Bolivia
Líder campesino afirma que continuarán movilizados
Presta juramento
nuevo gabinete ministerial
LA PAZ, 19 de octubre.—
El líder de la Confederación Sindical Única de Trabajadores
Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Felipe Quispe, reiteró hoy que los
campesinos del altiplano continuarán movilizados y proseguirán la
huelga de hambre, tras asegurar que "la renuncia presidencial
no cambia la situación en el país".
El nuevo Presidente boliviano recibe el reconocimiento de las Fuerzas Armadas.
Desde que el pasado
viernes Carlos Mesa asumió la Presidencia del país como
consecuencia de la renuncia de Sánchez de Lozada, Quispe ha
reiterado que su movimiento continuará con las protestas hasta que
el Gobierno acepte los 72 puntos de carácter económico y social
exigidos por los campesinos del altiplano.
Según EFE, las ciudades
bolivianas de El Alto y La Paz recuperan paulatinamente la
normalidad y hoy han reanudado sus actividades, tras un mes de
convulsión social.
Las autoridades de ambas
ciudades informaron que la mayor parte de las actividades se ha
restablecido, incluyendo las operaciones del aeropuerto
internacional, y que la normalidad volverá mañana (hoy) cuando se
reabran también las escuelas y los bancos.
El alcalde de La Paz,
Juan del Granado, declaró a los periodistas que el transporte
público, el aprovisionamiento de combustible y de alimentos y la
recogida de basura han reanudado sus servicios a pesar de la
existencia de inconvenientes en las vías urbanas y de acceso a las
carreteras, aún no resueltos totalmente.
GESTIONAN MAYORÍA
PARA JUICIO A EX PRESIDENTE
Gestiones para concertar
la mayoría parlamentaria que permita enjuiciar al ex presidente
Gonzalo Sánchez de Lozada se anunciaron en Bolivia, luego de que el
nuevo mandatario, Carlos Mesa, anunció que el tema está en manos
del Congreso, informó PL.
El presidente de la
Asamblea de Derechos Humanos, Paulo Bravo, aseguró que más de 140
muertos en la represión en los 14 meses que gobernó el depuesto
mandatario "no quedarán en el olvido y la impunidad".
Ante las demandas de
enjuiciamiento al ex mandatario, planteadas por amplios sectores
políticos y sociales, el presidente Mesa dijo ayer que su posición
es que no debe haber olvido ni venganza, sino justicia, y añadió
que un eventual juicio a su antecesor es potestad exclusiva del
Parlamento.
El mandatario anunció
también una investigación sobre las responsabilidades de las
Fuerzas Armadas en la crisis, al anunciar que los jefes de estas
continuarán en funciones al menos hasta que termine la pesquisa.
Mesa formuló esos
planteamientos durante la tradicional ceremonia de reconocimiento
como nuevo gobernante por parte de esa institución.
Según AFP, el nuevo
Presidente pidió a las Fuerzas Militares defender la Constitución
y la institucionalidad "pero con respeto a los derechos humanos".
NUEVO GABINETE JURA
SUS CARGOS
El nuevo presidente de
Bolivia, Carlos Mesa, nombró este domingo a su gabinete de
ministros, conformado por personalidades al margen de los partidos
políticos, como había prometido.
Tras una intensa jornada
de consultas, Mesa dio a conocer los nombres de 14 nuevos ministros
y de una delegada presidencial anticorrupción.
Como nuevo canciller el
mandatario nombró a Juan Ignacio Siles, un funcionario de carrera
diplomática, coordinador nacional de la Cumbre Iberoamericana
prevista para celebrarse en Santa Cruz, Bolivia, el mes próximo.
El Presidente dejó
pendiente el nombramiento del Ministro de Minería e Hidrocarburos,
cartera que tendrá a su cargo las delicadas tareas relacionadas con
las definiciones de una nueva política de gas y contratos de
explotación.
|