-------------------------------------------------------------------------------------------------------
PAUTAS DEL DÍA
- 4:05 AM Clasificación. Salto Altura. M. Luis Zayas
- 5:30 AM Lucha Greco. Octavos. 67 KG Luis Orta vs. Kyotaro Sogabe. JPN
- 5:40 AM Jose Ramón Pelier. C1-1000 m
- 9:00 AM Clavados Trampolín. 3 m Anisley García Prisis Ruiz
- 12:30 PM Lucha Greco. Final. Bronce. 97 KG. Gabriel Rosillo
- 12:30 PM Lucha Libre. Final. Bronce. 50 KG. Yusneilys Guzmán
- 1:15 PM Clasificación. Triple Salto. M. Andy Hechevarria, Lázaro Mártinez y Cristian Nápoles
- 2:45 PM Roxana Gómez Semis. 400 m
- 4:34 PM Final Boxeo. 63.5 KG
- Erislandy Álvarez vs. Sofiane Oumiha FRA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Seguimiento en vivo de la participación cubana durante cada jornada desde el 26 de julio de 2024 hasta el ¡11 de agosto. Tendremos correlato de este minuto a minuto a través de WhatsApp |disponible aquí|
- Disponibilidad de un MEDALLERO EN TIEMPO REAL, totalmente automatizado, lo que permite su actualización inmediatamente después del resultado deportivo.
- Reflejaremos en nuestra edición impresa mediante análisis, opiniones de los protagonistas y las mejores imágenes, la vida de Cuba en los Juegos.
- Nuestro producto estrella, por su inmediatez, y fácil lectura, será el micrositio en nuestra web. |Consúltalo aquí|
- Por Facebook, YouTube e Instagram del diario Granma, incluimos transmisiones en vivo ¡desde Francia! con nuestros enviados especiales el periodista Oscar Sánchez Serra y el fotorreportero Ricardo López Hevia.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
CUBA CARTELERA 8 AGOSTO
4:00 AM Anisley Garcia Trampolin 3 m Semifinal
4:30 AM Yarisleidys Cirilo C1-200 m y Yinnolys Lopez C1-200 m Clasificación
5:10 AM Lucha Greco Repechaje 67 KG
Luis Orta vs Ishak Ghaiou ALG
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
CUBA RESUMEN 7 AGOSTO
Jose Pelier C1-1000 m
▪️En la Clasificacion 3ro de su heat con 3:52.17
▪️En el Repechaje 2do de su heat con 3:39.41 va a semis
Luis Zayas Salto Altura
▪️14to con 2.24 en la Clasificacion no avanza
Prisis Ruiz Trampolin 3 m
▪️25ta con 239.85 no avanza
Anisley Garcia Trampolin 3 m
▪️18va con 272.40
Luis Orta 67 KG Greco
▪️Gana 8-0 Kyotaro Sogabe JPN en Octavos
▪️Cae 0-9 Saeid Leivesi IRI en Cuartos
Cristian Napoles Triple Salto M
▪️10mo Grupo B con 16.67 en general 18vo no avanza
Andy Hechevarria Triple Salto M
▪️8vo Grupo A con 16.70 en general 17mo no avanza
Lázaro Martínez Triple Salto M
▪️7mo Grupo B con 16.79 en general 11no avanza a la Final
Roxana Gomez Semis 400 m termina 5ta con 50.48 y no avanza a la Final
Gabriel Rosillo 2-0 Rustam Assakalov UZB por Bronce
Yusneilys Guzman 50 KG Libre
▪️Final 0-3 Sarah Hidelbrandt USA Medalla de Plata
Erislandy Alvarez 63.5 KG Boxeo
▪️Final 3-2 Sofiane Oumiha FRA Medalla de Oro
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡ERISLANDY ÁLVAREZ ES DE ORO PURO!
El cubano Erislandy Álvarez se llevó la medalla de oro en la final de la división de los 63,5 kilogramos ante el francés Sofiane Oumiha por votación dividida. Para Cuba, esta fue la segunda presea dorada en los Juegos Olímpicos París 2024.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, envió al boxeador un mensaje a través de redes sociales en el que dice:
«Guapo y fajao, como se dice en buen cubano, Erislandy Álvarez se ha llevado un oro disputado hasta el último golpe. Así se pelea y así se gana, hasta con los pronósticos en contra. Con coraje, con pasión y con alegría. Cuba celebra y baila contigo por esta victoria bonita».
Como debe ser en estos casos, el cubano salió a ganar su pelea y, ante un púgil local, comenzó a desplegar su boxeo elegante ante el francés. Al término del primer asalto, los cinco jueces le vieron ganar, para una puntuación unánime.
No obstante, para el segundo, solo dos vieron imponerse al de la isla, el resto tenía empate en su veredicto, por lo que todo hubo que ser definido en el tercer asalto, después de un importante derroche físico por parte de ambos peleadores.
De manera que todo tuvo que ser definido en el tercer round, en el que otra vez Erislandy Álvarez echó mano su destreza y movimientos certeros para perforar la guardia de Oumiha y ganarse el voto de la mayoría de los jueces.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
MUJER DE PLATA PARA CUBA

Histórica fue la plateada de Yusneylis Guzmán en 50 kilogramos, tras caer 0-3 ante la estadounidense Sarah Ann Hildebrandt, tercera en Tokio 2020 y medallista en los tres Campeonatos Mundiales del ciclo olímpico.
La antillana había perdido en semis con la india Vinesh Phogat, pero la asiática no hizo el peso este miércoles y fue descalificada.



Combate final de la lucha libre femenina.
50 kg
Yusneylis Guzmán Sarah Ann Hildebrandt
Abrimos hilo con las acciones del combate.
— Periódico Granma (@Granma_Digital) August 7, 2024
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
QUINCY HALL GANÓ LA VUELTA AL ÓVALO

El estadounidense Quincy Hall marcó un registro de 43.40 minutos en la vuelta al óvalo del Stade de France y se apoderó de la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Con una esprintada de leyenda Hall, bronce en el último campeonato mundial, sobrepasó a sus rivales a escasos metros de la meta para firmar el mejor crono de su vida y el cuarto de la historia.
Su compatriota Mattew Hudson-Smith se quedó con la plata con tiempo de 43.44 y el bronce se lo colgó el zambiano Muzala Samukonga.
Tremenda final de los 400 metros masculinos:
— Periódico Granma (@Granma_Digital) August 7, 2024
Quincy Hall 43.40 seg (PB)
Matthew Hudson-Smith 43.44 seg
Muzala Zamukonga 43.74 seg
La carrera más rápida de la historia con cinco corredores debajo de 44 segundos.
World Athletics. pic.twitter.com/sxhv6kZ88f
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
IRANÍ SARAVI DA LA SORPRESA EN LA LUCHA

El iraní Mohammadhadi Saravi sorprendió hoy con su título en los 97 kilogramos de lucha greco al coronarse en ese peso en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Saravi vino de atrás y venció 4-1 al armenio Artur Aleksanyan, quien tenía un predominio casi absoluto en ese peso.
Uno de los terceros puestos se lo llevó precisamente el único hombre que derrotó a Aleksanyan en este ciclo, el cubano Gabriel Alejandro Rosillo, que venció por lesión al uzbeco Rustam Assakalov.
El otro bronce fue para el kirguizo Uzur Dzhuzupbekov, mejor 2-1 que el egipcio Mohamed Gabr.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
ROXANA GÓMEZ ESTUVO DISCRETA

Roxana Gómez entró quinta en su heat de semifinales de los 400 metros, con tiempo de 50.48 segundos.
Las clasificadas directas resultaron la polaca Natalia Kaczmarek con tiempo de 49.45 y la británica Amber Anning con 49.47, marca personal.
Por tiempos clasificó la barbadense Sada Williams, quien entró tercera con 49.89.
Semifinal 3 de los 400 metros femeninos del atletismo:
— Periódico Granma (@Granma_Digital) August 7, 2024
2. Kendall Ellis
3. Miranda Coetzee
4. Sada Williams
5. Roxana Gómez
6. Amber Anning
7. Natalia Kaczmarek
8. Stacey Williams
9. Paola Morán
Las dos primeras y los dos mejores tiempos a la final.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
LÁZARO MARTÍNEZ ESTARÁ EN LA FINAL

Discretos los saltadores cubanos
Lázaro Martínez clasificó a la final del triple salto masculino, siendo su mejor registro 16.79 en dos de los saltos realizados.
Cristián Nápoles tuvo un último salto de 16.39, quedando por su secuencia fuera de la competencia (16.28, 16.67 y 16.39).
Por otra parte, Andy Hechavarría logró un 16.70, por la secuencia de fallo, 15.86 y 16.70 quedó eliminado, ocupando el puesto 17.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
CHINA SACA ORO DE LA NATACIÓN ARTÍSTICA
El equipo de China alcanzó hoy la presea de oro en la natación artística de los Juegos Olímpicos de París 2024 con un total de 996.1389 puntos, en competencia realizada en el Centro Acuático de esta capital.
Las asiáticas, medallistas de plata en la cita estival de Tokio 2020 y bicampeonas mundiales, alcanzaron en esta jornada un puntaje de 283.6934 en la rutina acrobática para subir a lo más alto de un podio que estaba reservado para ellas desde la jornada anterior.
El lunes las chicas impresionaron en la prueba técnica y recibieron una calificación de 313.5538 y la víspera aumentaron la ventaja sobre sus contendientes al dominar también la libre con 398.8917.
La medalla de plata fue para la selección de Estados Unidos (914.3421) y España se quedó con el bronce (900.7319).
A proud moment for the People's Republic of China, it's #gold!
— The Olympic Games (@Olympics) August 7, 2024
They take first place in artistic swimming mixed acrobatic team routine!@OlympicsCN | @WorldAquatics | #Artisticswimming | #Paris2024 | #Samsung | #TogetherforTomorrow pic.twitter.com/cFdIZegJhs
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
GABRIEL ROSILLO ES DE BRONCE

El santiaguero y actual campeón del mundo en lucha grecorromana, Gabriel Rosillo (97 kg), se llevó una de las medallas de bronce en su división, siendo el segundo medallista de Cuba en este deporte.
El campeón mundial de 2023 enfrentaba esta noche al uzbeco Rustam Skhatbievich Assakalov, un veterano de 40 años y conocedor de lides de primer nivel.
El pleito inició tranquilo. La juventud ante la experiencia. Sin embargo, apenas hubo acción. En una arriesgada acción de sacrificio, el uzbeco sufrió una lesión en su hombro derecho que le impidió continuar.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
JAPONÉS KUSAKA SE LLEVA EL ORO EN LA LUCHA
El japonés Nao Kusaka se convirtió hoy en campeón en la división de 77 kilogramos de lucha grecorromana en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Kusaka, bronce mundial del pasado año, se impuso por el oro 5-2 al kazajo Demeu Zhadrayev, subcampeón del orbe en 2017, pero en la categoría no olímpica de 71 kilos.
Por bronce, el armenio Malkhas Amoyan aventajó 6-5 al uzbeco Aram Vardanyan y el kirguizo Akzhol Makhmudov también 6-5 al azerí Sanan Suleymanov.
It’s #gold for Japan!
— The Olympic Games (@Olympics) August 7, 2024
Congratulations to Kusaka Nao, who takes first place in greco-roman wrestling men's 77kg.@TeamJapan | @wrestling | #Wrestling | #Paris2024 | #Samsung | #TogetherforTomorrow pic.twitter.com/jroe7udHuq
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESTADOS UNIDOS SACA EL ORO DEL CICLISMO
Estados Unidos ganó hoy la medalla de oro en la competición por equipos de la persecución, para mujeres, en el ciclismo de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Por el título, las estadounidenses lograron tiempo de 4:04.306 (58.942 kilómetros por hora) y vencieron a Nueva Zelanda, que estampó crono de 4:04.306 (58.942).
Entre las integrantes del cuarteto norteamericano sobresalieron Kristen Faulkner y Chloé Dygert, que ganaron en la ruta de esta propia cita medalla de oro en carrera y de bronce en contrarreloj, respectivamente.
La medalla de bronce fue a la cuenta de Gran Bretaña, que marcó 4:06.382 (58.446) por el 4:08.961 (57.840) logrado por Italia.
En Tokio 2020, los tres primeros puestos fueron para Alemania, Gran Bretaña y Estados Unidos, en ese orden.
It’s #gold for the USA!
— The Olympic Games (@Olympics) August 7, 2024
First place in cycling track women's team pursuit!
This is the USA's first-ever gold medal in this event!@TeamUSA | @UCI_Track | #Cyclingtrack | #Paris2024 | #Samsung | #TogetherforTomorrow pic.twitter.com/PHOaFPWVbv
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
AUSTRALIA PEDALEA PARA ORO

Australia conquistó hoy el título en la competición por equipos de la persecución, para hombres, en el ciclismo de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Con tiempo de 3:42.067 (a una velocidad de 64.845 kilómetros por hora), los australianos dejaron con la medalla de plata a Gran Bretaña, que logró crono de 3:44.394 (64.173).
Desde Atenas 2004, ningún equipo de Australia lograba ganar esta especialidad en citas olímpicas y lo hizo ahora ante los británicos, monarcas bajo los cinco aros en las ediciones de Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016.
Por la medalla de bronce, Italia (3:44.197 y 64.229), campeón de Tokio 2020, derrotó a Dinamarca (3:46.138 y 63.678), subcampeón en la urbe nipona.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
FABIN LI NO DA MARGEN A LAS SORPRESAS

El chino Fabin Li retuvo hoy la corona alcanzada en Tokio 2020 al ganar la medalla de oro de la división de los 61 kg perteneciente a la halterofilia olímpica de París 2024.
Li dominó la prueba con un total de 310 kg (143 arrancada y 167 envión) para dejar en medalla de plata al tailandés Theerapong Silachai que levantó 303 kg (132-171) y al estadounidense Hampton Morris dueño de 298 kg (126-172).
El chino, poseedor de la plusmarca universal con 318 kg consigue su segundo cetro estival tras vencer en Tokio con 313 kg.
Ya comenzaron las pesas y el chino Fabin Li dominó en la división de 61 kg con total de 310 (143 en arranque, récord olímpico y 167 en envíon), seguido por el tailandés Theerapong Silachai con 303 y el estadounidense Hampton Morris con 298 de acumulado.
— Periódico Granma (@Granma_Digital) August 7, 2024
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
PERÚ HACE HISTORIA EN LAS VELAS

El peruano Stefano Peschiera logró hoy una histórica medalla de bronce para su país en los XXXIII Juegos Olímpicos de París 2024 al terminar tercero en la final masculina del dinghy, modalidad de velas.
Peschiera concluyó con el bronce de la especialidad tras secundar en el podio al australiano Matthew Wearn, monarca de la justa y al chipriota Pavlos Kontidis, ocupante de la segunda plaza.
Esta constituye la quinta medalla en la historia de Perú y la primera desde Barcelona 1992 cuando el tirador Juan Giha en tiro deportivo, modalidad de skeet, logró la presea de plata.
Perú exhibe ahora en el medallero histórico en Juegos Olímpicos un título gracias al tirador Edwin Vásquez, dorado en Londres 1948, tres platas por intermedio del también tirador Francisco Boza en Los ángeles 1984, el equipo femenino de Voleibol en Seúl 1988, y el mencionado subtitulo de Giha, a las cuales se suma ahora la presea bronceada de Peschiera, la primera en vela para la nación.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANISLEY SALTA A SEGUNDA SEMIFINAL

Anisley García cumplió nuevamente los pronósticos y se aseguró para la semifinal del trampolín a tres metros, un resultado que el clavados femenino de cubano conseguía desde la cita olímpica de Moscú 1980.
La caribeña totalizó 272.40 puntos para concluir en el puesto 18º, el último que otorgaba boleto a la siguiente ronda. Mientras, la también criolla Prisis Leydis Ruiz quedó por debajo de presentaciones previas y con acumulado de 239.85 terminó en el escaño 25º entre las 28 mujeres en competencia.
La última vez que una cubana avanzó más allá de la primera ronda en esta prueba ocurrió hace 44 años, cuando Milagros González terminó octava en la final. Por su parte, este rendimiento coloca a Anisley como la única representante de la Mayor de Las Antillas con presencia en dos semifinales olímpicas en cualquier modalidad de los clavados.
Clasificación del trampolín individual femenino a 3 metros de los clavados:
— Periódico Granma (@Granma_Digital) August 7, 2024
Compiten las cubanas Anisley García y Prisis Ruiz entre 28 contendientes.
Conozcan sus saltos en nuestro hilo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
FRANCIA QUEDÓ ELIMINADA DEL BALONMANO

Alemania logró la proeza con un Renars Uscins en tarde de superhéroe y los teutones aguaron en casa la fiesta a Francia, la vigente campeona del balonmano masculino, eliminada de los Juegos Olímpicos de París-2024.
En un estadio Pierre Mauroy en modo manicomio y adornado con banderas francesas y ensordecedores gritos de «Allez les Bleus», los galos abdicaron en los cuartos de final en tiempo extra 34-35, en lo que representó una amarga despedida para el mejor balonmanista de todos los tiempos: Nikola Karabatic, quien no pudo saborear las mieles del tetracampeonato olímpico.
Todo parecía bajo control para los anfitriones de la cita bajo los cinco aros, pero un error garrafal de Dika Mem propició la paridad a 29 con el pitazo final de los 60 minutos reglamentarios, gracias al oportunismo de un Uscins que devino en pesadilla azul.
El lateral derecho de 22 años anotó 14 goles en el partido que mandó a Alemania a las semifinales del viernes, sedienta de recuperar glorias pasadas, en un deporte dominado en los últimos tres lustros por franceses y daneses.
Uscins volvió a ponerse la capa de superhéroe a cuatro segundos del final del período adicional para romper el abrazo a 34.
Francia, la finalista de los últimos cuatro Juegos Olímpicos, con triunfos en Beijing-2008, Londres-2012 y Tokio-2020, cederá la corona el 11 de agosto, pocas horas antes de que París-2024 sea historia y abra el camino hacia Los Ángeles-2028.
Les Bleus dijeron adiós al sueño olímpico, pero eso no impidió que los franceses despidieran en Lille con una gran ovación a su ídolo de tanto tiempo Karabatic, tres veces rey bajo los cinco aros, cuatro a nivel mundial e idéntica cantidad europeo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
AUSTRALIA ENCONTRÓ ORO EN EL AGUA
El australiano Matt Wearn terminó con la medalla de oro en el dinghy masculino de la vela gracias al acumulado de 58 puntos y 40 de ellos netos, secundado en el podio por el chipriota Pavlos Kontides (83 y 56) y con el bronce culminó el peruano Stefano Peschiera (100 y 80).
#GOLD for Australia!
— The Olympic Games (@Olympics) August 7, 2024
Congratulations to Matt Wearn who achieves first place in the sailing men's individual dinghy race. He's now back-to-back Olympic champion in this event.@AUSOlympicTeam | @worldsailing | #Sailing | #Paris2024 | #Samsung | #TogetherForTomorrow pic.twitter.com/gqnh25bkRf
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿A QUIÉN ENFRENTARÁ YUSNEYLIS GUZMÁN EN LA FINAL?

La estadounidense Sarah Ann Hildebrandt rivalizará con la cubana Yusneilys Guzmán en la final de los 50 kilogramos de la lucha libre femenina.
La norteña trazó su itinerario con superioridad de 10-0 sobre la argelina Ibtissem Doudou en octavos de final; ventaja de 7-4 ante la china Ziqi Feng en cuartos y 5-0 en semifinales contra la mongola Dolgorjavyn Otgonjargal.
En los Juegos Olímpicos Tokio 2020 obtuvo medalla de bronce y exhibe cuatro preseas mundialistas: la plata en Budapest 2018 y Oslo 2021 y el bronce en Belgrado 2022 y 2023.
Con ese aval resultará una rival complicada, pero Guzmán tratará de aprovechar su buen momento y la sonrisa de la suerte que, juntos, le permitieron acceder a la discusión del oro.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
PAÍSES BAJOS EN LA VELA TERMINÓ EN LO MÁS ALTO

Marit Bouwmeester, de Países Bajos, dominó en la modalidad de dinghy femenino de las velas con 58 puntos totales y 38 netos, seguida por la danesa Anne-Marie Rindom (87 y 61) y la noruega Line Flem Hoest (94 y 75).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
PELIER REMA HACIA LAS SEMIFINALES
José Ramón Pelier despejó las dudas y clasificó sin problemas a las semifinales como segundo de la primera serie de cuartos de final del c1-1000 metros del canotaje de velocidad.
Con tiempo de 3:49.41 minutos concluyó detrás del húngaro Daniel Fejes, el otro clasificado, con crono de 3:47.88.
Tras el primer control de 250 metros el antillano marchaba segundo y abrió las turbinas a la mitad de la regata para tomar la punta y marcar diferencias, aunque luego cedió un poco para la posición definitiva.
Hasta el momento, el escenario de competencias ha mostrado una gran rapidez y Pelier mejoró en casi tres segundos su registro de la primera ronda.
En las semifinales, previstas para el viernes a partir de las 5:30 —hora de Cuba—, buscará el pase a la final A, programada a las 7:40.
Cuartos de final 1 del c1-1000 metros masculino:
— Periódico Granma (@Granma_Digital) August 7, 2024
3. Mohammad Rezaei
4. Mateus dos Santos
5. José Ramón Pelier
6. Daniel Fejes
7. Pavlo Altukhov
Los dos primeros a semifinales.
Abrimos hilo con los resultados.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
SORPRENDIDO ORTA ANTE UN RIVAL IMPOSIBLE
En ningún momento Luis Alberto Orta tuvo la menor oportunidad. Saeid Esmaeili se mostró en una forma imposible de derrotar, todo el tiempo hacia adelante y terminó el combate antes del límite de tiempo, por superioridad 9-0.
En la primera mitad abrió 5-0 con un pase atrás, una pasividad y una falta del rival. En el segundo período remachó el triunfO cuando sacó al cubano tres veces del colchón.
Así termina la defensa de un título y la delegación pierde una de sus mayores posibilidades doradas cuando le restan opciones reales muy, pero muy contadas.
Sin embargo, todavía el titular mundial de 2023 puede aspirar al bronce si su victimario avanza a la final y lo arrastra al repechaje.
Combate de cuartos de la lucha grecorromana.
— Periódico Granma (@Granma_Digital) August 7, 2024
67 kg
Luis Orta Saeid Esmaeili
Abrimos hilo con las acciones del combate.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
LAS POLACAS ESCALARON BIEN RÁPIDO
Las polacas Aleksandra Miroslaw y su tocaya de apellido Kalucka coparon el oro y el bronce de la velocidad femenina de la escalada deportiva con tiempos respectivos de 6.35 y 6.49 segundos.
Entre ellas, con la plata, quedó la china Lijuan Deng con registro personal de 6.363 segundos.
Miroslaw superó su propio récord olímpico de 6.84 y terminó a 11 centésimas de su marca absoluta mundial.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
LUIS ALBERTO ORTA MUESTRA CREDENCIALES EN LA DEFENSA DE SU TÍTULO

Con la explosividad y el empuje habitual, Luis Alberto Orta debutó con contundencia al vencer por superioridad, 8-0, al japonés Kyotaro Sogabe antes de finalizar el primer período de su combate de octavos de final.
Ahora en la división de 67 kilogramos, el gladiador de la Isla inició su camino en la defensa del título conseguido en los 60 kilos en Tokio. Sacó a su rival tres veces del colchón, lo forzó a la pasividad y logró dos desbalances desde la posición de inferioridad.
En unos minutos combatirá en cuartos de final frente al iraní Saeid Esmaeili quien venció 10-0 al argelino Ishak Ghaoiu y exhibe dos medallas en igual cantidad de torneos en 2024.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------
LUIS ENRIQUE ZAYAS SALTÓ FUERA DE LA FINAL

El cubano Luis Enrique Zayas quedó eliminado de la final del salto alto. Luego de superar en el primer intento los 2.15 y los 2.20 metros, necesitó tres oportunidades para vencer los 2.24.
Varios rivales compartían ese registro y existía la posibilidad de una final de 14 contendientes, pero los organizadores decidieron rebajar la cantidad a 12.
Resultó imposible para el antillano el reto de 2.27 metros y le costaron los dos fallos en la altura inmediata inferior para quedar a las puertas de la última instancia competitiva. Tampoco avanzó hasta ella en su anterior cita olímpica de Tokio.
Solo cuatro rebasaron los 2.27, entre ellos el catarí Mutaz Essa Barshim y lo erraron, entre otros, el italiano Gianmarco Tamberi, campeón olímpico compartido en Tokio junto a Barshim y dueño de la marca líder del año.
Resultó innecesario llegar hasta los 2.29 metros, una muestra de las horas bajas vividas, en sentido general, por esta prueba atlética.
Clasificación del salto de altura masculino.
— Periódico Granma (@Granma_Digital) August 7, 2024
Compite el cubano Luis Enrique Zayas en el grupo A.
Estándar de clasificación: 2.29 metros.
Abrimos hilo con los saltos del cubano.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
JOSÉ RAMÓN PELIER OBLIGADO A REMAR A CUARTOS DE FINAL
El cubano José Ramón terminó tercero de la primera serie en la ronda inicial de la prueba c1-1000 metros del canotaje sprint con crono de 3:52.17 minutos.
Luego de una primera mitad donde estuvo muy cerca de los punteros, perdió totalmente las fuerzas para seguirlos a partir del ecuador de la regata y está obligado a competir en cuartos de final para seguir adelante.
Dominaron el polaco Wiktor Glazunow con tiempo de 3:48.40 y Zakhar Petrov, atleta independiente, con 3:49.86.
Pelier posee grandes potencialidades para luchar incluso por las medallas, pero por lo general le ha costado llegar con la mejor forma a los eventos fundamentales.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA SUERTE LE REALIZÓ UN GUIÑO FINALISTA A YUSNEYLIS GUZMÁN

La luchadora Yusneylis Guzmán discutirá en la tarde de Cuba el título de la división de 50 kilogramos de la lucha libre femenina ante la estadounidense Sarah Ann Hildebrandt.
Sí, leyeron bien. Una descalificación de la india Vinesh Vinesh por incumplir el pesaje previo a la jornada de medallas le abrió a la de la Mayor de las Antillas las puertas del duelo por el oro a pesar de caer en el combate sostenido en la semifinal 5-0.
Asimismo, la japonesa Yui Sasaki, vigente campeona mundial, y la ucraniana Oksana Livach, víctimas de la india en octavos y cuartos de final, respectivamente, disputarán una de las medallas de bronce.
Resulta una noticia triste para una atleta que desarrollaba una competencia extraordinaria, pero una novedad muy alegre para la delegación y el pueblo de la Isla.
Yusneilys Guzmán discutirá el oro de la división de 50 kilogramos de la lucha libre femenina contra la estadounidense Sarah Ann Hildebrandt debido a la descalificación en el pesaje de la india Vinesh Vinesh. pic.twitter.com/GpE39tlNHl
— Periódico Granma (@Granma_Digital) August 7, 2024
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
IBEROAMÉRICA TRIUNFÓ EN EL RELEVO MIXTO DEL MARATÓN DE MARCHA

Los españoles Álvaro Martín y María Pérez unieron sus fuerzas para vencer en la prueba de relevo mixto en el maratón de la marcha con tiempo de 2:50:31 horas.
Llegaron a la meta 51 segundos más tarde el campeón individual de los 20 kilómetros de Ecuador Brian Daniel Pintado y su compañera Glenda Morejón.
Después los siguieron en el podio los australianos Rhydian Cowley y Jemima Montag con registro de 2:51:38 horas.
Entre los cinco primeros también entraron los peruanos César Augusto Rodríguez y Kimberly García León, además de los mexicanos Ever Jair Palma Olivares y Alegna González.
COMENTAR
Lázaro manuel mata Afonso dijo:
1
7 de agosto de 2024
01:13:54
Responder comentario