Una colección de libros extraordinaria, que contiene muchos y valiosos documentos, varios de ellos inéditos, del líder de la Revolución cubana, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, se presentó en la mañana de este viernes en el emblemático Memorial José Martí.
Más que un texto, las Obras Escogidas de Raúl Castro Ruz, son una guía ética de conducta revolucionaria desde sus primeras páginas, significó el escritor y político cubano Abel Prieto Jiménez, presidente de Casa de las Américas, quien tuvo a su cargo la presentación de la colección.
Fue un momento de especiales emociones, al cual asistieron el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto al Comandante del Ejército Rebelde, José Ramón Machado Ventura, miembros del Buró Político y del Secretariado del Comité Central, los máximos dirigentes del Gobierno y el Estado cubanos, así como representantes de organizaciones juveniles y de masas, instituciones culturales, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, y trabajadores que participaron en la edición.
Por espacio de casi una hora, el destacado intelectual disertó acerca de los imprescindibles y muy útiles documentos contenidos en las Obras Escogidas, y que, tras su lectura, confesó, le permitieron apreciar a Raúl de una manera diferente, que ha formado parte de toda la historia más reciente de la Patria.
Tras agradecer la presencia del compañero Hua Xin, embajador de China en nuestro país, y la valiosa contribución del Partido Comunista y el Gobierno de esa nación, al donar tres mil colecciones para el conocimiento y uso por parte de nuestro pueblo, Prieto Jiménez consideró que en cada una de las páginas se puede apreciar no solo la historia de la Revolución cubana, sino además las dotes de Raúl como organizador y educador incansable, así como su capacidad extraordinaria para defender a Cuba en los foros internacionales.
Con prólogo del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al decir de Abel Prieto, «Obras Escogidas» permite conocer mejor la grandeza del líder que es el General de Ejército, su valentía, su generosidad, su sensibilidad, su amor incondicional a la familia, su lealtad, y su compromiso entrañable con los compañeros caídos.
Cada texto recopilado, que tiene siempre como hilo conductor el principio de la unidad, muestra además, aseguró, un estilo de Raúl único, coloquial, cubanísimo, con un sentido del humor inigualable. En ellos se expresa también —valoró— la identificación absoluta de Fidel y Raúl en términos de valores y principios.
Esta obra, que fue compilada por Ediciones Celia y la conforman nueve tomos, destacó, tiene vital importancia para promover el estudio de la historia y apreciar en todo su alcance la hazaña que llevó a cabo la Generación del Centenario.
Más de 70 años de combates y ejemplos se reúnen en las páginas de la magnífica colección que, tal como recordó en la presentación la subdirectora de la Oficina de Asuntos Históricos, Daily Sánchez Lemus, comenzó a gestarse poco más de cuatro años atrás en esa institución fundada por Celia Sánchez Manduley.
El entonces director de ese centro, Eugenio Suárez Pérez, ya fallecido, y el jefe de la Dirección de Preservación del Patrimonio Documental del Palacio de la Revolución, Alberto Alvariño Atiénzar, fueron quienes soñaron y pensaron los primeros pasos, conscientes del valor y la necesidad para el conocimiento de nuestra historia por las presentes y futuras generaciones.
Estas obras, «imprescindibles para quienes tenemos la responsabilidad de que la Revolución siga fiel al legado de sus mejores hijos», refirió Sánchez Lemus, forman parte del movimiento político que vive nuestro país en torno al centenario de Fidel y al cumpleaños 95 de Raúl, en el 2026.
Con especial emoción comentó acerca del privilegio que ha significado para todo el colectivo de trabajo saber al propio Raúl al tanto de cada detalle, con la modestia que le caracteriza, feliz por recordar cartas y pasajes de su vida revolucionaria, que contiene una historia inmensa que nos enorgullece a todos.
«El recorrido inicia en el año 1951, con el primer artículo de Raúl en Saeta, una publicación de la Universidad en la cual criticaba el envío de cubanos a la guerra de Corea, y cierra con el hermoso y trascendental discurso del 1 de enero de 2024, que es también una guía para nuestras luchas de hoy», aseguró la Subdirectora de la Oficina de Asuntos Históricos.
Son más de 500 documentos y más de cinco mil páginas —detalló— que se enriquecen con una cifra superior a las dos mil 73 notas a pie de página, que referencian a mil 150 personalidades, hechos o lugares imprescindibles para la comprensión del texto, y un índice analítico en cada uno de los tomos.
De igual forma, a tono con las nuevas posibilidades de las tecnologías, cada volumen posee un código QR que remite a imágenes de Raúl en la etapa correspondiente, un trabajo que se realizó con la ayuda de IDEAS Multimedios. También es posible acceder a una versión digital de la colección que estará próximamente disponible en los sitios web del Partido y medios de prensa del país.



COMENTAR
Responder comentario