PRESENTACIONES 23 DE FEBRERO

Seleccione el Día

Febrero

JUEVES

13

VIERNES

14

SÁBADO

15

DOMINGO

16

LUNES

17

MARTES

18

MIÉRCOLES

19

JUEVES

20

VIERNES

21

SÁBADO

22

DOMINGO

23

 
Pisto manchego

por: Nicolás Guillén

Editorial: Letras Cubanas

Hora: 1.00 p.m.

Sala: José Antonio Portuondo

 

Pisto manchego era el título de una columna de anuncios diversos que aparecía en el diario El camagueyano, por los años 24 y 25 del pasado siglo, la heredó el joven Nicolás Guillén y pronto le fue cambiando el tono, la forma de presentar los anuncios y ganando lectores que era el objetivo de tales propagandas. Desde esta columna el novel periodista arremete contra lo mal hecho en todas las partes de la Isla. Dos años de crónicas diarias, hasta hoy inéditas constituyen estos tres tomos que con sumo placer se entregan al público, del autor de Motivos de son, por citar una de sus obras más conocidas.

Nadie puede ser indiferente

por: Elda Cento

Editorial: Oriente

Hora: 11.00 a.m.

Sala: José Antonio Portuondo

 

A diferencia a otras obras dedicadas al estudio del proceso independentista cubano, en estas se tratan temáticas menos comunes como el impacto de la guerra sobre la población civil residente tanto en poblados y ciudades como en las prefecturas mambisas. Una mirada inclusiva que llega hasta la familia, la vida cotidiana, los esclavos y los propios soldados españoles, y que permite, desde su variedad, estudiar las guerras en el marco espacial de la gran región camagueyana en su dinámica insular, con el interés de entender los factores de la resistencia y la dudosa posibilidad de la neutralidad. La autora nos demuestra que la represión no tiene solo el rostro manchado de sangre y que frente a la guerra no existe posibilidad de ser indiferente, ni material ni éticamente.

Diario (1951-1957)

por: Alejo Carpentier

Editorial: Letras Cubanas

Hora: 2.00 p.m.

Sala: José Antonio Portuondo

 

Alejo Carpentier siempre se mostró remiso a las confesiones personales; nada se sabia de algun diario intimo hasta que, entre los documentos conservados en su casa apareció, cuidadosamente mecanografiado, este texto singular que, escribió en Caracas entre 1951 y 1957, responde a una profunda necesidad de encauzar sus angustias en unas de las mas fecundas etapas de su creación literaria. ha publicado ya El reino de este mundo y esta dando dando toques finales de los Pasos perdidos. Escribe y reescribe. Vacila. El escritor se siente inseguro ante un material que lo desgarra en lo mas hondo. Siguiendo el día a día de estas paginas, el lector sabrá de la diversidad de sus lecturas, de la música que lo acompaña, de la batalla por librarse de tareas que lo consumen, así como de alguna mirada a sus contemporáneos y de ciertas anécdotas algo picantes que harán sonreír a los entendidos.

Subir