PRESENTACIONES 21 DE FEBRERO

Seleccione el Día

Febrero

JUEVES

13

VIERNES

14

SÁBADO

15

DOMINGO

16

LUNES

17

MARTES

18

MIÉRCOLES

19

JUEVES

20

VIERNES

21

SÁBADO

22

DOMINGO

23

 
En la calle de las hermanas negras

por: Chika Unigwe

Editorial: Oriente

Hora: 1.00 p.m.

Sala:  Alejo Carpentier

 

Novela desgarradora, aunque no exenta de humor, muestra la realidad cotidiana en la Nigeria de hoy y el mundo siniestro del tráfico de trabajadoras sexuales hacia europa.

Unforgettable

por: Herbert Toranzo

Editorial: Ediciones Ávila

Hora: 10.00 a.m.

Sala:  Alejo Carpentier

 

Buena idea la de Herbert Toranzo de hacer este cancionero en inglés de grandes autores, intérpretes y ritmos entre los que sobresalen el blues, el jazz, el rock, géneros que, desde su nacimiento, arrastran a grandes masas, sin importar edades, ni credos ni nacionalidades.

4 Non Blodes

por: Milene Fernández Pintado

Editorial: Oriente

Hora: 2.00 p.m.

 

 

Las historias recogidas en estas páginas son una gratificante opción para quienes saben disfrutar de una literatura que, lejos de intentar deslumbrarnos con escenas y técnicas narrativas rebuscadas, se complace en la sabia naturalidad y limpieza de estilos.

Búfalos camino al matadero

por: Ahmel Echevarría

Editorial: Oriente

Hora: 2.00 p.m.

 

 

Novela de técnica y estilo muy depurado, se apoya en la poesía para complementar las múltiples complejidades de la trama y los personajes. Es esta una historia de amor y muerte, de inmigrantes y nativos viviendo al límite. Sorprende por el modo novedoso de tratar el tema.

La vida al otro lado

por: Félix Cabrera

Editorial: Oriente

Hora: 2.00 p.m.

Sala: Alejo Carpentier

 

La intersección de dos espacios de realidad: uno cotidiano, conflictivo, y otro ilusoriamente concreto fruto de la memoria, el arte, la enajenación, la locura... pone en crisis a los protagonistas, quienes, en el esfuerzo por comprender y salvarse, revelan lo más puro de su humanidad.

Los cerezos de tu vientre

por: Yasmín Sierra Montes

Editorial: Oriente

Hora: 2.00 p.m.

Sala: Alejo Carpentier

 

Una poderosa ficción desborda esta novela, plena de búsquedas, disquisiciones, amor desenfrenado, tabúes y venganzas, cuyo lenguaje y trama nos hacen regresar a los inicios fundacionales de la Isla. 2.00 p.m.

Cuarteaduras

por: Carlos Esquivel

Editorial: Oriente

Hora: 3.00 p.m.

Sala: Lezama Lima

 

Con este manifiesto poético Carlos Esquivel abre su recorrido por las cuarteaduras del devenir, y por las grietas entre las palabras que le permiten, una y otra vez, su redención.

Reflexiones de un cazador de hormigas

por: Diego S. Lombardi

Editorial: Arte y Literatura

Hora: 4.00 p.m.

 

 

«La antepenúltima vez que vi a Lucrecia, yo había estado toda la tarde frente al monitor consumiendo información inútil en cantidades industriales. También seguí distraídamente una película que agarré por la mitad en el canal Europa Europa, donde un fraile alemán, tras una experiencia espiritual en una ermita, se convierte en una mujer llamada Magda Gudrum y dedica su vida a rescatar a la nación de la perversa influencia de la música turca en las festividades tradicionales. A veces sentía cosquillas en la pierna, o en el brazo. No me esforzaba en sacudirme. Desde el sillón la escuché putear en la cocina y tirar manotazos contra la mesada. Cuando había comenzado a creer que hasta podríamos seguir juntos apareció en la sala arrastrando una valija con rueditas. También llevaba algunas bolsas. Su celular comenzó a sonar antes de que cruzara la puerta. Para ese momento las hormigas estaban por todos lados», este es el punto de partida de la audaz e irreverente novela Reflexiones de un cazador de hormigas, con la cual su autor, Diego S. Lombardi (Buenos Aires, 1981) obtuvo el Premio Alba Narrativa 2013.

Elogio del cadáver

por: Cristián Barros

Editorial: Arte y Literatura

Hora: 4.00 p.m.

 

 

El mayor crítico literario inglés, Samuel Johnson, tropieza con un cadáver tatuado durante el tórrido verano londinense de 1780. El hallazgo desencadenará una vertiginosa inquisición literaria, que llevará a Johnson, siempre acompañado por su admirador y biógrafo, James Boswell, a rastrear el origen del curioso tatuaje. Este consiste en la transcripción de un plagio realizado por Shakespeare sobre un original de Cervantes, el célebre pasaje del "Cardenio" en El Quijote.
El escritor chileno Cristián Barros ha plasmado una fábula delirante sobre los temas permanentes de la creación literaria: la búsqueda de la originalidad, el amor a través de sus fantasmas y el asfixiante peso de la historia sobre el genio artístico. Así pues, la intriga sobre el Cardenio inglés permite revisitar el momento en que tales temas adquieren una urgencia polémica, encarnados para la ocasión en las vigilantes figuras del doctor Johnson y Boswell, quienes servirían posteriormente de modelo para Sherlock Holmes y su fiel Watson.

Cocina útil

por: Frank Rodríguez Pino

Editorial: Oriente

Hora: 4.00 p.m.

Sala: José Antonio Portuondo

 

La cocina como arte, practicada por los profesionales en los centros gastronómicos, lo es también en nuestras casas, cuando nos afanamos por la buena confección y presentación del más sencillo al más complejo de los platos.

Subir