ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

La Habana- Los dolores articulares en manos tras la infección por chikungunya corresponden a un cuadro de artritis posviral, caracterizado por inflamación persistente en articulaciones pequeñas y tendones, informó hoy en Facebook el Hospital Docente Ginecobstétrico Ramón González Coro.

Según el reporte, suscrito por el doctor Loysel Peláez Morales, estos síntomas incluyen rigidez matutina, sensación de dedos inflamados y limitación funcional, con mejoría parcial durante el día, lo que se relaciona con la actividad del sistema inmunológico aun después de superada la fase febril.  

La inflamación residual puede prolongarse por semanas o meses, con periodos de mejoría y empeoramiento, y en algunos casos se acompaña de tenosinovitis y compresión transitoria del nervio mediano, con manifestaciones similares al túnel carpiano.  

De acuerdo con las guías de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, el manejo clínico incluye antiinflamatorios no esteroideos, fisioterapia suave y uso de férulas nocturnas, mientras que los corticoides se reservan para casos de dolor incapacitante.  

Suplementos como vitaminas del complejo B y ácidos grasos omega-3 pueden contribuir a la recuperación, y la valoración por reumatología resulta necesaria si la inflamación persiste más allá de ocho semanas.  

El hospital, centro de referencia de la especialidad de ginecobstetricia en Cuba, reiteró la importancia de acudir a consulta médica ante signos de alarma como hinchazón marcada, fiebre recurrente o pérdida de fuerza muscular, para descartar complicaciones y garantizar un seguimiento adecuado.

             

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.