Ballet Lizt Alfonso se presenta en Qatar
Ritmos y bailes que hacen vibrar el corazón y llenan el alma, conforman el programa que presenta el Ballet Lizt Alfonso esta semana en el Teatro Nacional de Qatar, bajo el título Cuba Vive

Frank Fernández destaca sensibilidad musical de los cubanos
"Creo en la sensibilidad del cubano, tengo fe en su ser musical, el más completo, complejo y maravilloso del mundo, fruto de la tradición antropológica y la mezcla de culturas", expresó en esta ciudad el pianista Frank Fernández

Prioriza Cuba preservación de patrimonio documental
Cuba avanza en el rescate, preservación y digitalización de su patrimonio documental, para hacer más visible y asequible al uso público el amplio caudal de información que atesoran sus archivos

Los hilos mágicos de un titiritero
Encontramos a todo lo largo de la Isla —en unas provincias más que en otras— a actores titiriteros que, sin buscar otro reconocimiento que el del aplauso, poseen un impresionante sentido de la laboriosidad y la dedicación. Carlos González, director de la compañía Hilos Mágicos, es uno de ellos

Fondos patrimoniales en biblioteca de Cumanayagua
El peso de tales instituciones para la preservación del legado cultural de los pueblos fue subrayado durante la celebración del acto nacional por el Día del Bibliotecario, en este municipio cienfueguero

Voces Cruzadas en Sancti Spíritus
Dedicada al aniversario 25 de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), la novena edición del evento Voces Cruzadas, uno los foros teóricos de mayor relevancia para el intercambio entre jóvenes realizadores de radio y televisión, sesiona desde ayer y hasta·el 10 de junio en la provincia de Sancti Spíritus, su sede habitual

Develan busto de Pushkin en Mayabeque
Un busto del poeta ruso Alexander Pushkin fue develado en esta localidad de la provincia de Mayabeque, en medio de una jornada de celebración por el aniversario 212 del nacimiento del bardo

Declaran desierto Premio ALBA de Crítica y Teoría del Arte
El jurado del Premio ALBA de Crítica y Teoría del Arte 2011 decidió dejar desierto el galardón y conceder una primera y única mención a la investigación Artistas latinoamericanas: un recorrido de diálogos conceptuales, presentada por la argentina María Eugenia (kekena) Corvalán

Entérese

 

 


Cartelera

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir