
Será Bayamo, la cuna del Himno Nacional compuesto por Perucho Figueredo, el epicentro de la XXXI edición de la Fiesta de la Cubanía; un evento que reunirá la rica diversidad del arte cubano en la capital de Granma, desde el 17 al 20 de octubre, bajo el lema «La patria en mi voz».
En esta ocasión, se dedica a los natalicios de Fidel Castro Ruz, del intelectual Armando Hart Dávalos y del dramaturgo Abelardo Estorino; al centenario de las luchas estudiantiles impulsadas por Julio Antonio Mella y el aniversario 45 de la proclamación del 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana.
Durante tres días, escuelas, comunidades, plazas, teatros, bibliotecas, casas de cultura y museos acogerán el conjunto de actividades que defenderán la valiosa herencia cultural del país. Según detalló Yordan Roberto León Rodríguez, director de Cultura en la provincia de Granma, también se incluirán visitas a hospitales y centros de niños sin amparo familiar.
Agregó que, dentro del marco de la Fiesta de la Cubanía, se realizarán el XXXIII Evento Teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana y la XXXVIII Jornada de Cine Cubano e Internacional.
Como novedad, participará una delegación de 30 académicos extranjeros, en su mayoría provenientes de la Universidad Autónoma de México, para contribuir a las ponencias científicas del encuentro.
Disímiles personalidades del mundo de la cultura participarán como invitados, entre ellos, la directora del Coro Nacional de Cuba, Digna Guerra; los historiadores Adys Cupull y Froilán González; y la periodista Magda Resik. Por otra parte, Santiago de Cuba será la provincia invitada de honor, con una representación de sus colectivos artísticos de son y orquesta.
También han sido invitadas agrupaciones de La Habana, como Ron con Cola, el Dúo Mango, Yarima Blanco y su grupo, y el proyecto Oralitura Habana.
Esta fiesta cultural ya se sentirá desde mañana en todo el país, con el inicio de la Jornada por la Cultura Cubana, también motivada por los aniversarios de Fidel Castro y Armando Hart, explicó Lourdes Ferreira González, directora de programación del Ministerio de Cultura.
COMENTAR
Responder comentario