ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El taller Héroes épicos de las tierras rusas estuvo dirigido al público infantil. Foto: cubacine

Dos tiempos –1959 y 2023– y dos elencos diferentes, pero un solo filme, donde el centro es el amor. «Todas las películas tratan del amor y la nuestra no es una excepción», afirmó Serguey Mokritskiy, director de Guantanamera, una coproducción ruso-cubana que acaba de rodarse aquí.

El realizador comentó en conferencia de prensa que esta historia pretende reflejar cómo la vida nueva que se gestaba a fines de la década del 50 del siglo pasado era tan intensa que daba poco tiempo a experimentar a plenitud el amor, algo que los hijos y nietos de esa generación viven de otras formas.

Una misión secreta del Estado soviético, la lucha guerrillera en la Isla, un secuestro, el reencuentro entre viejos amigos, enredos y despropósitos integran el relato con final feliz; matizado, según explicó Mokritskiy, por las relaciones entre ambos países:

«Crecimos con el amor a Cuba, incluso en la aldea donde vivía sabíamos mucho de ella, era una relación muy intensa. Por eso esperamos que Guantanamera se convierta en algo parecido a lo que significó Soy Cuba (Mikhail Kalatozov, 1964), y reabra el interés por el cine cubano».

De acuerdo con Denis Los, productor general del largometraje, su estreno en Rusia se prevé para noviembre de 2025. Integran el elenco, entre otros, Eslinda Núñez (premio nacional de Cine), Carlos Enrique Almirante, Caleb Casas y Ariel Zamora. La actriz Darianis Palenzuela, una de las protagonistas, dijo que el idioma no fue una barrera, pues trabajaron sobre todo con el lenguaje de la acción y las emociones, y agradeció la oportunidad de hacer una película de época, junto a talentosos actores.

El rodaje, con una duración de 45 días, se realizó en medio de condiciones adversas, que incluyeron la emergencia energética y el huracán Rafael. Alexis Triana, presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), resaltó el mérito de que, gracias al esfuerzo de cubanos y rusos, no se detuviese el proceso; y también encomió el trabajo de la productora i4films.

 

DE VUELTA LOS «MUÑEQUITOS RUSOS»

Como parte de las relaciones de trabajo entre las industrias cinematográficas de ambas naciones, y de la Jornada de la Cultura Espiritual Rusa en Cuba, se realizó en los Estudios de Animación del Icaic, el taller Héroes épicos de las tierras rusas; como parte del cual el proyecto comunitario de El Fanguito y un grupo de niños rusos de diferentes edades crearon su propia película de dibujos animados.

También, de manera única, se estrenó un programa especial de animados rusos en el cine Chaplin. Boris Mashkovtsev, director de los Estudios Soyuzmultfilm, de visita en Cuba, se mostró sorprendido de cuán bien conocen los animados de su país los realizadores y espectadores cubanos.

La directora de los Estudios de Animación, Esther Hirzel, destacó en conferencia de prensa el valor de las clases magistrales ofrecidas como parte de las actividades, los intercambios bilaterales y los recorridos por las instalaciones, así como la creación de bases para posibles acuerdos, relacionados esencialmente con la formación especializada.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.