ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juan Pablo Carreras

Holguín- El Centro Auditivo de Holguín favorece la calidad de vida de pacientes con hipoacusia mediante un amplio programa de rehabilitación y asistencia para mejorar las condiciones de este grupo poblacional vulnerable.

Yadiannia Quintana Noris, logofoniatra de la institución, indicó a la ACN que se priorizan niños menores de cinco años, candidatos a implante coclear, una de las técnicas empleadas en Cuba que facilita la evolución y comunicación de infantes con sordera profunda.

Además, el centro atiende a adultos mayores con problemáticas asociadas a la audición, quienes reciben prótesis u otros tratamientos que les permiten mantener autonomía, reseñó la experta.

Como parte del accionar del centro, y a pesar de las limitaciones de transporte y combustibles, señaló Quintana Noris, las especialistas se trasladan hacia los municipios donde ofrecen consultas multidisciplinarias y de rehabilitación a niños de zonas intrincadas y de difícil acceso que, por sus condiciones físicas, les resulta complejo dirigirse hacia la cabecera provincial.

Enma Álvarez, paciente de 76 años de edad y residente en esta urbe oriental, resaltó la dedicación del colectivo de trabajadores y el tratamiento recibido para la regulación de su prótesis acústica.

Destacó la mejoría experimentada con el dispositivo, el cual le permite superar problemas auditivos derivados de la edad y agravados por una enfermedad visual.

La institución presta también servicios de reparación de prótesis, aplica innovación y enfrenta los efectos negativos ocasionados por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra la isla caribeña.

Foto: Juan Pablo Carreras

Holguín es la provincia cubana con mayor número de personas con discapacidad motora, auditiva, visual e intelectual, por lo que desarrolla un amplio programa de atención a estas personas, que sobrepasan las 10 mil en los 14 municipios.

El territorio brinda servicios únicos dedicados con este objetivo, entre ellos los programas integrales de tratamiento a la ataxia y el albinismo, así como proyectos de inclusión social y mejoramiento de la calidad de vida el apoyo a sus necesidades psicológicas y humanas.

La hipoacusia o pérdida de audición neurosensorial es una lesión permanente en el oído interno o el nervio que conecta a este con el cerebro, y puede ser provocada por anomalías congénitas o infecciones en los niños, mientras en los adultos está asociada a la edad avanzada y la exposición prolongada a ruidos fuertes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.