ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Trescientas novedades editoriales, más de 4 000 títulos y unos cuatro millones de libros están a disposición de los lectores cubanos. Foto: Juvenal Balán

El Instituto Cubano del Libro convocó a la 31 Feria Internacional del Libro de La Habana, que se desarrolla desde el 9 y hasta el 19 de febrero de 2023, en sus sedes del Parque Histórico Militar San Carlos de la Cabaña y el Centro Histórico de La Habana.

Con la premisa martiana: «Leer es crecer», el evento tiene como temática: «La lectura inclusiva», y abordará el impacto cultural de nuevos formatos para la lectura que suponen en la actualidad una revolución editorial, solo comparable a la invención de la imprenta. Se rendirá homenaje a los Centenarios de Fina García Marruz y Antonio Núñez Jiménez, así como a un País Invitado de Honor y a dos relevantes autores cubanos.

Como parte de los múltiples espacios que se abren durante la ocasión, tendrán lugar: el Salón Profesional del Libro, el cual desarrollará dentro de su programa el Taller Nacional del Librero y el Encuentro de Editores y Traductores; el Proyecto Cuba Digital reunirá a diversos gestores del libro digital y otros productos asociados al conocimiento; de igual forma se realizará el Evento de Publicaciones Seriadas y Medios Digitales, el Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica, el Encuentro Científico Bibliotecológico, Encuentro de Promotores de Poesía, el Programa Artístico-Literario del Pabellón Infantil Tesoro de Papel, y los coloquios de Ciencias Sociales y Salud Humana y Medio Ambiente, así como el Encuentro de Historiadores.

El acontecimiento más trascendente del sector editorial cubano es escenario para la concurrencia de todas las artes, al ser el evento cultural de la familia cubana.

Con la participación de escritores, editores, traductores, diseñadores, ilustradores, distribuidores, libreros, bibliotecarios y público en general, durante diez días el evento propiciará la exhibición, negociación, comercialización y promoción de la literatura cubana y extranjera. Posteriormente, la Feria recorrerá el país como símbolo de la voluntad del Estado cubano para que el libro y la lectura continúen siendo un derecho del pueblo.

Foto: Endrys Correa Vaillant
Foto: Endrys Correa Vaillant
Edición 31 de la Feria Internacional del Libro de La Habana Foto: Endrys Correa Vaillant
Espacio del Grupo de los 77 + China Foto: Endrys Correa Vaillant
Edición 31 de la Feria Internacional del Libro de La Habana Foto: Endrys Correa Vaillant
Edición 31 de la Feria Internacional del Libro de La Habana Foto: Endrys Correa Vaillant
Edición 31 de la Feria Internacional del Libro de La Habana Foto: Endrys Correa Vaillant
Edición 31 de la Feria Internacional del Libro de La Habana Foto: Endrys Correa Vaillant
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

CARLOS CASTELBLANCO dijo:

1

11 de febrero de 2023

21:51:14


HOLA BUENAS NOCHES. PRIMERO FELICITACIONES POR LA CELEBRACION DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LA HABANA 2023. HE QUERIDO PARTICIPAR EN SU IMPORTANTE CERTAMEN CON MI ENSAYO: SINDEMIA, INFODEMIA? PLANDEMIA? PANDEMIA?, Y CUALQUIER CONTACTO CON LOS ORGANIZADORES HA SIDO INFRUCTUOSO. ME PUEDEN GUIAR PARA ENVIAR UN LINK O UN PDF DE MI LIBRO? GRACIAS

Victor Manuel Pérez Herrera dijo:

2

12 de febrero de 2023

16:54:17


Muy interesante la 31 feria del libro cubana, es un ejemplo para el mundo, con su premisa Martiana, "leer es crecer", muy revolucionario y puntual, gracias al Diario Granma por publicar tan enriquecedor artículo en estos tiempos de insertidumbre mundial, es un pequeño faro que nos puede guiar por la senda del camino de la paz universal, que vivan los libros y que viva la Revolución cubana.

Mysun dijo:

3

13 de febrero de 2023

08:25:41


Que bueno