Rechaza Indonesia establecer zona de 
exclusión por visita de Bush

YAKARTA, 20 de octubre (PL).— Las autoridades indonesias rechazaron el pedido de Estados Unidos de establecer una zona de exclusión aérea durante la corta visita del presidente norteamericano, George W. Bush, prevista para mañana, informaron hoy fuentes oficiales.

El ministro Coordinador de Asuntos Políticos y de Seguridad de este país, Susilo Bambang Yudhoyono, señaló que no implantarán una zona de exclusión aérea, en uno de los principales aeropuertos de Indonesia, por solo cuatro o seis horas que durará esa visita.

Durante su estancia relámpago en este archipiélago, Bush se reunirá con la presidenta indonesia, Megawati Soekarnoputri, y con varios líderes musulmanes en la isla indonesia de Bali.

Según el funcionario indonesio, las conversaciones se efectuarán en un hotel cercano al aeropuerto Ngurah Rai, en Denpasar, capital balinesa.

Alrededor de cinco mil agentes del orden garantizarán la seguridad del mandatario estadounidense.

Informes oficiales revelan que Washington solicitó a este país asiático que cerrara los vuelos en ese aeropuerto antes de la llegada del Jefe de la Casa Blanca.

Recientemente, el ministro de Transporte, Agum Gumelar, precisó que Yakarta aplica medidas estándar para garantizar las visitas de los jefes de estados y en ese sentido subrayó que no habrá tratamiento especial para Bush.

Durante esta jornada, centenares de seguidores del Partido Unión de la Oposición Popular (Popor) de Indonesia realizan protestas en Yakarta, la capital, y de manera simultánea en la isla turística Bali contra la visita de Bush.

Los organizadores de ese acto, en desacuerdo con la política antiterrorista desplegada por Estados Unidos tras el 11 de septiembre de 2001, se reunirán frente al Palacio del Estado.

El líder de ese partido, Yusuf Lakaseng, calificó a Bush de principal "terrorista internacional" y señaló que esas protestas durarán hasta mañana.

Las mismas se suman a las efectuadas la víspera por más de un millar de tailandeses, que levantaron sus voces contra la presencia del Jefe de la Casa Blanca en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), al que asisten los líderes de 21 países, entre este lunes y el martes.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir