ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ahmed Piñeiro Fernández

Con una muy aplaudida representación de Don Quijote, la misma obra con que se inició la gira por ciudades europeas el 5 de abril pasado, el Ballet Nacional de Cuba se despidió este año de España, el domingo 2 de junio, en el Teatro Principal de Zaragoza.

En la función de despedida y cierre los papeles principales del más famoso de los grandes ballets de Marius Petipa con tema español, en versión coreográfica de Marta García y María Elena Llorente (dirección artístico-coreográfica de Alicia Alonso), música de Ludwig Minkus y libreto de Salvador Fernández, fueron interpretados por Anette Delgado (Kitri), Dani Hernández (Basilio), Estefanía Hernández (Mercedes), Jorge Guerra (el torero Espada), Gabriela Druyet (Reina de las Dríadas) y Alianed Moreno (Amor), quienes al final de la representación, junto al resto de los intérpretes y de la primera bailarina Viengsay Valdés, directora general de la compañía, recibieron el agradecimiento de un público especialmente afectuoso que llenó el más importante teatro de la capital de Aragón, y que, puesto de pie, ovacionó durante varios minutos a los artistas cubanos.

La gira, que abarcó la capital de Portugal y 21 ciudades españolas, fue, sin dudas, y a pesar de varios contratiempos y dificultades, un éxito rotundo desde el punto de vista artístico.

LA GIRA EN CIFRAS

Así lo indican las muestras de afecto y empatía y las largas ovaciones acompañadas de gritos de ¡Bravo! (y en algunos casos de ¡Cuba! y ¡Viva Cuba!) que recibieron nuestros artistas en todas las funciones ofrecidas, 28 en total: 19 de la versión integral en un prólogo y tres actos de Don Quijote, y nueve programas tipo concierto danzario en los que, indistintamente, se escenificaron obras de diferentes estilos y maneras de asumir el hecho danzario, desde el segundo acto de Giselle, título cumbre del Romanticismo danzario, hasta piezas de la contemporaneidad de La muerte de un cisne, de Michel Descombey y Didenoi, de Maruxa Salas, sin olvidar, por supuesto, creaciones cubanas como Majísimo, de Jorge García; Rítmicas, de Iván Tenorio o Muto, de Alberto Méndez.

En sus más de 75 años de existencia, el BNC ha visitado España en muchas oportunidades. En 1969, hace 55 años, actuó por primera vez en la península ibérica, (Barcelona, Gran Teatro del Liceo). La gira que acaba de concluir propició el encuentro con nuevos públicos y una nueva ciudad: Estepona (19 de abril, Teatro Auditorio Felipe VI), y posibilitaron, además, que jóvenes bailarines de la compañía asumieran por primera vez papeles destacados dentro de las obras presentadas.

UNA FOTO NECESARIA

Una vez concluida la última función en el teatro aragonés, los integrantes del BNC recordaron a José Martí, tomándose una foto desde el palco número 13, ubicado en la segunda planta del edificio, desde donde el joven Martí (tenía entonces 20-21 años) y su inseparable amigo Fermín Valdés Domínguez —asiduos asistentes al Teatro Principal de Zaragoza, gracias a su amistad con varios artistas de esa institución—, solían ver los espectáculos (principalmente obras de teatro) que se ofrecían en el hermoso coliseo de la céntrica calle del Coso.

Foto: Ahmed Piñeiro Fernández

Ya regresa el BNC a la Isla. Tras algunos días de necesario descanso continuará con el montaje de Lucile, un ballet que el bailarín y coreógrafo danés Johan Kobborg ha creado especialmente para la compañía, y cuya première mundial, prevista para el 6 de julio (el resto de las funciones serán los días 7, 11,12,13 y 14), tendrá como principal propósito festejar el décimo aniversario de la primera colaboración con los British Friends, un grupo de entusiastas amigos y admiradores del Reino Unido, quienes altruistamente han posibilitado —entre otras muhcas cosas— el enriquecimiento del repertorio del BNC. El primero de esos aportes fue el ballet Celeste, de la belga-colombiana Annabelle Lopez Ochoa, estrenado el 7 de marzo de 2014, en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional, título que también subirá a escena en esa temporada.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.