ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Enrique Jerez Belisario

En una de sus casas preferidas, la sede de la filial camagüeyana de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, su público, compañeros de trabajo y amigos le rindieron homenaje a su maestro José Antonio Chávez Guetton, bailarín y coreógrafo del Ballet de Camagüey, Premio Nacional de Danza, quien falleciera este domingo en la provincia de Ciego de Ávila a sus 80 años.

Justo a las tres de la tarde llegaron las cenizas del Maestro a la ciudad que lo hizo suyo, que aplaudió sus obras, tanto como bailarín y coreógrafo. Allí esperaban alumnos de ballet de la enseñanza artística, quienes con flores en las manos despidieron físicamente a quien fuera uno de los paradigmas de la compañía danzaría camagüeyana, reconocidos artistas y amigos, directivos del sector de la Cultura y autoridades del Consejo de Defensa Provincial, encabezadas por su presidente, Walter Simón Noris.

A la perseverancia que lo hizo llegar a los escenarios con más de 20 años, después de muchas dificultades, se refirió Kenny Ortigas Guerrero, director provincial de Cultura, quien además resaltó la extensa obra del Maestro, que no se circunscribió solamente al ballet camagüeyano, pues sus coreografías también fueron interpretadas por otras compañías danzarias del país.

Por su parte, Armando Pérez Padrón, amigo de Chávez y presidente de la UNEAC en la provincia, resaltó que lo conoció en el año 79 y desde entonces le impresionó su profunda cultura, capaz de sentarse a debatir de cine o de cualquier otro arte con un profundo conocimiento.

La Maestra Regina Balaguer, directora del Ballet de Camagüey y a quien Chávez vio como a una hija, compartió con los presentes en el homenaje la capacidad constante de crear y de soñar de quien fuera un Maestro de maestros. «A nombre de tu familia del ballet, gracias, muchas gracias», dijo.

En el José Antonio Chávez símbolo, no solamente para Camagüey sino para Cuba, hizo énfasis el Presidente del Consejo de Defensa Provincial, Walter Simón Noris, «ha fallecido un hombre, pero se perpetúa un símbolo de la cultura camagüeyana y tenemos que defenderlo todos los días desde el actuar de cada uno. Hace unos días, mientras se homenajeaba por sus 80 años, fuimos testigos de la humildad y la sencillez del maestro. Un hombre de su grandeza no podía ser de otra forma. Gracias por tu espíritu de lucha, un ejemplo que tenemos que multiplicar en las nuevas generaciones, aquí presentes».

Como parte del homenaje, sus compañeros del ballet, destacados artistas camagüeyanos, bailarines, amigos y estudiantes hicieron guardia de honor a quien es una de las figuras más prominentes de la danza camagüeyana.

En Camagüey, el nombre de José Antonio Chávez es sinónimo de ballet, orgullo local y de excelencia artística. Cuando la gente llene el teatro para ver una de sus obras, estará participando, desde hoy, en un acto colectivo de reconocimiento y de memoria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.