ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El poeta holguinero Delfín Prats recibió el premio de manos del ministro de Cultura, Alpidio Alonso. Foto: Juvenal Balán

En la tarde de este viernes se hizo entrega del Premio Nacional de Literatura 2022 al poeta holguinero Delfín Prats, en el marco de la 31 Feria Internacional del Libro de La Habana. El galardón fue anunciado el 28 de diciembre pasado.

Entregaron el premio el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, y el presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez Cabrera. El homenajeado recibió también el reconocimiento de la Uneac y de la Asociación Hermanos Saíz, representadas por sus presidentes Luis Morlote Rivas y Rafael González Muñoz, respectivamente.

En el acta, publicada en diciembre, se hace constar la decisión unánime del jurado de otorgar este mérito a Prats, por su obra lírica, poseedora de un acento personal. Esta cuenta con los valores para colocarlo entre lo mejor de la poesía cubana del último siglo, declara el documento.

Las palabras de elogio al autor estuvieron a cargo de la investigadora Cira Romero, quien clasificó este como un premio «muy añorado y merecido». Comentó cómo las redes estallaron con mensajes ante la noticia, con un avasallador apoyo de lectores y colegas dentro y fuera de Cuba. Describió al autor como un artista «auténtico y original, sin poses ensayadas, serio, pero con pinceladas de picardía». Romero recordó lo ocurrido con el primer libro de Prats, Lenguaje de Mudos, que le valiera el Premio David de la Uneac, en los años 60.

Al recibir el premio, Delfín Prats declaró que este tiene para él un valor insuperable. Describió su orgullo de merecer este honor, y de recibirlo en la Sala Nicolás Guillén de La Cabaña, en la cual, en sus palabras, tantos grandes hombres y mujeres de nuestra cultura lo han recibido antes. Entre citas de sus versos, el poeta dedicó el galardón a Cuba y a la Revolución, cerrando a la voz de «¡Viva la Patria!».

Entre los títulos que ha publicado están Para festejar el ascenso de Ícaro (1987), Cinco envíos a la arboleda (1991), Abrirse las constelaciones (1994), Lírica Amatoria (1994), El esplendor y el caos (2002), Striptease y eclipse de las almas (2006) y Exilio transitorio (2009). En su obra, tanto poética como prosa, describe la influencia de autores como Antonio Machado, León Felipe y Juan Ramón Jiménez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.