En Bayamo, fotografías sobre Objetivos del Milenio en Cuba
La exposición fotográfica Enfocando los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), está abierta al público en la casa de la cultura 20 de Octubre, de esta ciudad, capital de la provincia cubana de Granma

Panamá sede de Festival Internacional de Cine en 2012
Los panameños se sienten felices, pues por vez primera acogerán una fiesta del séptimo arte al ser seleccionada esta capital sede del Festival Internacional de Cine del 26 de abril al 1 de mayo de 2012

Inaugurarán exposición sobre Lezama Lima
Travesía por el mito lleva por título la exposición personal del joven artista Francis Fernández Trujillo, que será inaugurada el domingo próximo en la Casa Museo José Lezama Lima, de la ciudad de La Habana

Informan programa cultural de escritores y artistas
Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), anunció en el programa de fin de año de la institución, la realización, este martes, del coloquio Lezama en la memoria, por el centenario del gran intelectual cubano

Llegó a Ciego de Ávila exposición de los Comités de Defensa
La muestra es un recuento gráfico necesario, sobre todo para patentizar el entusiasmo que caracteriza a los CDR desde los inicios, su presencia activa en tareas importantes como campañas de vacunación, limpieza y cuidado de los barrios, dijo Eugenio Gómez, fundador de la organización

Nuevos Corales para el cine del continente
De entre más de 120 películas exhibidas en concurso, el Primer Premio Coral de largometraje fue para la coproducción uruguaya-española La vida útil, de Federico Veiroj, según trascendió este domingo, durante la última jornada del 32 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana

Fernando Pérez y Carlos Lechuga, laureados entre ficciones
Los Corales de guión, guión inédito, edición y dirección llegaron anoche respectivamente a las manos de Pablo Larraín y Mateo Iribarren, por Post Mórtem; Federico Borgia Stagnaro y Guillermo Madeiro Bonelli por Clever; Eliane Katz (Por tu culpa); y al cubano Fernando Pérez, por José Martí: el ojo del canario, película que también mereció el premio SIGNIS, el Coral al mejor cartel para la diseñadora Giselle Monzón, y la mejor dirección artística, a cuenta de Erick Grass

Pancho Amat: alambre dulce, recia estampa
Tiene razón Adalberto Álvarez al decir que en la ejecución del tres hay un antes y un después de Pancho Amat

Elogia experta norteamericana carteles cubanos de cine
Ellen Harrington, directora de exposiciones y eventos especiales de Hollywood, elogió la calidad de los carteles de cine que se realizan en Cuba para promover filmes propios y extranjeros

 


Cartelera

 

 

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir