ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El libro está disponible en formato digital y de forma gratuita mediante la plataforma digital IslaCuba, auspiciada por el Instituto Cubano del Libro y la Cámara Cubana del Libro. Foto: Cuenta en X de Bruno Rodríguez

No hay obra que se publique sobre José Martí que no despierte ansias de saber y emoción entre las hijas y los hijos de Cuba. Justo por eso, el libro Descubriendo a Martí en Nueva York significa, desde su nacimiento, un regalo para la Isla.

Calificado como la obra más amplia y completa hasta el momento publicada sobre la vida del Apóstol durante los 15 años que residió en esa ciudad estadounidense, el volumen del diplomático Rodolfo Benítez Verson fue presentado ayer en el Memorial José Martí; con la presencia del miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; Yuniasky Crespo Baquero, jefa del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, y el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, entre otras personalidades.

Son muchos los valores del texto, concebido tras 25 años de acuciosa investigación, entre ellos el identificar unos 250 sitios relacionados con Martí, casi 500 fotos y documentos, y la información que corrige errores y da a conocer datos poco divulgados o completamente novedosos.

Coeditado por la Cancillería de Cuba y el Centro de Estudios Martianos (CEM), con el patrocinio del Centro Educativo Español de La Habana, prologan estas páginas las palabras del doctor Pedro Pablo Rodríguez, investigador titular del CEM, quien allí apunta:

«Para entender ese Martí de ancha pupila, resulta imprescindible este libro (…). Tras cada frase y cada imagen de esta obra, hay un trabajo enorme de lecturas, de estudio, de consultas, de visitar y volver varias veces a los sitios relacionados con Martí. Apasionante, agotadora y valiosa investigación».

El libro está disponible en formato digital y de forma gratuita mediante la plataforma digital IslaCuba, auspiciada por el Instituto Cubano del Libro y la Cámara Cubana del Libro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.