Con carácter competitivo, por primera vez, y aunando largometrajes y cortometrajes con narrativas que promuevan la conservación y protección del medio ambiente y documenten la relación activa entre seres humanos y naturaleza, tendrá lugar este año la segunda edición del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde.
Según explicita la convocatoria –abierta hasta el 31 de enero–, y publicada en la web oficial del proyecto, las secciones competitivas son: Mejor Largometraje Ficción / Documental / Animación; Mejor Cortometraje Ficción / Documental / Animación; y Premio Especial del Jurado.
El evento –fundado en el año 2022 por el actor, director y artista plástico cubano Jorge Perugorría– tendrá lugar en la Isla de la Juventud, esta vez del 21 al 27 de abril de 2024, para «visibilizar, concientizar y potenciar el desarrollo de soluciones sostenibles a través del séptimo arte. Pretende aportar, desde el cine, una perspectiva crítica de los grandes desafíos ambientales a los que se enfrenta el Caribe en la actualidad y nace como un espacio creativo vital para impulsar las acciones comunes de la región en materia medioambiental».
En el caso de las producciones internacionales es una condición necesaria que la película no haya sido estrenada antes en Cuba; lo que no aplica para las obras creadas y producidas en el territorio nacional. Las seleccionadas, que deben haber sido producidas entre 2022 y 2023, serán anunciadas el 1ro de marzo de 2024.
Además de lo eminentemente competitivo, el Festival incluirá conferencias, talleres, conciertos, capacitaciones, exposiciones, ciclos temáticos y feria de emprendimientos, y se realizará en colaboración con la Fundación Antonio Núñez Jiménez, Galería Taller Gorría y Four Wives.
Isla Verde es la principal plataforma del homónimo Proyecto de Desarrollo Local, con sede en el municipio especial Isla de la Juventud.












COMENTAR
Responder comentario