PRESENTACIONES 15 DE FEBRERO

Seleccione el Día

Febrero

JUEVES

13

VIERNES

14

SÁBADO

15

DOMINGO

16

LUNES

17

MARTES

18

MIÉRCOLES

19

JUEVES

20

VIERNES

21

SÁBADO

22

DOMINGO

23

 
Los vientos huracanados de la historia

por: Rolando Rodríguez

Editorial: Ciencias Sociales

Hora: 10:00 a.m.

Sala: Nicolás Guillén

 

Reúne los mejores escritos del autor seleccionados de los títulos que ha publicado tanto en Cuba como en el exterior a lo largo de su fructífera vida y obra. Aparecen aquí representados  estelares momentos cruciales de la etapa colonial, fundamentalmente de las guerras libradas por nuestros  mambises. El autor no solo expone los hechos sino que los enriquece a partir de las serias investigaciones realizadas y que juzga certeramente.

Rebelión en la República

por: Rolando Rodríguez

Editorial: Ciencias Sociales

Hora: 10:00 a.m.

Sala: Nicolás Guillén

 

Tres tomos conforman la nueva propuesta que el historiador nos quiere revelar. Ahora se adentra en los pormenores de aquella triste república preñada de sinsabores y desesperanzas para el pueblo cubano; los hechos se narran y analizan con la frescura y la atinada mirada de Rolando, concentrada  a partir del 20 de mayo de 1925 hasta el 12 de agosto de 1933.

Solo por un tiempo

por: José León Díaz

Editorial: José Martí

Hora: 11:00 a.m.

Sala: Alejo Carpentier

 

Conjunto de pequeñas historias que reflejan aspectos de nuestra realidad actual,  tales como la pérdida de valores y la pandémica burocracia. Estos cuentos están escritos con un humor sin amarguras excesivas y pretenden propiciar la reflexión y contribuir al mejoramiento humano.

La república de las letras

por: Elio Ortega Candelaria

Editorial: José Martí

Hora: 11:00 a.m.

Sala: Alejo Carpentier

 

Sinopsis: Excelentes cuentos en los que el autor hace gala de su refinado sentido del humor, rica cultura y aguzada sensibilidad para penetrar, con ojo crítico, en la realidad y, en especial, en los recodos del ser humano.

Cada cual a lo mío

por: Jorge Fernández Era

Editorial: José Martí

Hora: 11:00 a.m.

Sala: Alejo Carpentier

 

Sinopsis: Pequeñas historias de ficción, de corte humorístico, acerca de situaciones cotidianas. Constituyen críticas a la corrupción, a los vicios de la propaganda y al mal periodismo.

Razones para la poesía

por: Alberto Rocasolano

Editorial: José Martí

Hora: 11:00 a.m.

Sala: José Lezama Lima

 

Antología de ensayos sobre la relación del hombre con su entorno y reflexiones sobre la vida, la muerte,  ciertos comportamientos humanos…, disquisiciones que el autor acompaña de poemas que plasman estas temáticas.

Caprichosas conjeturas

por: Mayerín Bello

Editorial: Letras Cubanas

Hora: 12:00 m

Sala: Alejo Carpentier

 

Conjunto de cuatro cuentos que se vale del juego abierto con la intertextualidad y la relectura de personajes y obras cumbres del canon literario, los actualiza con nuevas perspectivas de realización y los recoloca en el ámbito de sus significaciones.

Técnicas y peces del aficionado cubano

por: Ismael León Almeida

Editorial: Nuevo Milenio

Hora: 2:00 p.m.

Sala: José Antonio Portuondo

 

Es un compendio de las técnicas de pesca deportivas aplicadas por los aficionados cubanos y los peces que con las mismas pueden ser capturados. El conocimiento de estas técnicas es cada vez más necesario para la formación de guías y especialistas de pesca deportiva que desempeñan sus funciones en la organización social de este entretenimiento, comercialización de avíos, divulgación u otros fines relativos al tema.

Autoayuda y yoga. Diálogo con el maestro Eduardo Pimentel Vázquez

por: Raúl Martell Alvarez

Editorial: Nuevo Milenio

Hora: 2:00 p.m.

Sala: José Antonio Portuondo

 

Contiene  los  diálogos entre  el autor  y su entrevistado, el Maestro  de  Yoga Eduardo Pimentel, Presidente de la Asociación Cubana de Yoga. Las preguntas y respuestas, así como la  terminología y la  didáctica  de estas  permiten tener una  idea  más  clara y un conocimiento  necesario  del  yoga.

Virtudes y vicios en la moralidad de la sociedad cubana actual

por: Pedro J. Wilson Leyva

Editorial: Nuevo Milenio

Hora: 2:00 p.m.

Universidad de La Habana

 

El atractivo fundamental de este breve pero intenso texto es el hecho de acercarse al análisis de la moralidad en nuestra sociedad partiendo de la compleja trama de sus manifestaciones y sobre la base de la visión dialéctica de un par de opuestos que se niegan e incluyen a la vez: la virtud y el vicio.
El autor de este trabajo, atractivo y polémico, desarrolla la problemática de la moral y sus expresiones en la conducta del cubano, teniendo en cuenta la historicidad, la temporalidad y hasta la ubicación geográfica, como factores que influyen, tanto en los patrones de conducta y la proyección ética de la sociedad en su conjunto, como en el individuo. Y los describe y sistematiza, desde el pensamiento emancipador del siglo xix, hasta el ideario actual, con sus continuidades y ruptura.

Pubis equinoccial

por: Raúl Vallejo

Editorial: Arte y Literatura

Hora: 3:00 p.m.

Sala del País Invitado (Ecuador)

 

Gracias al excelente dominio de las estructuras narrativas; al desfile de personajes universales con reconocido perfil ecuatoriano; a la aproximación, de manera desenvuelta y sin prejuicios, a temas sexualmente escabrosos; y a la aceptación de lo diverso; en Pubis equinoccial el lector descubrirá no solo el regocijo de la buena lectura sino también un vademecum de tolerancia y sensualidad, un camino para abrir la mente a nuevas prácticas, para acercarnos al otro sin miedo de nuestras diferencias.

El fuego de la semilla en el surco

por: Raúl Roa García

Editorial: Nuevo Milenio

Hora: 3:30 p.m.

Casa del ALBA Cultural

 

Aborda la personalidad de Rubén Martínez Villena, a la vez  que alcanza los escenarios de la lucha social en Cuba, analizando los estratos económico, político, social y cultural, desde sus orígenes hasta la caída de Gerardo Machado. Reúne dos textos anteriores de Roa, que constituyen  obras cumbres de las Ciencias Sociales cubanas.

Subir