ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Radio Progreso

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Jornada Nacional por la Cultura Cubana fue inaugurada oficialmente este viernes en el parque Museo La Demajagua, ubicado en la provincia de Granma. Este sitio histórico, escenario del primer grito por la libertad de Cuba en 1868, sirve una vez más de epicentro para una celebración que define la identidad nacional.

El acto conmemorativo recreó simbólicamente el momento fundacional de la nación. Este viernes, a las 7:00 a.m., el repique de la campana del antiguo ingenio no convocó a las armas, sino que dio inicio a una fiesta cultural. El sonido, que en 1868 llamaba a la independencia, resonó ahora para abrir un programa de actividades artísticas y patrióticas.

La jornada se extenderá hasta el 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana. La agenda incluye eventos como la Fiesta de la Cubanía, que comenzará el 17 de octubre bajo el lema «La Patria en mi voz». Entre las primeras actividades destaca «Cantar por la Ruta de Céspedes», un homenaje musical a la figura del Padre de la Patria.

Declarado Monumento Nacional, el Museo La Demajagua preserva el legado de Carlos Manuel de Céspedes. Fue en este mismo lugar donde, el 10 de octubre de 1868, el proclamó la emancipación de Cuba de la corona española, uniendo bajo los ideales de unidad, justicia e igualdad a los hombres de Manzanillo que lo secundaron.

En este sitio histórico también se confeccionó el estandarte que simbolizó la rebelión: la bandera de La Demajagua. Ante este pabellón, Céspedes hizo jurar a sus seguidores a las diez de la mañana de aquel día, comprometiéndose con la causa impostergable de la libertad y dando inicio formal a la Guerra de los Diez Años.

La ceremonia de este viernes entrelazó así el pasado independentista con el presente cultural. El museo, testigo del nacimiento de la nación, se convirtió de nuevo en un espacio de congregación, donde el clamor por la libertad de 1868 se transformó en el canto de los artistas que hoy celebran la cultura cubana.

(Con información de Prensa Latina)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.