
Colombia, como país invitado de honor a la 31 Feria Internacional del Libro de La Habana, ofrece un amplio programa de presentaciones, conferencias y conversatorios. En este contexto, los ministros de Cultura de ambos países protagonizaron un encuentro fraternal este viernes, que llevó a la firma de un memorando de entendimiento para el intercambio cultural.
El acuerdo aborda temas de patrimonio y memoria viva, las artes escénicas y visuales, el cine, los medios digitales y el intercambio recíproco de artistas, cultores y académicos.
En la misma jornada aconteció el conversatorio La igualdad desde la cultura y la educación, con Patricia Ariza, ministra de Cultura de ese país, y la escritora Velia Vidal como protagonistas.
Ariza explicó lo difícil que es hablar de igualdad entre las culturas que conviven en Colombia; la afrocolombiana, la de los pueblos originarios y la hegemónica que impone el sistema neoliberal, usualmente lejana a la realidad del país sudamericano. «Estamos acostumbrados a ver la cultura como una herramienta para luchar por los derechos, pero la cultura es en sí un derecho de todos», declaró.
Ratificó que deben defenderse los elementos culturales que suman al espíritu humano, y no aquellos que atentan contra la vida de algunos grupos. Puso de ejemplo las características patriarcales que han primado en la cultura latinoamericana, y que quebrantan los valores de cualquier sociedad que se imagine justa e igualitaria.
COMENTAR
Responder comentario