ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Ricardo López Hevia

PAUTAS DEL DÍA

  • 6:00 AM Lisbeth Hernandez Rifle Aire 50 m 3 Posiciones 
  • 6:00 AM Voleibol de Playa MAR Mohammed Abicha/Zouheir Elgraoui 
  • 3:20 PM Erislandy Alvarez  Bunjong Sinsiri THA 

----------------------------------------------------------------------------------------

  • Seguimiento en vivo de la participación cubana durante cada jornada desde el 26 de julio de 2024 hasta el ¡11 de agosto.  Tendremos correlato de este minuto a minuto a través de WhatsApp  |disponible aquí|
  • Disponibilidad de un MEDALLERO EN TIEMPO REAL, totalmente automatizado, lo que permite su actualización inmediatamente después del resultado deportivo. 
  • Reflejaremos en nuestra edición impresa mediante análisis, opiniones de los protagonistas y las mejores imágenes, la vida de Cuba en los Juegos.
  • Nuestro producto estrella, por su inmediatez, y fácil lectura, será el micrositio en nuestra web. |Consúltalo aquí
  • Por Facebook, YouTube e Instagram del diario Granma, incluimos  transmisiones en vivo ¡desde Francia! con nuestros enviados especiales el periodista Oscar Sánchez Serra y el fotorreportero Ricardo López Hevia. 

----------------------------------------------------------------------------------------

ERISLANDY ASEGURA LA PRIMERA MEDALLA PARA CUBA

Con un gran derroche físico, rapidez y sólido ataque, Erislandy Álvarez avanzó a las semifinales de la división de los 63,5 kg.

El cienfueguero aseguró así la primera medalla para Cuba en los Juegos Olímpicos al vencer tailandés Bunjong Sinsiri.

La efectividad en el golpeo, agilidad de movimientos sobre el ring y una combatividad explosiva le dieron el triunfo en la pelea.

----------------------------------------------------------------------------------------

KETE DOUGLASS SE LLEVA EL ORO

La estadounidense Kate Douglass se llevó hoy la medalla de oro en los 200 metros estilo braza en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Douglass, quien llegaba a la disputa del trono con mejor crono de preliminares (2:19.74 minutos), ganó el cetro con 2:19.24, nueva cota para el continente americano.

Con plata cerró la sudafricana Tatjana Smith (2:19.60), actual recordista bajo los cinco aros, y el bronce fue para la neerlandesa Tes Schouten (2:21.05).

Foto: AP

----------------------------------------------------------------------------------------

BRASILEÑA ANDRADE NO PUDO CONTRA BILES

La brasileña Rebeca Andrade completó hoy una demostración excepcional para alzarse con una gran medalla de plata en el concurso de máxima acumuladora, correspondiente a la gimnasia artística de los Juegos Olímpicos París 2024.

Andrade, mejor gimnasta latinoamericana de la actualidad, subcampeona de Tokio 2020 en esa especialidad y también mundial, tuteó a la leyenda norteamericana Simone Biles, pero no pudo con la ganadora de nada menos que 23 medallas de oro mundiales.

Después de las dos primeras rotaciones, caballo de salto y barras asimétricas, la brasileña comandaba la competición en el Bercy Arena, cuya concurrencia se entregó desde el comienzo a su rivalidad con Biles.
La brasileña logró 15.100 en el caballo de salto (aparato en el que ganó en París 2024) y 14.666 en barras asimétricas, en tanto Biles alcanzó 15.766 y 13.733, respectivamente, en esos aparatos.

Fue el tercer aparato, la viga de equilibrio, en el que Simone (14.566) adelantó a Rebeca (14.133) y se colocó en la cima de la clasificación, aunque por muy poco margen.

La definición, entonces, quedó pactada para los ejercicios en el suelo, la más artística de las especialidades.
Con 14.033, la brasileña aseguró la medalla de bronce y, todavía con la respiración agitada, perdió la mirada en el horizonte a la espera de que algún fallo de Biles le garantizara el título.

Biles, sin embargo, con gran fortaleza sicológica, emocional y deportiva, realizó una ejercicio calificado con 15.066 por los jueces que definió a su favor el pulso.

Foto: Tomada de Prensa Latina

----------------------------------------------------------------------------------------

KOS GANA ORO PARA HUNGRÍA

El húngaro Hubert Kos salvó hoy el honor de su país en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde la víspera su compatriota Kristof Milak no pudo hacerse justicia.

Kos dominó la final de los 200 espalda masculino con tiempo de 1:54.26 minutos, por delante del griego Apostolos Christou (1:54.82), quien estuvo delante casi todo el tiempo.

El bronce se lo llevó el otro favorito de la prueba, el suizo Roman Mityukov (1:54.85).

Foto: Tomada de Prensa Latina

----------------------------------------------------------------------------------------

CANADIENSE MCINTOSH AÑADE OTRO RECORD

La joven nadadora canadiense Summer McIntosh añadió hoy su segunda corona y récord en los Juegos Olímpicos de París 2024, al dominar la final de los 200 metros estilo mariposa.

McIntosh cubrió la distancia en dos minutos, tres segundos y tres centésimas, con lo cual superó el 2:03.86 de la china Yufei Zhang en Tokio 2020.

La propia Zhang llegó a estar a la cabeza de la prueba hasta la mitad, pero el agotamiento le llegó y concluyó en definitiva con bronce y marca de 2:05.09, superada también por la estadounidense Regan Smith (2:03.84).

Foto: Tomada de Prensa Latina

----------------------------------------------------------------------------------------

ITALIA GANA ORO OLÍMPICO EN SLALOM

Giovanni de Gennaro, de Italia, conquistó hoy el título olímpico en el kayak individual slalom del piragüismo correspondiente a los Juegos París 2024.

El italiano realizó el descenso sobre las aguas bravas en 88.22 segundos, sin siquiera una penalización.

Tampoco fue penalizado el francés Titouan Castryck que, con 88.42 segundos, ganó la medalla de plata.

Pau Echaniz, de España, realizó el recorrido en 88.87 segundos, con dos penalizaciones, y se quedó con el tercer puesto.

Foto: Tomada de Prensa Latina

----------------------------------------------------------------------------------------

BELANDI ES ORO OLÍMPICO

Allice Belandi, de Italia, doblegó hoy a Inbar Lanir, de Israel, para conquistar el título de la división de 78 kilogramos para mujeres, en el judo de los Juegos Olímpicos París 2024.

Belandi, multimedallista europea y universal, fue penalizada a los 47 segundos de iniciado el combate final, pero logró un wazari con una Sode-tsurikomi-goshi, técnica de cadera, y dio vuelta a la situación.

Foto: Tomada de Prensa Latina

Su reacción en el tatami número uno del Champ de Mars Arena, se combinó con la pasividad de Lanir, quien después de recibir una amonestación por evitar el agarre, también a los 47 segundos, sufrió sendos shidos por falta de combatividad.

La china Ma Zhenzhao se agenció una de las dos medallas de bronce, luego de conseguir wazari a su favor una Ko-soto-gake, técnica de piernas, ante la alemana Anna-Maria Wagner, en tiempo extra (golden score).

El otro tercer puesto lo conquistó la portuguesa Patricia Sampaio, ganadora del duelo por ese escaño contra la japonesa Rika Takayama con sendos Wazaari por O-soto-gaeshi, una técnica de pie.

----------------------------------------------------------------------------------------

AZERBAIYANO KOTSOYEV CONQUISTA TÍTULO OLÍMPICO EN PARÍS 2024

El azerí Zelym Kotsoyev superó en el combate final a Ilia Sulamanidze, de Georgia, y se ciñó hoy la corona de los 100 kilogramos, en el judo para hombres de los Juegos Olímpicos París 2024.

Kotsoyev sufrió un wazari cuando aún no se había cumplido un minuto, pero a partir de ahí aumentó su agresividad e intentó de varias maneras desequilibrar el enfrentamiento ante Sulamanidze.

Foto: AP

En definitivita, el georgiano no resistió el empuje de su rival y fue amonestado por ataque falso y dos veces por evitar el agarre, por lo que debió conformarse con la medalla de plata.

Para acceder a la final, Kotsoyev superó al uzbeco Muzaffarbek Turoboyev y Sulamanidze derrotó al suizo Daniel Eich.

Una de las medallas de bronce fue para el israelí nacido en Ucrania, Peter Paltchik, medallista en varias competiciones internacionales, al vencer a Eich, bronce en el Campeonato Europeo de 2022.

El otro pergamino bronceado fue para el uzbeco Muzaffarbek Turoboyev, victimario del español Nikoloz Sherazadishvili en combate que involucró a ganadores de tres títulos mundiales.

Turoboyev fue monarca universal en ese propio peso en 2022 y Sherazadishvili, de origen georgiano, dominó los 90 kilogramos en los campeonatos del mundo de 2018 y 2021.

----------------------------------------------------------------------------------------

ARGENTINOS CON PASAJE A CUARTOS

Los Leones argentinos del hockey sobre césped sacaron boleto a los cuartos de final de los XXXIII Juegos Olímpicos al doblegar 2-1 a Irlanda.

Foto: Tomada de Prensa Latina

En duelo escenificado en el Estadio Olímpico Yves-du-Manoir, los sudamericanos con goles de Maico Casella y Tomas Domene doblegaron a sus contrincantes europeos en match del grupo B y con siete unidades aseguraron su clasificación.

Los dirigidos por Mariano Ronconi acumulan ahora dos victorias al sumar esta a la lograda ante Nueva Zelanda y poseen además empate ante India y revés versus Australia.

Los argentinos cerrarán su fase clasificatoria mañana cuando rivalicen con el equipo de Bélgica en duelo de conjuntos con boletos a la siguiente fase, pero válido para el ordenamiento general de la llave.

----------------------------------------------------------------------------------------

BRASILEÑOS EN CAPILLA ARDIENTE

La dupla brasileña de vóley de playa compuesta por Andre Loyola y George Wanderley cayó hoy en tie break ante los estadounidenses Andy Benesh y Miles Partain en el certamen de los XXXIII Juegos Olímpicos de París 2024.

Foto: Tomada de Prensa Latina

Con parciales de 17-21, 21-14 y 8-15, los sudamericanos cedieron por segunda vez en el torneo, luego de perder en mangas corridas ante los cubanos Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo, quienes terminaron como líderes invictos del apartado D.

Con este resultado Loyola- Wanderley concluyen terceros del grupo con cuatro puntos producto de una victoria y dos reveses y tendrán que esperar el resto de las definiciones en las llaves en pos de definir su ubicación general como uno de los dos posibles mejores terceros.

De no ubicarse con boleto directo por esa vía, los brasileños tendrán que buscar el pase a octavos en una ronda de eliminación entre los cuatro restantes terceros en la cual los dos ganadores completarán la ronda de los 16 mejores de París 2024.

----------------------------------------------------------------------------------------

EL TENIS DEPARA SORPRESAS

Iga Swiatek, número 1 del mundo, pierde ante la china Zheng y solo podrá aspirar al bronce en París 2024.

La asiática dominó el partido de semifinales con parciales de 6-2 y 7-5 y avanzó a la discusión del título, asegurando una medalla en el Stade de Roland Garros, donde Iga fue tres veces campeona.

La medalla que ganará Zheng, de oro o de plata, la convierte en la primera tenista china en una final olímpica.

Foto: Tomada de Prensa Latina

----------------------------------------------------------------------------------------

ALAYO Y NOSLEN, INVENCIBLES

Jorge Luis Alayo y Noslen Díaz continúan invencibles en el certamen de voleibol de playa de estos XXXIII Juegos Olímpicos de París-2024.

Los cubanos cerraron hoy la fase de grupos con barrida ante los marroquíes Mohammed Abicha y Zouheir Elgraoui con parciales de 21-14 y 21-11.

De nuevo dominaron cada aspecto del juego con destaque para el bloqueo de Alayo y la defensa de campo de Díaz.

Los cubanos avanzan a la etapa de eliminación directa como líderes de grupo con seis sets a favor y ninguno en contra.

----------------------------------------------------------------------------------------

LISBET HERNÁNDEZ, LUGAR 28 EN EL RIFLE A 50M EN TRES POSICIONES

Lisbet Hernández ocupó el lugar 28 en las eliminatorias del rifle a 50 metros en tres posiciones y no pudo avanzar a la final de esta modalidad.

La cubana abrió desde la posición de rodillas con rondas de 95 y 96 (191). Tendida tuvo mejor desempeño con puntuaciones de 99 y 98 (197). De pie consiguió 97 y 93 (190), para un total de 578-25x.

La estadounidense Sagen Maddalena comandó la clasificación con 593-45x, lo que supone récord olímpico para la etapa. Le siguió la china Qiongyue Zhang, que igualó la marca para la cita (593-40x).

Las recordistas mundiales con 596 unidades Jenny Stene (NOR) y Jiayu Han (CHN) quedaron fuera de la final al ubicarse en los peldaños 15 y 27, respectivamente.

 ----------------------------------------------------------------------------------------

PALETADAS QUE VALEN LA GLORIA OLÍMPICA

En el estadio náutico de Vaires-sur-Marne el remo vivió cuatro finales en el doble scull y cuatro sin timonel, en uno y otro sexo en ambos casos.

Las rumanas Ancuta Bodnar y Simona Radis no pudieron retener su corona de Tokio-2020 y tuvieron que conformarse con la medalla de plata gracias a un crono de 6:50.69 minutos.

Nueva Zelanda, subcampeona en la capital japonesa, esta vez con otras protagonistas (Brooke Francis y Lucy Spoors) logró escalar a lo más alto.

Las neozelandesas cumplieron los primeros mil metros en el tercer puesto, pero impusieron su ritmo para rematar al final en 6:50.45 minutos.

Las británicas Mathilda Hodgkins Byrne y Rebecca Wilde completaron el podio con 6:53.22.

En la misma prueba, pero entre los hombres, los rumanos Andrei Sebastian Cornea y Marian Florian Enache dominaron de cabo a punta, salvo el tercer tramo, con tiempo de 6:12.58 minutos.

Los neerlandeses Melvin Twellaar y Stef Broenink repitieron el segundo lugar alcanzado en Tokio. En esta ocasión registraron crono de 6:13.92.

Daire Lynch y Philip Doyle remataron en los últimos metros para adueñarse de la medalla de bronce (6:15.17).

En el cuatro sin timonel femenino, Países Bajos (plata en Tokio) no dejó margen de error y se impuso sin resistencia en 6:27.13 minutos.

Asimismo, las representantes de Gran Bretaña se anclaron en la segunda posición de principio a fin y se llevan a casa el subtítulo olímpico (6:27.31). Nueva Zelanda se quedó con el bronce (6:29.08).

En la lid masculina, los estadounidenses estuvieron en punta todo el tiempo y se agenciaron el oro en 5:49.03. Nueva Zelanda se afincó en la segunda plaza (5:49.88), en tanto Gran Bretaña completó el cuadro de medallistas (5:52.42).

----------------------------------------------------------------------------------------

YUKUN LIU, DE RECORDISTA MUNDIAL A CAMPEÓN OLÍMPICO

Los finalistas del rifle a 50 metros en tres posiciones regalaron un emocionante duelo para la “elección” del nuevo monarca olímpico.

El chino Yukun Liu, recordista mundial con 468,9, comenzó liderando las acciones, primero tras la fase de rodillas (154,0) y luego tendido (311,5), mientras el ucraniano Serhiy Kulish conseguía 153,9 y 311,1, en ese orden.

Para la posición de pie, el europeo le sacó ventaja al asiático de 412,6 por 412,5.

Para la tercera eliminación Liu recuperó el liderazgo y finalmente se hizo con la medalla de oro con acumulado de 463,6 por 461,3 Kulish.

El indio Swapnil Kusale mantuvo siempre el tercer lugar y aseguró la presea de bronce con 451,4.

Foto: Tomada de Prensa Latina

----------------------------------------------------------------------------------------

ECUADOR Y CHINA, PRIMEROS CAMPEONES DEL ATLETISMO EN PARÍS

Hoy arrancó el deporte rey con las pruebas de la marcha 20 km, en uno y otro sexo, en un recorrido por la Plaza del Trocadero, y que tuvo podios inéditos respecto a los Juegos Olímpicos de Tokio-2020.

Los españoles Álvaro Martín y María Pérez, campeones mundiales de la cita del orbe de Budapest-2023, volvieron al sitial de honor pero esta vez como tercero y segunda, respectivamente.

Foto: Tomada de Prensa Latina

Entre los hombres, dominó el ecuatoriano Brian Pintado con tiempo de 1:18:55 horas, a nueve segundos del récord olímpico en poder del chino Ding Chen en Londres-2012.  Esta es la primera presea para la nación de la mitad del mundo en estos Juegos.

El segundo puesto correspondió al brasileño Caio Bonfim, que completó el recorrido en 1:19:09 horas. Martín, por su parte, 1:19:11.

Massimo Stano, de Italia, y campeón defensor, cruzó en cuarto lugar la meta a 17 segundos del nuevo monarca.

Entre las mujeres, la china Jiayu Yang reivindicó su condición de recordista mundial para agenciarse el título olímpico.

Yang, que había impuesto la plusmarca de 1:23:49 en marzo de 2021, en Tokio alcanzó el puesto 12. Hoy todo le funcionó a la perfección para liderar la prueba en 1:25:54 horas.

La española Pérez se quedó con la presea de plata gracias a un crono de 1:26:19. El bronce fue para la australiana Jemima Montag con 1:26:25, récord para su área geográfica.

La italiana Antonella Palmisano, titular en la capital japonesa, no terminó la prueba. La subcampeona en aquella ocasión, la colombiana Sandra Arenas, fue cuarta, con récord nacional de 1:27:03.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.