeña tras el cierre del espacio aéreo europeo para aereolíneas rusas.
La sede diplomática en La Habana publicó en Twitter que los turistas volaron a su país en un avión de Aeroflot, que arribó a La Habana para colaborar en la evacuación.
Juan Carlos Escalona, consejero para el Turismo de la embajada de Cuba en Moscú, declaró que en Cuba actualmente hay más de 5 500 vacacionistas rusos.
En el traslado de los turistas rusos también participará la aerolínea Nordwind con vuelos procedentes de Moscú los miércoles y sábados con destino al Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez (Varadero), mientras que los martes y viernes aterrizarán en el Aeropuerto internacional Jardines del Rey (Cayo Coco).
COMENTAR
Responder comentario