Bolivia
Líder campesino afirma que continuarán movilizados
Presta juramento nuevo gabinete ministerial
. Las ciudades de El Alto y La Paz recuperan paulatinamente la normalidad y han reanudado sus actividades, tras un mes de convulsión social

Reiteran Paquistán y Arabia Saudita negativa a 
enviar tropas a Iraq

Los representantes de ambos países reiteraron que una decisión en ese sentido solo es posible si lo reclama el propio pueblo iraquí y con un acuerdo de la comunidad musulmana. Similar posición es defendida por la India

Muere un soldado de EE.UU. y otros cinco resultan heridos 
en Iraq

Los iraquíes utilizaron armas ligeras y un artefacto explosivo de fabricación casera contra el destacamento integrado por 30 soldados apoyados por vehículos militares del tipo Hummer

Continúa resistencia iraquí causando bajas a tropas de ocupación
Dos soldados de la Cuarta División de Infantería de los Estados Unidos resultaron muertos y un tercero herido en Iraq al caer en una emboscada con obuses y armas ligeras de la resistencia iraquí este domingo. El Comando Central de las tropas de ocupación informó que el ataque se produjo cerca de Tikrit, unos 180 kilómetros de la capital, mientras en Faluja, a 60 kilómetros de Bagdad, la resistencia destruyó un camión cargado de municiones

Soldados enfermos en EE.UU. no reciben atención
Las condiciones de vida de miembros de la Guardia Nacional y de la Reserva del Ejército son de calidad inferior, los cuidados médicos son pobres, tanto que muchos de ellos creen que el ejército está tratando de ponerlos fuera con beneficios reducidos para sus padecimientos, reveló la publicación Drudge Report

Rechaza Indonesia establecer zona de exclusión 
por visita de Bush

El ministro Coordinador de Asuntos Políticos y de Seguridad de este país, Susilo Bambang Yudhoyono, señaló que no implantarán una zona de exclusión aérea, en uno de los principales aeropuertos de Indonesia, por solo cuatro o seis horas que durará esa visita

Llaman terrorista a George W. Bush durante su visita en Bangkok
El Gobierno de Tailandia advirtió a los manifestantes —alrededor de 1 000 personas que protestaban contra la cumbre de la APEC— que no interrumpieran el foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, y las autoridades no descartaron el uso de la fuerza contra los movilizados

Quienes buscan detener al proceso bolivariano serán derrotados
El presidente Hugo Chávez planteó que la actual lucha es entre quienes quieren continuar construyendo a Venezuela y los que desean la indignidad y la vuelta de los viejos caudillos corruptos del pasado

Rechazan colombianos prisión de Cinco Héroes cubanos en EE.UU.
Los firmantes llaman a Washington a dejar que el pueblo norteamericano tenga derecho a la libre información y pueda conocer todo el proceso contra los Cinco luchadores antiterroristas cubanos, para que la verdad triunfe sobre la mentira

Beatificó el Papa a la Madre Teresa de Calcuta
Agnese Gonxha Bojaxhiu, como era su verdadero nombre, se hizo monja en Irlanda a los 18 años y un año después llegó a la India, donde oyó "el llamado de Dios" y decidió dedicar su vida a los pobres, enfermos, mendigos y leprosos

ONU: África tiene mayor incidencia de muertes maternas en parto
En el 2000, la tasa de muerte por cada 100 000 nacimientos fue de 20 mujeres en países desarrollados a 920 mujeres en África subsahariana y 210 mujeres en el Sudeste asiático. En Oceanía fue de 240 y en Latinoamérica y el Caribe 190

Diario destapa atrocidades yankis en Viet Nam
La misión de una unidad militar en las provincias sudvietnamitas de Quang Ngai y Quang Nam, entre mayo y noviembre de 1967, no surtió el efecto deseado y algunos de sus 45 miembros cometieron diversos crímenes de guerra, según detalla un artículo titulado Secretos enterrados, verdades brutales

Marihuana
De la tierra al infierno
Pese a los fuertes vientos que soplan en el mundo del mercado a favor de la legalización o despenalización del uso de la marihuana o cannabis, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU asegura en su balance del 2002 que seguirá incluyéndola en la lista negra global de las drogas, y renuncia a flexibilizar los criterios para su uso y eventual despenalización

Defender el derecho de los productores agrícolas
Ante las fuertes presiones de Estados Unidos y dada la debilidad de sus economías nacionales, dependientes de los grandes concentradores de capital, algunos países en desarrollo que originalmente integraron el Grupo de los 22 (G-22) anunciaron su salida de esa coincidencia surgida para defender posiciones ante el tema de los subsidios agrícolas en la Organización Mundial del Comercio

Hilo directo
ORGANIZAN GRAN MANIFESTACIÓN EN WASHINGTON  /  MÉXICO PAGÓ DOS VECES SU DEUDA  /  DERECHA POPULISTA GANA ELECCIONES LEGISLATIVAS SUIZAS  /  MUEREN TRES SOLDADOS DE ISRAEL  /  AFECTA POBREZA A MILLONES DE NIÑOS HONDUREÑOS  /  ACUSAN DE FRAUDE A GOBERNANTE PARTIDO DE GUATEMALA  /  EN SIRIA LOS REYES DE ESPAÑA  /  CULMINAN OBRAS EN IRÁN

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir