El Sur también existe. Late como contrapeso y contención a los intereses elitistas. Sus intelectuales retratan a los pueblos. No cesan de mostrar los arraigos culturales, la lucha por la dignidad. De esa forma, en la literatura han anidado la resistencia, la verdad y la historia.
Así, el G77 + China, principal bloque negociador de los países en desarrollo, llegó a la 31 Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH), donde inauguró ayer su stand en la sala A10. Allí los lectores pueden acceder a ejemplares de la Secretaría del Grupo en Nueva York; así como a varios títulos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, y a parte de la producción literaria de Centro Sur, entidad que se propone aunar fuerzas y competencias para defender los intereses comunes de estas naciones.
Es esta la primera vez que Cuba preside el Grupo. No obstante, «nuestro activismo y compromiso con el Sur ha sido permanente», aseveró en la cita el viceministro de Relaciones Exteriores Elio Rodríguez Perdomo, quien apuntó también que esta unión es una «forma de enfrentar los patrones consumistas del hegemonismo cultural que preconiza un único modo de pensar y entender al mundo».
En ese sentido, hizo énfasis en la necesidad de lograr consensos, la reflexión constructiva, la unidad de ideales y la alineación del pensamiento, al servicio del diseño y la promoción de un nuevo orden. «Tengan la certeza de que Cuba continuará siendo un interlocutor serio y proactivo con los valores y aspiraciones del Sur», aseguró.
Cuando el G77 + China se acerca a sus seis décadas de fundado, nuestro país asume el compromiso, desde la Presidencia, de impulsar el potencial creativo, influyente y de liderazgo del Grupo. Su presencia en la fiesta más grande de las letras en la nación, le da voz a los pueblos de los 134 estados que lo componen.
COMENTAR
Responder comentario