| 
             
            
			
				
					| 
					 
					PRESENTACIONES 17 DE FEBRERO  | 
				 
			 
            
			
				
					| Seleccione el 
					Día | 
					
					 
					Febrero  | 
				 
			 
			
				
					
          
					
						
							| 
							 
							JUEVES 
							
							
							
							
							13  | 
							
          
							 
							VIERNES 
							
							
							
							
							14  | 
							
          
							 
							SÁBADO 
							
							
							
							
							15  | 
							
          
							 
							DOMINGO 
							
							
							
							
							16  | 
							
          
							 
							LUNES 
							
							
							
							
							17  | 
							
          
							 
							MARTES 
							
							
							
							
							18  | 
						 
						
							| 
          
							 
							MIÉRCOLES 
							
							
							
							
							19  | 
							
          
							 
							JUEVES 
							
							
							
							
							20  | 
							
          
							 
							VIERNES 
							
							
							
							
							21  | 
							
          
							 
							SÁBADO 
							
							
							
							
							22  | 
							
          
							 
							DOMINGO 
							
							
							
							
							23  | 
							  | 
						 
					 
			 | 
				 
			 
			
				
					
          
			 Para 
			María, compañerapor: Pablo de la Torriente 
			Brau 
			Editorial: La Memoria 
			Hora: 11:00 a.m. 
			Centro de Estudios 
			Martianos (Calzada y 4, El Vedado)   
			Este es un libro hecho desde el amor y la 
			sensibilidad. No podía ser de otra manera, siendo como es un volumen 
			escrito por Pablo de la Torriente Brau a María Zurdos, al parecer 
			algo más que una amiga. Son textos que reflejan la cercanía 
			existente entre ambos jóvenes.  | 
				 
			 
			
				
					
          
			 José 
			y Consuelo. Amor, guerra y exilio en mi memoria
			por: Áurea Matilde Fernández 
			Editorial: La Memoria 
			Hora: 11:00 a.m. 
			Centro de Estudios 
			Martianos (Calzada y 4, El Vedado)   
			Libro de vida, vida y muerte transitando por sus 
			páginas, este intenso, nostálgico y humano viaje por las 
			remembranzas de su familia que ha realizado Aurea Matilde Fernández 
			en este volumen testimonial es también un homenaje a las pequeñas 
			historias cotidianas que complementan el discurso de la Historia 
			mayor y sus avatares. 
			Llevándola hasta nuestros días, la autora incorpora los temas 
			dramáticos que acompañaron a la Guerra Civil Española y al período 
			que le siguió: Hubo que esperar hasta la muerte del dictador Franco, 
			en 1975, y a que las posibilidades reales de la transición fueran 
			tales, para que los familiares pudiesen buscar a sus muertos.  | 
				 
			 
			
				
					
          
			 Los 
			amigos cubanos de Miguel Hernándezpor: 
			Amado del Pino y Tania Cordero 
			Editorial: La Memoria 
			Hora: 11:00 a.m. 
			Centro de Estudios 
			Martianos (Calzada y 4, El Vedado)   
			Temprano levantó la muerte el vuelo con la cruelmente 
			arrebatada vida de Miguel Hernández (1910-1942). Esa amarga 
			circunstancia no impidió que su voz llegara a los cubanos. Nunca 
			estuvo en Cuba, pero todos los que personalmente o a través de la 
			lectura lo conocieron, admimraron la vida y el legado del poeta 
			español. Algunos lo hicieron por sus posiciones políticas; otros, 
			por su calidad literaria. Lo cierto es que aún hoy la obra 
			hernandiana mantiene su vigencia y este libro constituye un texto 
			que devela la poderosa influencia del poeta en la intelectualidad 
			cubana.  | 
				 
			 
			
				
					
          
			 Tranvías 
			en La Habanapor: Lázaro García y Zenaida 
			Iglesias 
			Editorial: José Martí 
			Hora: 12.00 m 
			Sala: José Antonio 
			Portuondo   Aborda, 
			de forma amena, la historia de los tranvías en La Habana: las 
			diferentes etapas que atravesó este medio de transporte, desde sus 
			inicios cuando era movido por tracción animal hasta la introducción 
			de la electricidad. Destaca que la capital cubana fue una de las 
			primeras en contar con tranvías ferrocarriles urbanos.  | 
				 
			 
			
				
					
          
			 Amor 
			y desamor en la mitad del mundopor: 
			Compilador: Raúl Vallejo 
			Editorial: Arte y Literatura 
			Hora: 12:00 m 
			Sala del país invitado 
			(Ecuador) 
			   Este volumen constituye una 
			muestra del cuento ecuatoriano contemporáneo en la vertiente de la 
			literatura erótica. El amor, que se manifiesta a través de estas 
			páginas  en una amplia gama de sentimientos diversos, incluidos en 
			contraposición aquellos que provoca el desamor, enlaza estos cuentos 
			de elevada factura estética, donde la multiplicidad es un signo 
			característico del reflejo de la realidad. Dividido en cuatro 
			partes: «Sonrisas después del festín», «Obstinación de piel», 
			«Corazones de extraños designios» y «Fiesta encendida de cuerpos», 
			el libro agrupa a veintisiete autores  de diversas tendencias y 
			diferente nivel de madurez en cuanto a su producción literaria, que 
			se distinguen en común por la excelsitud de los textos 
			seleccionados.  | 
				 
			 
			
				
					
          
			 El 
			Che en la Revolución Cubana. Tomos I y II
			por: Compilador: Orlando Borrego 
			Editorial: José Martí 
			Hora: 1:00 p.m. 
			Sala: Jose Antonio 
			Portuondo   
			Recopilación de la obra del Che durante los años en que ocupó 
			responsabilidades, primero, en el Departamento de Industrialización 
			y, con posterioridad, en el Ministerio de Industrias. Incluye 
			discursos, escritos y entrevistas publicadas por diversos medios.  | 
				 
			 
			
				
					
          
			 Los 
			vientos huracanados de la Historiapor: 
			Rolando Rodríguez 
			Editorial: Ciencias Sociales 
			Hora: 1:30 p.m. 
			Casa del Alba Cultural 
			(Línea y D, El Vedado)   
			Reúne los mejores escritos del autor seleccionados de 
			los títulos que ha publicado tanto en Cuba como en el exterior a lo 
			largo de su fructífera vida y obra. Aparecen aquí representados  
			estelares momentos cruciales de la etapa colonial, fundamentalmente 
			de las guerras libradas por nuestros  mambises. El autor no solo 
			expone los hechos sino que los enriquece a partir de las serias 
			investigaciones realizadas y que juzga certeramente.  | 
				 
			 
			
				
					
          
			 Rosso 
			Lombardopor: Atilio Caballero 
			Editorial: Letras Cubanas 
			Hora: 2:00 p.m. 
			Sala José Lezama Lima   
			"No hay lugar. Vamos hacia delante y hacia atrás, y 
			no hay lugar". Esta frase de San Agustín parece ser un motivo 
			recurrente, la condición o la circunstancia en la que se mueven 
			estas historias. El viaje como metáfora, o lo que es igual, viajar 
			no para llegar sino para viajar, para llegar lo más tarde posible, 
			para no llegar posiblemente nunca.  | 
				 
			 
			
				
					
          
			 La 
			dama del lunarpor: Rodolfo Duarte 
			Editorial: Letras Cubanas 
			Hora: 2:00 p.m. 
			Sala José Lezama Lima   
			La venturosa trama de esta novela, sus tormentos y 
			pasiones, andanzas y picardías, desde la Inglaterra sojuzgada por 
			los normandos a la esplendente  Al Ándalus, nos es narrada en ricos 
			pormenores que habrán de conducir al lector por un viaje tanto 
			histórico como espiritual.  | 
				 
			 
			
				
					
          
			 Paseos 
			corporales y de escriturapor: Víctor Fowler 
			Editorial: Letras Cubanas 
			Hora: 2:00 p.m. 
			Sala José Lezama Lima   
			El título de este libro, de referencias semánticas 
			muy sugerentes, invita al lector a recorrer la historia del país 
			mediante un paseo, no como quien echa un vistazo sin profundización 
			alguna sobre lo que le rodea, sino todo lo contrario; expresa un 
			leve matiz irónico porque cuando este se interna en los análisis que 
			hace Fowler, advierte de inmediato que tal recorrido por las letras 
			cubanas es un ejercicio del saber distinguir el centro hegemónico de 
			la periferia, lo principal respecto de lo subordinado, en suma, la 
			estructuración  de una sociedad contemplada y explicada como un 
			viaje a través del estudio de su literatura.  | 
				 
			 
			
				
					
          
			 Estrías
			por: Soleida Ríos 
			Editorial: Letras Cubanas 
			Hora: 2:00 p.m. 
			Sala José Lezama Lima   
			Este nuevo libro de Soleida Rios nos adentra en otro 
			paisaje, ámbitos abiertos o cerrados y construidos amorosamente con 
			la memoria de disímiles vivencias de la vida familiar: dioses, 
			amigos, animales, paisajes inmediatos, objetos, diálogos, sueños, 
			delirios, alegrías, luces, penumbras. Todo un mundo íntimo y 
			entrañable, pasado y presente con sus misterios cotidianos, extaños 
			colores y anhelos, parientes que van y vienen, entran y nos 
			acompañan, salen y nos dejan en soledad.  | 
				 
			 
			
				
					
          
			 Sarabanda 
			no perdonapor: Iliana Nuñez Rodriguez 
			Editorial: Política 
			Hora: 2:00 p.m. 
			  
			  
			Novela de ficción, en la 
			que se cuenta la historia de un niño que nace en prisión de una 
			madre que no lo quiere. La pareja lésbica de esta se encargará de 
			atenderlo durante su primer año entre rejas. Al crecer, esta 
			dualidad materna, que devendrá rivalidad, gravitará sobre el infante 
			negro, cuyo padre fortuito desconoce. Interno casi siempre, Sandro 
			deberá enfrentar disímiles situaciones que, al paso del tiempo, lo 
			hostigarán y marcarán dentro de la cárcel o fuera, hasta convertirlo 
			en una persona sumamente discriminada, infeliz y, por lo tanto, 
			peligrosa.  | 
				 
			 
			
				
					
          
			 La 
			vivienda en Cuba: un nuevo enfoque legal
			por: Santiago Herrera Linares 
			Editorial: Nuevo Milenio 
			Hora: 3:00 p.m. 
			Sala. Jose Antonio 
			Portuondo   Propone 
			un acercamiento a los cambios introducidos a la Ley general de la 
			vivienda, mediante el decreto-ley no.288 de 2011.  
			Escrito en un lenguaje ameno y fácil de comprender; dirigido tanto a 
			juristas como al gran público, el texto orienta sobre cómo proceder 
			dentro del nuevo marco legal en los actos de compra-venta, permuta y 
			donación de viviendas. Explica el procedimiento para la 
			actualización de los títulos y su inscripción en el registro de 
			propiedad. Precisa cuáles son los derechos de los herederos en los 
			casos de fallecimiento o salida del país del propietario de la 
			vivienda. Cómo deben proceder, para vender o permutar, los 
			propietarios de viviendas situadas en “zonas especiales”, o de alta 
			significación para el turismo. 
			El libro posee, como valor añadido, el texto íntegro del decreto-ley 
			no.288, además, los hitos fundamentales de la legislación 
			inmobiliaria cubana.  | 
				 
			 
			
				
					
          
			 Realidad 
			juvenil cubana en el siglo XXIpor: 
			Colectivo de autores 
			Editorial: Nuevo Milenio 
			Hora: 4:00 p.m. 
			Sala: José Antonio 
			Portuondo   
			Investigar la juventud es atractivo para muchos, por ser un grupo 
			social determinante en la sociedad; pero no solo es la moda, los 
			gustos, la educación o las inquietudes, lo que posibilita conocerla 
			con profundidad. Es necesario tener una mirada desde las ciencias 
			sociales, que permita apreciar mejor las realidades del ámbito donde 
			conviven, reflexionar, dar respuestas, y, por qué no, orientarlos en 
			la vida cotidiana. 
			A pesar de estar dirigida a los que investigan la juventud, no deja 
			de ser interesante para los que deseen conocerla desde otra 
			perspectiva.  | 
				 
			 
			  |