ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cartel del evento

Desde este jueves 26 y hasta el domingo tendrá lugar en La Habana la Muestra de Cine Japonés, compuesta por tres filmes de ficción, un largometraje animado y varios cortos; a la que le seguirá  –del 2 al 13 de octubre– el 25 Festival de Cine Francés en Cuba.

Las propuestas japonesas, entre las que resaltan Padre del ferrocarril de la vía láctea, Chica de laca Tsugaru, Bajo el cielo abierto, y Princesa Arete son proyectadas en el cine 23 y 12  y en la  Casa del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano; en idioma original y subtituladas al español.

En conferencia de prensa realizada en la sala Héctor García Mesa, del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), Namba Atsushi, encargado de Negocios de la Embajada de Japón en Cuba, se refirió a los valores que unen a su pueblo con el cubano: el amor por la familia, la importancia que se da a los vecinos y la empatía por las personas de la misma comunidad; y definió este ciclo como oportunidad idónea para conocer el cine contemporáneo japonés.

En el marco de la Jornada de la Cultura Japonesa también se realiza esta semana un taller sobre la historia y técnica audiovisual de la nación asiática, en el aula multifuncional de los Estudios de Animación del Icaic, impartido por el realizador Kayama Shota.

El artista audiovisual resaltó ante la prensa la necesidad de que ambos países cooperen en la materia, y sobre todo intercambien ideas acerca de sus maneras de hacer.

UN FESTIVAL ESPERADO

Antonio Mazón, especialista de programación de la Cinemática de Cuba, calificó al Festival de Cine Francés como uno de los eventos cinematográficos más populares de la Isla –solo superado, en su opinión, por el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano–. Remarcó que en su historia ha llegado a tener 100 000 espectadores.

Anatomía de una caída, filme multipremiado, es una de las propuestas del 25 Festival de Cine Francés en Cuba Foto: Fotograma de la Película

En cuatro cines de la capital (23 y 12, Chaplin, Yara y Acapulco), con tandas a las cinco de la tarde, y en salas de Villa Clara, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Granma y Santiago de Cuba, se exhibirán 19 películas: 12 estrenos y siete homenajes.

Mazón destacó varias películas de tema judicial, como Anatomía de una caída, y Las dos caras de la justicia; la presentación de la joven promesa del cine francés, el actor Raphael Quenard; y el tributo, entre otras figuras, a Alain Delon. A este último, adelantó, se le dedicará en enero un gran  ciclo con todas sus películas.

En esta edición 25, además de la propuesta cinematográfica, se realizará una exposición de los carteles de cada festival, una mesa panel sobre el devenir de esta iniciativa y otras acciones de conmemoración.

Olivier Girón, consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en Cuba, dijo que la muestra referencia los valores de una producción fílmica donde destaca la diversidad cultural, marcada por una estética particular y gran sensibilidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.